Los problemas de Evo y el MAS

Columna
Publicado el 17/08/2020

El MAS estuvo tanto tiempo en el poder que no se da cuenta que ya lo perdió. Pero sigue con ese reflejo, tras haber gobernado durante casi 14 años. Por eso insistía en imponer sus caprichos, por ejemplo, que las elecciones se realicen el 11 de octubre y no el 18. Con tal de no ceder, estaría dispuesto a hacer las elecciones aunque sea un día antes.

Ese es el reflejo autoritario del MAS y de su órbita de influencia. No pueden imaginar que sea el TSE el que defina la fecha de los comicios sin consultarles a ellos y sobre todo al jefe que vive en una mansión en Buenos Aires.

El MAS ya no es el partido que fue. Ya no puede designar vocales electorales para que le ayuden con el fraude, como lo hizo en el pasado, u ordenar a los magistrados constitucionales que acepten la inverosímil teoría de que tenía el “derecho humano” de reelegirse para siempre. Ni chantajear a los empresarios privados ni cooptar a los medios de comunicación ni perseguir a sus adversarios.

El MAS, o para decirlo con mayor precisión, sus máximos dirigentes, muestran otra debilidad: ya no controlan de la misma manera a los grupos de poder que antes solían tener bajo su tutela. Estos han demostrado que pueden actuar de manera cuasi autónoma, sin aceptar las (leves) indicaciones públicas que vienen desde Buenos Aires o las que señalan Luis Arce y David Choquehuanca en La Paz. Parece que los roles se hubieran invertido. Antes, desde Palacio se dominaba a los líderes de esos grupos sociales, pero ahora que el jefe fugó, son ellos los que imponen sus criterios.

Sin embargo, la dirigencia del MAS es la responsable final de lo que sucede, en primer lugar, porque durante años impulsó una visión dicotómica de la realidad: de buenos y malos, de abusados y abusivos, de sojuzgados y patrones. No buscó la unión nacional y menos un diálogo intercultural e interregional, sino la manipulación de sus grupos afines para favorecer los intereses del partido. En segundo lugar, porque en octubre y noviembre del año pasado, Morales pintó a la oposición a su régimen como racista y despótica y por ello pidió a sus seguidores a enfrentar en las calles a los manifestantes contrarios a su gobierno. Por lo visto le creyeron y durante una decena de días estuvieron en pie de guerra en decenas de puntos de bloqueo en todo el país. Ha habido, por ello, un efecto búmeran: ahora ya no aceptan ninguna condición para deponer sus actitudes y hasta rechazan las indicaciones del MAS. Tampoco se puede descartar que quieran cupos en las listas de candidatos de ese partido a cambio de volver al redil.

Todas estas son malas noticias para el trío Morales-Arce-Choquehuanca: controle o no a esas organizaciones sociales, para la ciudadanía es el MAS el que estuvo causando tanta zozobra, provocando que los hospitales no tengan oxígeno y que mueran pacientes en ambulancias bloqueadas en carreteras. Cocaleros armados y en motocicletas, campesinos negando el paso de implementos médicos, aymaras ensayando gritos militares y haciendo arengas a favor de una guerra civil es lo menos que necesita hoy el partido de Morales. El MAS ya estaba bajando en las encuestas y esto podría afectar más aún sus opciones de votación, lo que podría definir por años una nueva correlación de fuerzas.

Es posible que Arce y Choquehuanca estén exasperados, igual que su jefe, por la situación actual, pero tampoco han tenido la hidalguía y la valentía para realizar un llamado firme y público a que estos abusos terminen, independientemente de que les hicieran caso o no los grupos involucrados.

La irracionalidad del MAS y su órbita de grupos de presión ha despertado al otro extremo de la política boliviana y le ha dado pretextos para mostrar sus inclinaciones antidemocráticas. El Comité Cívico Pro Santa Cruz, que es el virtual partido político de Luis Fernando Camacho, ha pedido la renuncia del presidente del TSE y que las elecciones se organicen el próximo año. Lo hacen por el simple motivo de que saben que obtendrán un resultado paupérrimo en los próximos comicios. Se llenan de pretextos, como las supuestas deficiencias del padrón y la desproporción urbano-rural en la representación legislativa, para tratar de evitar que haya elecciones el 18 de octubre. Creen, ilusamente, que podrán pescar en río revuelto. Mas creo que el río terminará por llevárselos corriente abajo.

 

El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

28/10/2020
Una de las razones que explican la alta votación del MAS en las elecciones del domingo 18 de octubre es que se produjo, además del apoyo al candidato Luis...
31/08/2020
El país observa la ratificación del fin de ciclo del liderazgo de Evo Morales. Más de 30 años de carrera política han empezado a mostrar signos evidentes de...
17/08/2020
El MAS estuvo tanto tiempo en el poder que no se da cuenta que ya lo perdió. Pero sigue con ese reflejo, tras haber gobernado durante casi 14 años. Por eso...
25/05/2020
El Gobierno necesita un respirador. Está falto de oxígeno, por causas externas, pero sobre todo por sus propios errores. Ha ido dando tumbos al tomar malas...
11/05/2020
El Gobierno tiene razón en intentar posponer lo más posible las elecciones nacionales establecidas originalmente para el 3 de mayo. La pandemia que afecta a...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...