Crisis sanitaria en Bolivia: de la ansiedad a la automedicación

Columna
Publicado el 26/08/2020

La crisis de la Covid-19 en Bolivia, se acentúa por la información falsa (infodemia), el temor a la muerte, la falta de diagnóstico oportuno, los servicios de salud colapsados, las deficiencias en el liderazgo de autoridades y la ausencia de un tratamiento específico.

La automedicación es una respuesta lógica a la ausencia de respuesta por parte del sistema de salud. La población desesperada busca alternativas en la medicina tradicional, curanderos e incluso en médicos que especulan tratamientos sin evidencia científica. En diversos medios y redes sociales se ofrecen “kits de emergencia”, incluso medios oficiales promueven medicamentos en caso de sospecha.

Esta situación lleva a la automedicación con antibióticos adquiridos sin prescripción médica en farmacias (azitromicina,levofloxacina, amoxicilina, etc.), que tienen acción específica en infecciones bacterianas, pero no en infecciones virales. El mal uso de antibióticos puede generar resistencia bacteriana y problemas con la flora intestinal. En dosis inadecuadas, la ivermectina y la hidroxicloroquina pueden ocasionar efectos secundarios importantes a nivel cardíaco y gastrointestinal.

El uso indiscriminado de antivirales (oseltamivir, rimantadina, lopinavir/ritonavir) puede generar resistencia al virus de la influenza y del VIH. Tomar corticoides (dexametasona, prednisona) sin prescripción, puede ocasionar inmunodeficiencia, problemas metabólicos y endocrinos. Los anticoagulantes (heparina, warfarina), sin vigilancia profesional pueden ocasionar hemorragias que ponen en riesgo la vida. Los antiinflamatorios (ibuprofeno o aspirina) consumidos durante largos periodos generarán problemas gástricos y renales. Por ello, es importante conocer el diagnóstico exacto de la Covid-19, la evolución y fases de la infección antes de consumir medicamentos.

Se preconiza el uso del dióxido de cloro, como panacea en el tratamiento para el autismo, el VIH y la Covid-19. Este químico es un desinfectante que elimina gérmenes en superficies y no se ha demostrado con estudios con el rigor científico su acción en el cuerpo humano. No debemos fiarnos de testimonios aislados por el efecto placebo, coincidencias o especulación de quienes promueven su uso.

Existen avances en el tratamiento de la Covid-19, sin embargo, la más simple y la mejor alternativa es la prevención: barbijo, lavado frecuente de manos, distancia de dos metros y evitar concentraciones. Además de evitar grasas y carbohidratos, realizar ejercicio físico, dormir bien; consumir vitamina C, D, zinc y antioxidantes como el selenio. Si todos cumpliéramos esto, la Covid-19 sería eliminada del planeta en menos de un mes.

Si bien el personal de salud está adquiriendo experiencia para tratar casos graves de Covid-19, es importante que nuestras autoridades del Ministerio de Salud, gobernaciones y municipios brinden insumos necesarios, infraestructura y personal suficiente para enfrentar la pandemia. Debemos tomar conciencia de que la automedicación tiene efectos adversos para la salud, sobre todo los antibióticos, corticoides, anticoagulantes, antivirales, etc.

La sociedad civil organizada como el Instituto para el Desarrollo Humano y los colegios médicos, lo mismo que las instancias del Estado como el Ministerio de Salud, y las de formación profesional, las universidades, deben realizar investigar, orientar a la población y mejorar los servicios de salud tanto en el tratamiento como en la prevención con participación de la comunidad.

 

El autor es médico responsable del área de salud del Instituto para el Desarrollo Humano

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...