Extrañando al canillita nuestro de cada día

Columna
Publicado el 14/09/2020

Mi papá era un vicioso de la lectura del periódico, vicio que heredé y que hoy, en tiempos de pandemia, me causa un doloroso y aún no superado “síndrome de abstinencia”.

Desde que, en 1961, nos trasladamos a vivir definitivamente en la avenida Oquendo, puntualmente se presentaba a primera hora de la mañana y a mediodía doña Victoria “la periodiquera”, como la bautizaron las empleadas domésticas, portando los diarios de la jornada, impresos en Cochabamba y en La Paz. A mediados de esa década, doña Victoria dejó la distribución de esta zona a su hijo mayor Tito, para dedicarse ella a atender el puesto que tenía la familia en la entonces calle Perú esquina Baptista, frente a la casa de los canillitas. Desde fines de los 70, era don Francisco, hermano menor de Tito, quien montado en su bicicleta y puntualmente, con sol, lluvia, helada o granizo, cumplió la sagrada función de proveer a esta casa de la prensa diaria.

Fue desde que Los Tiempos volvió a la calle –en 1967 y en plena guerrilla del Che– que comenzamos a recibir diariamente seis periódicos: los cochabambinos Los Tiempos y Prensa Libre, y los paceños: Presencia, El Diario, Hoy y Última Hora –este último llegaba a la ciudad en el vuelo de final de la tarde, y a la casa, traído al anochecer por don Julián, quien mantiene hasta hoy su puesto en la plaza Colón.

Confieso que a diario mis cuatro hermanos y yo esperábamos con ansia que mis padres peguen la primera mirada a los periódicos y, luego, nos dejen tomarlos en nuestras manos, para buscar apurados, cada uno sus secciones favoritas, despanzurrando los ejemplares. Desde esa época y hasta hoy, comienzo mi lectura del periódico por la sección deportiva –años después, leí con placer que William Phelps afirmó una vez que él hacía lo mismo, porque en esas páginas “se registran los triunfos humanos, mientras que en las de política, que casi siempre colman la portada, sus fracasos”–, para luego pasar a las de cines, repasar las de actualidad y, hasta la adolescencia, reservarme con deleite para el final la de las tiras cómicas, solazándome con Benitín y Eneas, Don Fulgencio, Ramona, El otro yo del doctor Merengue, Trucutú, Lorenzo y Pepita, El Marshall, El Llanero Solitario, Superman, Fúlmine y tantos otros entrañables personajes de tinta.

Y fue justamente en esa misma época que empezaron a interesarme las secciones literarias de los periódicos, las que estaban reservadas para su publicación en domingo, día que, al no haber televisión ni otros medios electrónicos que ocuparan cada vez más nuestro tiempo, se prestaba para esas lecturas, por lo que las ediciones de los darios traían más páginas y, por tanto, más distracción. Nunca podré dejar de agradecer, por ejemplo, el esfuerzo puesto por el padre Juan Quirós, para hacer del contenido de Presencia Literaria un lujo de erudición y amenidad.

Entonces, era entendible que sea diaria nuestra agitación al llegar los preciados ejemplares de prensa, cada día un mar de papeles y tinta en el que sumergirnos, y pasar desazonados aquellas jornadas en que, por razón de un feriado o por alguna conmoción política, el esperado canillita nuestro de cada día no tocaba el timbre de casa.

Este paraíso de papel periódico entró en crisis a fines de la década de los 90, conforme las nuevas tecnologías audiovisuales e informáticas invadían el cotidiano, restando espacio a los medios impresos.

Así, poco a poco, don Francisco fue entregándonos menos periódicos y, al cierre de Última Hora, don Julián dejó de visitarnos, lo que en ese momento parecía el colmo de las crisis, a principios de este año, solo nos llegaban a casa Los Tiempos y Página Siete. Al mismo tiempo, los diarios sobrevivientes se volvían más esmirriados, para desconsuelo de los fieles lectores y, flaco favor para nuestro canillita, pues la torre que debía llevar sobre el manubrio de su bici se hacía menos alta y, por lo tanto, más liviana.

La estocada de este irreversible proceso parece estar sucediéndonos hoy, con la emergencia sanitaria. En estos complicados días, si bien la hija de don Francisco –ya setentón y prohibido de salir por el riesgo de contagio– ha tomado la posta en la distribución del periódico y, montada en una motocicleta china, lo hace apenas los lunes y jueves, únicos días de la semana en que Los Tiempos tiene edición impresa: encomiable esfuerzo, debemos reconocerlo, de todo el personal de esta casa periodística.

Así, dos días por semana, con mi madre –que a sus 90 años es la que más sufre por la falta de ediciones diarias para informarse, ya que, ni ella ni yo, pudimos nunca acostumbrarnos a la televisión, bien llamada “la caja tonta”, y ella tampoco pudo aprender la tecnología informática– recibimos de manos de “la canillita” y como agua de mayo, los ejemplares del periódico que me acompaña desde aquel lejano 1967, en que volvió a las calles luego de 14 años de obligado silencio; ¡feliz coincidencia!, justamente el año en que aprendí las primeras letras.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

30/05/2022
Al pedir Salamanca que se le proporcione el Plan de Operaciones en el Chaco, para salvar los papeles, Filiberto Osorio convirtió un documento interno del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...