La Guerra del Chaco (IV): Los primeros comandantes militares

Columna
Publicado el 30/05/2022

Al pedir Salamanca que se le proporcione el Plan de Operaciones en el Chaco, para salvar los papeles, Filiberto Osorio convirtió un documento interno del jefe de Operaciones Ángel Rodríguez en el “Plan Operativo N° 1” del Estado Mayor General. Este “Plan” buscaba tentar el interés presidencial, afirmando que, producto de un supuesto plan operativo –que nunca fue elaborado–, el flamante fortín Mariscal Santa Cruz serviría para facilitar enormemente hacerse con una salida en el río Paraguay, más concretamente, en fuerte Olimpo.

La respuesta del presidente fue calmada y reflexiva, tratando de hacer entender a los jefes militares que, si bien el ansia de Bolivia era obtener un puerto permanente sobre el río Paraguay, las condiciones no estaban dadas para lograrlo en el corto plazo y, menos, haciéndose con fuerte Olimpo, “único puerto sobre el que el Paraguay podía demostrar propiedad desde tiempo colonial”; por ello, insistía en la importancia y urgencia de contar con un sistema defensivo frente al adversario, que garantice el hacer valer en el campo diplomático el derecho de posesión sobre ese territorio. 

Para mal del país, los desencuentros entre los mandos militares y el Poder Ejecutivo se suceden desde el mismo momento en que llegan las noticias del desafortunado desenlace de la toma de la laguna Chuquisaca: “Haciendo el balance de nuestras escasas fuerzas en el sudeste –ha escrito Salamanca– yo insinué al general Osorio, la urgencia de hacer avanzar a esa región al batallón Colorados, que se hallaba más o menos entre Ingavi y Picuiba […]. Osorio recibió mal esa indicación y expresó su oposición a esa orden. ‘Era manifiesta a mi juicio –explicó Salamanca más tarde– que las acciones militares inmediatas habrían de producirse en el sudeste. Es así que hoy mismo no me explico la obstinada resistencia del general Osorio’. Esta explicación corresponde a la realidad. Las acciones de represalia iban a ser libradas en el sector en que había escasez de efectivos; enviar allí a los que estaban empleados en lugares donde no hacían la misma falta, era evidentemente lo que las circunstancias exigían […]. Pero el general mantuvo inquebrantable su oposición y acabó por decir que prefería renunciar al puesto que desempeñaba que impartir la orden que le indicaba el presidente. Salamanca le respondió que aceptaba la renuncia” (Alvéstegui, Salamanca. T4:41).

Entendiendo que con Osorio le sería imposible conciliar criterios, el presidente decide reemplazarlo con el general Carlos Quintanilla; empero, y de manera insólita para una institución de mando vertical, ambos militares se ponen de acuerdo para que el primero se mantenga en la jefatura del Estado Mayor General, mientras que Quintanilla vuelva a su puesto de comandante de la Primera División de Ejército. Como él mismo reconoció después, Salamanca tiene la “debilidad” de aceptar esa componenda, cuyas consecuencias pronto lamentaría.

Días después se acuerda que sea Quintanilla quien se desplace al Chaco para asumir el mando del recién creado Primer Cuerpo de Ejército, que era el aglutinante de las fuerzas allá destinadas y repartidas en tres divisiones. Para conocer mejor al personaje, esto dice sobre él un amigo suyo: “El General Quintanilla es el general más joven del ejército nacional. Su juventud y su organismo hercúleo, sus ojos claros y su arrogancia, le dan el aspecto de un militar sajón. Quintanilla es activo y organizador. Es demasiado militar, pero no goza de la confianza general. […] Quintanilla constituiría un alto valor militar bajo la dirección de un jefe. Lo considero sumamente nervioso y atolondrado. Tiene una idea muy elevada de sí mismo y esto lo muestra soberbio y vanidoso, pero sabe contraerse en la atención de sus deberes. […] Pude anotar de mi parte que Quintanilla no conocía a fondo la situación militar del Paraguay. Estaba imbuido del espejismo de que el Paraguay no afrontaría la guerra. Demostraba un profundo desprecio del enemigo. Tenía una seguridad absoluta en el éxito de la acción que se libraba en Boquerón y de ahí se originaban sus optimistas partes al Estado Mayor y sus proclamas a las tropas. […] Los éxitos que obtuvo al hacerse dueño de Corrales, Toledo y Boquerón, lo ensoberbecieron. Cuando después se aclaró la situación en sentido de que el Paraguay afrontaba la guerra con una preparación cuidadosa y estudiada desde antes y cuando en su afán de quebrantar el cerco establecido sobre Boquerón fracasaba, sufrió una lamentable depresión de espíritu” (Urioste, La Fragua: 129-130).

Una vez hubo aceptado esta nueva posición, Quintanilla ofreció el comando de su Estado Mayor al teniente coronel David Toro, que entonces gozaba de gran prestigio entre sus colegas. También Urioste da su impresión de este militar: “El […] Teniente Coronel David Toro es el cerebro del Comando. Suele sostener puntos diferentes con el criterio del General Quintanilla. […] Toro cree que el Chaco carece de valor y que Bolivia solamente sostiene allí una cuestión de honor nacional. Tiene un profundo desprecio por el elemento civil, al que califica de imbécil” (Urioste, La Fragua: 130).

Esos eran, pues, los hombres que habrían de dirigir las primeras operaciones bélicas en el Chaco.

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

12/12/2024
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre...
28/09/2022
A despecho de los iniciales partes del Estado Mayor General y el Comando en el Chaco, que dieron pábulo a eufóricos titulares de la prensa boliviana,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.