Libertarios contra liberales

Columna
Publicado el 20/09/2020

Carlos Mesa tiene una malformación profesional: fue periodista la mayor parte de su vida adulta, y ello le llevó a intentar encontrar las versiones de las partes en conflicto. Eso está bien para un periodista, pero no para un político, que debe resaltar sus propias virtudes y detractar las de sus rivales. Aquella virtud del periodista le está pasando factura al candidato.

Circulan por las redes videos en los que Mesa comentó positivamente este o aquel rasgo de la persona o las políticas de Evo Morales. Todo ser humano tiene cosas positivas y negativas. Pretender que alguien es solo bueno (los santos) o solo malo (Evo Morales) es querer ver una caricatura, no un retrato. Pero, ay, la lucha electoral se basa en proyectar la caricatura del rival.

Es interesante notar que hoy, los peores ataques contra Mesa no provienen del MAS, sino de la derecha. No de una derecha liberal, más o menos centrista, sino de la derecha libertaria, un fenómeno nuevo en Bolivia. Es una derecha radical, pero no está relacionada con el fascismo ni con el conservadurismo, sino con la extrema libertad económica. Son los discípulos de la escuela económica austriaca: Mises, Hayek y en alguna medida Popper. Tipos interesantes.

Para estos libertarios económicos, todo lo que no sea una absoluta libertad de mercado, un irrestricto laissez-faire, es socialismo, y sus objetores, “socialistas”, comenzando por el propio Keynes. Una gota basta para rebalsar el concepto económico al campo político. Para ellos, el Estado de bienestar europeo, concebido precisamente como una –hasta ahora–, efectiva barrera contra el comunismo, es “socialismo”.

En los videos que circulan, se ve a Mesa declarándose a sí mismo “socialista”, y “de izquierda”, como probablemente la mayoría de los bolivianos. La boliviana es una sociedad en general situada a la izquierda del centro político. El socialismo, igual que el liberalismo, abarca un amplio espectro político. Mesa es un liberal de centro-izquierda, con quien la centro-derecha no tendría problema en convivir.

El autor Robert Eccleshall define que “muchas personas se autoidentifican como mentes liberales aun cuando no apoyen el liberalismo como ideología. Tales personas no gustan de leyes autoritarias y suelen oponerse a las prácticas que descalifican a determinados grupos sociales. El derecho a la libertad de palabra, al piquete y a la protesta, a los derechos de la mujer, de los homosexuales, de los presos y de las minorías étnicas se encuentran entre los argumentos que defienden las gentes de mentalidad liberal. En tal sentido del término, la mayoría de los socialistas y algunos conservadores son, a su vez, liberales”.

Este liberalismo se da cuenta de que el Estado debe servir para algo: para proteger a los ciudadanos más vulnerables de un país. No se puede dejar a una sociedad, especialmente una con las características de desigualdad social boliviana, a merced de las fuerzas puras del mercado.

La propuesta económica libertaria nunca se ha puesto en práctica. Y aunque el resultado esperado (la prosperidad económica) es seductor, se me asemeja a un experimento de física en el vacío, sin los elementos de la realidad. Me temo que liberar absolutamente la economía sin tomar en cuenta tantísimos factores sociales, lo único que haría, en un país como Bolivia, sería incrementar la inmensa desigualdad y propiciar el regreso de un MAS reloaded.

Publicaré un libro en el que se muestra la más absoluta hostilidad medular de Morales y el MAS a Carlos Mesa. Sería un suicidio que Mesa, blanco de tantos ultrajes y amenazas, negociara nada con el MAS. En estas elecciones ninguna fuerza política debería tocar al MAS ni siquiera con un palo. Me entristece su pasado de concesiones, pero me es imposible creer que el mesismo sea masismo. El enemigo al que hay que impedir el regreso es el funesto MAS. El enemigo no es Mesa.

 

El autor es periodista e historiador

Columnas de ROBERT BROCKMANN

18/08/2025
Sorpresas te da la vida, y ¡vaya sorpresa la que dieron las elecciones! En retrospectiva es fácil hacer predicciones y decir “claro, era lógico, esto se veía...
08/09/2023
Lo normal, en Bolivia, es la intensidad. Y lo apacible, la calma, es lo anormal. El país pasa hoy por una “normalidad recargada”, diríamos. La coyuntura...
20/05/2021
Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con...
15/04/2021
A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...