La papa

Columna
OJO DE VIDRIO
Publicado el 20/09/2020

Durante la Antigüedad, el mar Mediterráneo (Mare Nostrum) fue el centro de la civilización del trigo, pero en el siglo XVI ese mar fue olvidado porque en el Norte frío había surgido la civilización de la papa. Unos dicen que fue un galeón español que naufragó en las costas de Irlanda, otros que sir Walter Raleigh; el caso es que llevaban las primeras semillas que dieron bien en ese Norte frío.

Al cabo de tiempo, mientras las prostitutas londinenses eran flacas, pálidas, desdentadas, las irlandesas eran chaposas y rollizas, al gusto de la época. ¿Por qué? Porque las primeras se alimentaban de pan mientras las segundas, de papa. Con todo, pasaron dos siglos hasta el XVIII y gracias a la determinación de dos soberanos, Catalina de Rusia y Federico Guillermo de Prusia, se destruyeron los molinos de harina para obligar a los campesinos a cultivar papa. Éstos no querían el tubérculo porque era feo (no como una manzana), cubierto de barro y crecía en el subsuelo, el ámbito del demonio. Además, no figuraba entre los bienes de la Creación según el Génesis.

Pero cultivaron la papa en el norte frío de Europa y pronto las grandes potencias se desplazaron. El Mediterráneo quedó olvidado con la civilización del trigo y las nuevas potencias eran Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Escandinavia y Rusia, que generaron la civilización de la papa. No sólo eso, sino que el cultivo de la papa tuvo efectos militares y políticos: militares, porque desde Napoleón la papa entró a la intendencia militar y el ejército de Hitler no hubiera invadido la URSS si no tenía suficiente papa en el rancho de la tropa; y políticos, porque desde entonces el poder se desplazó hacia el Norte frío y allí se quedó. Además, el plato nacional tiene mucha papa: en Inglaterra con el fish & potatoes; en Francia con la labor de Parmentier, que se remonta al siglo XVIII; en Holanda, con la papa holandesa; en Escandinavia y en Rusia, el primer productor y consumidor de papa de Europa, desplazado apenas por China.

Hay quien plantea la hipótesis de que Macchu Picchu fue un centro de experimentación agrícola. Sus terrazas estrechas, a más de 2.000 metros sobre el río Ucayali, algunas de 15 cm de ancho, hablan de una experimentación con semilla de papa en diversas tierras y climas para producir 3.000 variedades del tubérculo.

Los antiguos peruanos fueron los más grandes investigadores agrícolas del mundo. Construyeron numerosas estaciones experimentales donde los cultivos podían crecer de distintos modos, dice Jack Weatherford.

 

El autor es Cronista de la ciudad

Columnas de RAMÓN ROCHA MONROY

02/11/2020
América Latina es una denominación confusa que abarcaría de México hasta la Antártida; pero se llama América Latina y el Caribe porque en este último hay ex...
18/10/2020
Uno se pregunta qué sería de la música estadounidense sin el jazz. Pero el jazz jamás renunció a sus orígenes africanos, a la discriminación racial que...
11/10/2020
04/10/2020

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...