Este momento también pasará

Columna
Publicado el 29/10/2020

En la década de 1920, había un buen señor, boliviano, dentista, que vivía en Buenos Aires. Hombre de relativa fortuna, su prestigio y relaciones le permitieron estar entre los fundadores y dirigentes del Partido Republicano Genuino, junto y en competencia con Daniel Salamanca. Era José María Escalier. Su palabra pesaba y acaparaba titulares. Candidateó a la presidencia de Bolivia… desde su consultorio en Buenos Aires. Claro, le fue mal.

Y es que no se puede pretender la silla presidencial si no se está conectado con las complejidades de la realidad nacional. A los que aspirábamos a un hábitat político en el que predomine la moderación, el respeto mutuo, la institucionalidad, la alternabilidad, la separación de poderes, en una palabra, el Estado de derecho, nos han dado un batacazo. Somos José María Escalier.

En 2020, muchos erramos en nuestra visión y diagnóstico de país. No había sido que siete de cada 10 bolivianos rechazaban al MAS. Con 55 de cada 100 bolivianos que votaron por el MAS y 45 que no lo hicieron, las piezas cayeron en su sitio. Y Mesa cayó entre los pesos welter, en los veintes, junto a Tuto y Samuel.

Lo nacional-popular se impuso como ideología nacional sobre la sempiterna aspiración liberal, que quedará para el futuro. El MAS encarna la ideología predominante, con o sin Evo Morales.

Es una victoria que adquiere visos de contundente, demoledora y desconcertante si se toma en cuenta el telón de fondo de la triunfante rebelión de las pititas de sólo un año atrás.

En 2020 no se puede aducir, con seriedad, fraude electoral. A diferencia de 2019, este año el TSE no estuvo hecho a medida del candidato oficialista, porque no lo hubo. Los que critican a Salvador Romero por no haber eliminado la sigla del MAS (que cometió fraude el año pasado), ¿creen acaso que con la sigla hubieran desaparecido por arte de magia los electores del MAS?

Los 26 puntos de distancia entre el ganador y el segundo implican una sobreposición de placas tectónicas. Para los perdedores es una derrota en toda la línea; en el futuro mediato ninguna propuesta alternativa se podrá construir sobre otros valores que no sean lo nacional-popular.

La aceptación de esta derrota, infligida según las reglas de la democracia, debiera marcar el inicio de la reconciliación. Pero se va atisbando el ánimo de los vencedores con anuncios de juicios, la elaboración de listas negras, la torcedura de las leyes a su favor en el último minuto y otros elementos preocupantes.

El presidente electo, ¿será él mismo, o resultará abrumado por las dimensiones históricas y el aparato del jefazo? ¿Cuál es su posición sobre la hoja de ruta marcada por Morales, en cuanto a milicias armadas, medios de comunicación estatales “fuertemente convencidos” y la ideologización de las FFAA? ¿Cuál es la posición del presidente electo sobre la división de poderes y la alternabilidad?

Debo a mis lectores una digresión: Los detractores de mi libro, 21 días de resistencia aseguran que su lugar es el basurero de la historia. Y, sin embargo, cada palabra sigue siendo cierta. La obra retrata ese momento histórico con fidelidad. Los hechos de octubre y noviembre de 2019 no han cambiado, ni cambiarán sólo porque el resultado de las elecciones de 2020 haya sido diferente al que se esperaba. Hubo fraude y levantamiento popular en 2019. No lo hubo en 2020.

Caerá un pesado telón delante de los 21 días de resistencia. La historia oficial querrá imponer su versión de golpe de Estado. Pero ese acto heroico de una mayoría de la sociedad boliviana, a lo largo y ancho de todo el país, que protegió la democracia, debe ser recordado. En detalle y con fidelidad.

 

El autor es periodista e historiador

Columnas de ROBERT BROCKMANN

18/08/2025
Sorpresas te da la vida, y ¡vaya sorpresa la que dieron las elecciones! En retrospectiva es fácil hacer predicciones y decir “claro, era lógico, esto se veía...
08/09/2023
Lo normal, en Bolivia, es la intensidad. Y lo apacible, la calma, es lo anormal. El país pasa hoy por una “normalidad recargada”, diríamos. La coyuntura...
20/05/2021
Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con...
15/04/2021
A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...