Queremos gente nueva

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 25/11/2020

Quizá sea la primera vez que todo el país, todo, coincide con unos masistas. Esos que le gritaron al cocalero Morales, en la cara, “queremos gente nueva” le estaban diciendo a él que no lo quieren. Ni a él ni a su entorno.

Se necesita coraje para hacer ese coro en un lugar controlado por el equipo de inteligencia venezolano, que no se separa del cocalero, y de todos los soplones pagados por el poder económico del Chapare.

En una jugada hábil, pero sin disimular su molestia, el cocalero optó por interpretar ese grito de repudio como un pedido para que los candidatos a las elecciones subnacionales de marzo sean gente nueva. Pero el repudio fue para él.

Quedó claro que quienes manejaron algunos detalles de la reunión tenían muy precisas instrucciones, comenzando por haber descartado, de entrada, el uso de guirnaldas hechas con hojas de coca, lo que es una novedad sorprendente en el MAS.

Incluso el protocolo de la cancillería había adoptado, durante los 14 años del cocalero, el uso de guirnaldas hechas con hojas de coca, como la que le colgaron al cuello al papa Francisco en su visita al país, lo que él aceptó encantado debido a sus inclinaciones políticas.

Altos funcionarios de las Naciones Unidas o de organismos financieros, como el FMI o la Cepal, tuvieron que caminar, sin chistar, con hojas de coca colgadas de sus cuellos en las ceremonias que organizaba el gobierno del cocalero.

¿Quién ordenó ese pequeño, pero tan revelador detalle? Alguien que se ha propuesto cortar el nexo que une al MAS con la coca o el narcotráfico, y ese no podía ser otro que el vicepresidente David Choquehuanca. Pertenece a la corriente de los aimaras que dice a quienes quieren escucharlo: “somos aimaras pero no cocaleros”.

Esta es una batalla muy difícil. Choquehuanca ha ganado en la reunión de Cochabamba, pero fue derrotado en el control del gabinete de ministros del presidente Luis Arce.

Dice Siglo 21 que la corriente del vicepresidente solo consiguió tres ministerios, mientras que el cocalero y su exvice consiguieron tener 13 ministerios, dejando uno solo para Arce.

Pero la batalla de la Casa Campestre de Cochabamba fue aplastante. El cocalero salió derrotado. No pudo ni siquiera mencionar su deseo de que sus exministros hagan de rectores de gabinete de Arce.

Juan Ramón Quintana, uno de los más resistidos exministros, llegó a decir, antes de la reunión, que ellos debían ser incorporados en el gabinete, pero alguien cortó de raíz el tema diciendo que no hay dinero ni siquiera para los ministros de Arce y menos podrá haber para los exministros del cocalero.

En resumen, Choquehuanca 3, Morales 1.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...