¡Un brindis por la vacuna!

Columna
Publicado el 27/12/2020

La Navidad y el Año Nuevo, en el mundo influido por el cristianismo, conllevan un algo atávico relacionado a nuestro pasado meramente agrícola, o aún a un tiempo previo, al reconocimiento de los ciclos anuales, y a la esperanza de que la siguiente vuelta alrededor del sol sea mejor, o menos mala, de la que acabamos de hacer.

De alguna manera esto lleva a la tentación de hacer un balance. En la vida, eso es mucho más difícil que hacerlo en la mera economía, sea esta la de un individuo o la del planeta. Con contadas excepciones, estoy seguro de que la inmensa mayoría de las personas es hoy más pobre que hace 12 meses. Pero lo que tiene que estar claro es que hay algunas cosas que son más importantes que la economía por sí sola. Y esa es una lección bastante clara que nos ha sido dada en este triste año.

Aunque es obvio que la vida es más importante que cualquier otra cosa, y más aún ahora que muchos dudan de otra existencia luego de esta, la cercanía de la muerte nos ha hecho reflexionar con mayor agudeza. Hace tiempo que no vivíamos eso de tenerla literalmente al alcance de la mano.

Los seres humanos, a lo largo de los milenios estuvimos estado siempre en danza con la muerte, los peligros naturales, los peligros creados por la agresividad de los más fuertes sobre los más débiles. Las enfermedades que no tenían cura fueron siempre parte de la vida, a veces cobrando mayor virulencia, ya sea con las pestes o las epidemias, o con las guerras, sucedía en todo el mundo. Sea entre incas o sus antecesores, por acá, o en el imperio romano germánico, por allá.

Pero el avance tecnológico y, aunque muchos opinen vociferantes lo contrario, el avance humanitario de la segunda parte del siglo XX lograron un bienestar, y una mayor justicia social inimaginables inclusive en la primera mitad del mismo siglo.

La pandemia nos ha enseñado muchas cosas, algunos hasta han aprendido a hacer pan y masa madre, otros han aprendido a limpiar sus casas. Pero, en términos generales, hay dos lecciones que me parecen enormes. La primera es que la vida sigue siendo impredecible. Estos días, más que marzo o abril del año pasado, nos demuestran que una pandemia como la de Covid, puede causar estragos muy grandes en países tan ricos y organizados como Alemania o Suiza, (vale mencionar, que en el país de Heidy están teniendo, con una población menor a la boliviana, 100 muertos al día). Pero la segunda certeza, es que nos podemos maravillar con las opciones que la humanidad está encontrando para atacar el mal que ahora nos estrangula. El que en menos de un año se haya empezado a aplicar una vacuna, es simplemente algo que debería darnos grandes esperanzas, no solo en que la vida volverá a ser igual, sino en que la humanidad está verdaderamente por el buen camino.

Esa luz al final del túnel que significa la vacuna es el triunfo de la razón y la ciencia y, digámoslo a riesgo de ser objeto de lapidación, la ciencia occidental, (colonial la llaman por acá), sobre los otros saberes y sobre otras cosmovisiones.

No se trata de algo casual, se trata de la acumulación de conocimiento a lo largo de centurias, cada paso llevó al siguiente, pero es indudable que los últimos 70 años fueron tremendamente importantes para vencer desafíos relacionados a la salud. Aclaremos, además, que es en este período cuando se ha ido desarrollando también una verdadera conciencia ética respecto a las pruebas que se tienen que hacer para asegurarse de la eficacia de un medicamento o de una vacuna, ahora estamos viviendo también el esfuerzo, que no es el primero, de hacer que esta sea universal, y que no tenga que ser pagada por las personas, por lo menos por las que no tienen recursos.

El andamiaje político, cultural y económico, que se requiere para este logro es simplemente admirable, y bien merece un brindis el próximo jueves a las 12 de la noche. ¡Salud por la vacuna, salud por la humanidad!

 

El autor es operador de turismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó la mañana de este jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en...
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...