Instigador, aleccionados y cómplices

Columna
Publicado el 12/02/2021

Cansado del fútbol europeo en estadios vacíos, mirando el Super Bowl no tanto por el deporte en sí, sino por alguna macanuda por ahí en el show de medio tiempo, vejete rabo verde que presumo ser, me alegré con el resultado de un partido en que la edad juega un papel preponderante, a lo menos en los “mariscales de campo”, que no ganaron medallas triunfando en épicas batallas, pero tienen mejor estado físico que guatones generales que tampoco las merecieron.

Aficionado que soy a las comparaciones, pensé en el presidente Biden y su némesis, el “boquita de cereza”, el expresidente Trump. Ambos setentones, pero diferentes en sus enfoques. El uno, mesurado exvicepresidente con amplia experiencia legislativa, y pese a ser viudo y signado por la tragedia, empeñado en unir una sociedad estadounidense dividida. El otro, narcisista deslenguado y, por si fuera poco, autoritario e inmoral, empecinado en acusar fraudes inexistentes para justificar su derrota.

Ahora, el triunfador enfrenta las incitaciones demagógicas del derrotado, mal perdedor, que derivaron en la toma violenta del Capitolio, sede del Poder Legislativo de EEUU, por una turba de aleccionados agitadores. Le costó al vencido la dudosa notoriedad de un inédito segundo juicio de impugnación, o impeachment por incitar a la insurrección, días antes del fin de su periodo y después de haber perdido su reelección.

En la opinión de algunos, y mía también, la contienda electoral en EEUU se definió al soslayar la gravedad de una pandemia mundial, la de Covid-19. A la fecha, ese belicoso país ha enterrado casi 500.000 muertos, más que en casi todas las guerras en que se ha involucrado. Los estragos de la plaga no son solo médicos, sino que originaron una crisis económica que tiene a sus pobres más miserables y hambrientos, a sus pequeños y medianos empresarios en bancarrota y a su gente desempleada y quizá a la mayoría afectada por desarreglos mentales. Para no hablar del deterioro de la imagen mundial de un poderoso Estados Unidos, tal vez porque cuando el gato no está, los ratones bailan.

Se habla de los cambios que la pandemia del coronavirus está ocasionando en el mundo. El reordenamiento de las estructuras políticas. Desplazamientos en las esferas de influencia de unos países sobre otros, desde ya divididos entre pobres y ricos, poderosos y explotados, desarrollados y subdesarrollados; primer, segundo, tercer, cuarto, o ad infinitum, mundo. La diferencia entre unos y otros se disfraza con eufemismos ideológicos a veces falaces: neoliberal y comunista, capitalista y socialista.

La pandemia mundial de Covid-19 y la repartija de vacunas revela que priman los intereses etnocentristas y a veces jingoístas. No es lo mismo inyectar vacunas que vender armas o promover conflictos. El surgimiento de nuevas variantes o cepas de virus, la insuficiente producción de inyectables inmunizadores o la ineficiencia en administrarlas revela que las pandemias mundiales son eso: mundiales, y que o se inyectan vacunas a todos los humanos o no se inmuniza a ninguno.

Quizá un último eslabón que evidencia un caso penal del instigador y sus montoneras fue ventilado en nuevas filmaciones del atentado contra la democracia estadounidense. Fue clara la vinculación entre Donald Trump, todavía presidente en funciones, y la turba asesina que incitó. A los ojos del mundo sorprende, entonces, que habiendo evidencia de causa y efecto se socape la gravedad del crimen. Peor aún, que las víctimas que sufrieron tales atropellos opten por consignas partidarias en vez de testificar los delitos criminales, lo que les convierte en cómplices.

Es probable que un aspecto importante de la pandemia mundial sea una mayor conciencia ambiental sobre la Tierra, cuyo abuso había tenido, nomás, sus efectos. La salud de las gentes había estado ligada al respeto o maltrato del planeta. Quizá en el futuro se hará más veraz el pasaje bíblico de que “los últimos serán los primeros”, porque será algún paraje remoto que disponga del agua más limpia, los alimentos menos contaminados y el aire más puro.

Tiene razón Jeffrey Sachs al pluralizar “las edades de la globalización”, en vez del singular actual que solo toma en cuenta últimos avances tecnológicos en la aldea global que es el mundo. Sin embargo, a veces pienso que el común denominador está en el grado o majestad de gobierno, del poder de los que mandan –sean con botas o alpargatas– sobre las ovejas sumisas que a veces son los pueblos. Tal vez porque el bien común no alcanza para todos y siempre habrá desigualdad social.

Los países, como cualquier conglomerado social, precisan el timón de los más esclarecidos y honestos. Aunque a veces los desfavorecidos sean presa de autócratas demagogos y turbas de ignorantes aleccionados.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

 

 

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...