Tanto va el agua al cántaro, que lo rompe

Columna
Publicado el 14/10/2022

Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era el Día de la Reunificación de Alemania. A la mañana siguiente era Día Mundial del Medio Ambiente. Esos días se festejaba otro Día de la Mujer, boliviana esta vez, y la mentada Pachamama o Madre Tierra se celebraba con otro baldazo de agua sucia y jabonosa de lavar autos “chutos” en el “cristalino” río Rocha.

¿Cuántos días durará el tira y afloja entre ucranianos y rusos? Imaginemos el extremo de que el atrevimiento ucraniano que, digamos, bombardea el Kremlin: la rabia de Putin aprieta el botón nuclear; Biden, preocupado por su imagen de “buenito”, reaccionará a lo John Wayne; lloverán las bombas atómicas. Luego vendrán las de Pyongyang a Seúl, de Teherán a Tel Aviv, de Karachi a Nueva Delhi; Finlandia echará el ojo a pinares perdidos a los soviéticos y del Palacio del Pueblo en La Paz saltará un cohetillo dirigido a La Moneda de Santiago de Chile. Centenares de cucuruchos nucleares de aquí para allá con cachuchas siniestras.

Los últimos serán los primeros, sentenciaba el Crucificado. También vale para el Medio Ambiente cuyo Día Mundial se celebraba el 14 de Octubre. Nadie acertó a la adivinanza, hecho que apunta al lugar que el cambio climático y los glaciares ocupan en nuestras prioridades. Quedan pocos cóndores y los tigres de Bengala serán alfombras con la boca abierta, con colmillos mordelones quizá de tobillos femeninos. Oruro se graduará de puerto seco a rada marina con el deshielo de los océanos y los Uru rescatarán sus balsas para pescar sardinas en vez de alevinos.

Con tanta remesa de armas, Ucrania será la Texas de la Unión Europea. Sin embargo, el cambio climático da para algo más que una niña sueca evadiendo una prueba de álgebra tal vez haciendo huelga de nalgas friolentas. ¿Sabía usted que algunas islas paradisíacas sólo sirven ahora para mirar arrecifes submarinos con peces multicolores?

No hay duda: existe una versión de la destrucción que lo mismo revienta puentes que unen partes hurtadas a Ucrania por una historia de conflictos rusos, que aterra viejitas o mata ancianos en Kyiv y otras urbes en represalias “putinescas”. Lo prueba la indiferencia sobre glaciares desaparecidos y polos helados convertidos en océanos; los mangos “espada” de sombra acogedora, que las vendedoras confunden con plátanos. Cada vez hay más dolencias desconocidas; aguaceros que inundan, sequías resquebrajando suelos y olas de calor que matan gentes y animales. Ni hablar de mares de plancton recalentado y redes de pescador que atrapan tortugas de mar, mantarrayas y tiburones sin aletas.

Otra forma de destrucción es la miopía humana de capitalistas que producen bolsas plásticas y clientes comodones que las prefieren regaladas por tiendas y supermercados. Todo se muestra en escandalosas arenas ensuciadas; playas atosigadas por olas y mareas; mares asfixiados por las excrecencias humanas (como si fueran poco los orines infantiles).

Tal vez el Universo del que somos una ínfima parte es una sucesión de desastres. Colisiones de la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda; resplandor de explosiones estelares; asteroides en número superior a los cohetes de la NASA, que faltarán después del festín bélico atómico. ¿Y los poco conocidos? Rayos cósmicos solares, andanadas de rayos cósmicos que tardaron millones de años en llegar. Yo que no los conocía, pensaba que los “miones” eran meones en Chile. La mesura me inhibe hablar de los “piones” chilenos.

La humildad socrática se manifiesta en astrónomos que remarcan saber poco del Universo. A mí me falta sabiduría e inspiración. Como dice el taquirari, “agüita fresca y mi sed”. Pocos saben que se refiere al cántaro familiar los que nunca bebieron agua de “paúro”, ese líquido impoluto de fuentes subterráneas cuando era puro y se enfriaba en tinaja en un rincón familiar, con su “caneco” al lado. Los gringos aún no habían inventado el “friyider”, ni auxiliaba el hielo a la chicha camba (o al whisky escocés). Hoy el agua que se ve en noticieros, viene en torrentes turbios que arrasan caseríos en Centroamérica o resecan ríos otrora navegables en Europa.

¿Qué me importa? Yo estaré en alguna parte en compañía de mis amigos José María Bakovic y Luis de la Reza, en tramo celestial no arrebatado por cocaleros a moradores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS). 

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...