Plata, Potosí y Pekín

Columna
Publicado el 13/01/2023

En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar pasajes históricos nacionales. Ya sé…, Pekín ha sido renombrada Beijing, pero no pude resistirme al antiguo nombre de la capital de China. Tal vez por esa propensión a dividir nuestra historia en compartimientos estancos, como si lo incaico no fuera un continuo donde las civilizaciones que le precedieron poco importaron, siendo que las culturas previas fueron apenas tocadas por sus nuevos amos.

Excepto los cacicazgos aymara, cuya existencia antes de los europeos fue cercenada por el arribo de los españoles que poco conquistaron salvo con su arrojo y su fanatismo religioso. Fue tan breve que sólo dio para emparejar a sus doncellas nobles con destacados quechuas; también dio para para la violencia de género que forzó a sus ñustas con barbudos peninsulares aprovechadores de uno de sus logros iniciales, las mujeres.

Es tema pertinente. Hoy con los abusos “originarios” parece que estamos empeñados en inculcar una identidad “aymara” como alternativa a la “quechua” de los peruanos. La verdad es que Bolivia es plurinacional y quizá merece el apelativo de Charcas, como arguyó un sacerdote. Sea lo que fuera, me enteré de que la antigua fábula de que la plata del Cerro Rico daba para construir un puente de Potosí a Madrid tenía el corolario de que el retorno estaba asegurado por los cadáveres de mitayos indígenas que explotaron los siniestros socavones. Luego de su victoria naval contra la Armada Invencible, los ingleses habían iniciado su dominio de los mares, cuyos piratas y corsarios lucraban con el botín de galeones españoles navegando a Sevilla.

Sin embargo, fue un emperador de la dinastía Ming que aceleró el proceso, ordenando que sus sumisos súbditos pagasen impuestos con el metal blanco potosino. Fue tal la demanda, que su país se convirtió en propietario de la mayor reserva estratégica del metal, mucho antes de que Estados Unidos juntasen estrategias bélicas con almacenaje de “stockpiles”. Inclusive hoy, las féminas de alguna provincia china advierten de la riqueza familiar con exquisitos adornos de la orfebrería de plata, que antes de argentina fue potosina.

 La plata potosina fue una de las primeras monoproducciones (que no fuera inducida, sino adquirida) que hiciera del imperio del Lejano Oriente una superpotencia. Después, creo (sin seguir fielmente el orden histórico), vendrían la pólvora, el papel, la seda y el té (bebida que sigue distinguiendo a los ingleses). Y el opio, adicción que le impusieron los británicos con su dominio oceánico, con la que los chinos recuerdan el inicio del “siglo del oprobio”, bajo la batuta explotadora de los europeos.

No debería constituir novedad que la nación asiática siga empecinada en alcanzar lugar destacado entre las potencias mundiales. Su habilidad comercial la distinguió de principio, ayudada tal vez por su enorme población de laboriosos ciudadanos. Por ceca o por meca, si recordamos el origen de pandemias globales, como la del coronavirus, en parte tal vez debida a su inclinación por la buena mesa y los bichos raros que les apetece comer.

No debería extrañar, entonces, que China sea una superpotencia en ciernes jugando al equilibrio económico y militar con otros países, algunos en ascenso y otros en declinación. La Europa Unida (UE) completa un cuarteto, si no es demasiado tarde. Pero guarda con países díscolos, pero con riquezas y el dedo en el botón nuclear. Peor aún son los predestinados, árabes en su mayoría, que con liderazgos autocráticos juntan los dólares acumulados por sus recursos subterráneos en fundar ciudades suntuosas. Aun más peligrosos en un mundo ávido de energía, son los controladores petacudos capitalistas dueños del mundo, en cuyas mesas de reunión se cuaja un destino planetario indiferente, excepto para una que otra venia.

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...