Vacunar al personal de salud de Bolivia contra la Covid-19

Columna
Publicado el 03/03/2021

Toda vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad para estimular la producción de anticuerpos. Se trata de una suspensión de toxoides, bacterias, virus muertos o atenuados o de ingeniería genética, que se administran por inyecciones o con un vaporizador nasal u oral.

El gobierno boliviano recibió el 28 de enero las primeras dosis de la vacuna Sputnik V y se establece como prioridad vacunar al personal de salud que está en primera línea. Hasta el día lunes 1 de marzo, Bolivia había vacunado solo al 0,09% de la población, mientras que Chile ya lo hizo al 17,3%, Brasil al 3,8%, Costa Rica al 2,2%, Panamá al 2,2%, etc.

Con el propósito de conocer la percepción de la vacuna para la Covid-19 en el personal de salud de Bolivia y la decisión de hacerse vacunar, el Instituto para el Desarrollo Humano realizó, entre el 8 y el 17 de febrero, un sondeo virtual. Respondieron 845 personas, de las cuales 121 son trabajadores de salud, de ellos: un 46% son médicos, 17% licenciado/as en enfermería, 17% psicólogos/as, 9% bioquímicos/as y el resto de otras áreas de la salud. El 2,5% del personal de salud encuestado pertenece a las poblaciones claves (personas con VIH o de la población TGLBI).

El 79% del personal de salud tiene entre 24 a 59 años y un 21% son mayores de 60 años. El 63% se identifica con el sexo femenino y el 37% con el masculino. El 55% vive en el departamento de Cochabamba, el 22% en La Paz, 7% Oruro, 4% Santa Cruz y el 12% en el resto de los departamentos.

El 62% de la población encuestada considera que la vacuna ayudará a poner fin a la crisis sanitaria por la Covid-19 (un 7% más que la población general), sin embargo, el 38% no cree que la vacuna podrá frenar la epidemia o no sabe qué opinar al respecto. El 71% está dispuesto a vacunarse (un 7% más que la población general), el 9% no (el 17% en la población general) y el 20% no sabe aún. Los principales motivos para no vacunarse son: el miedo a los efectos secundarios (18%); la falta información (7%); la idea de que las vacunas no sirven (3%).

En cuanto a la preferencia por alguna marca de vacuna, el sondeo indica: Pfizer (19%), Oxford-AstraZeneca (17%), Sputnik V (12%), cualquiera el 12%.

Un punto relevante del estudio es que el 78% del personal de salud refiere que compraría la vacuna si estuviera a la venta en servicios de salud privados (farmacias), sin esperar que el Gobierno se las brinde gratuitamente. En cambio, un 74% de la población general estaría dispuesta a comprarla.

Sin duda alguna, el personal de salud es una población muy vulnerable al contagio de la Covid-19 y debe recibir la vacunación lo más pronto posible. Se sabe que fallecieron más de 400 profesionales de la salud y miles se infectaron en Bolivia.

Llama la atención que el 9% refiere que no se vacunará a pesar de los riesgos evidentes de contagio. Diversas investigaciones a nivel internacional, refieren que 1 de cada 8 médicos (el 12,5%) no están de acuerdo con algunas o todas las vacunas.

Para detener una pandemia, al menos el 80% de la población debe tener inmunidad, en este caso contra la Covid-19, en consecuencia, el reto es que las autoridades sanitarias alcancen esa cobertura de vacunación en el total de los habitantes del país. El personal de salud que no quiere vacunarse, no debe emitir mensajes contrarios a la campaña de vacunación con falsa información (infodemia).

La decisión de no vacunarse es personal, la política de un Estado es del bien común.

 

El autor es responsable del Servicio de Salud del Instituto para el Desarrollo Humano-Bolivia

Columnas de JHEMEL GARAY QUIROGA

03/03/2021
Toda vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad para estimular la producción de anticuerpos. Se trata de una suspensión de...
04/11/2020
Actualmente la Covid-19 continúa sumando más casos y muertes a escala mundial, la pandemia desnudó completamente el sistema de salud de todos los países y de...
26/08/2020
La crisis de la Covid-19 en Bolivia, se acentúa por la información falsa (infodemia), el temor a la muerte, la falta de diagnóstico oportuno, los servicios...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba...
Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...