Las lecciones del 7 de marzo para el nuevo país

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/03/2021

Sin conocerse todavía los resultados consolidados, partiendo de la información del conteo rápido y los datos a boca de urna, y a solo cuatro meses y medio de la elección nacional, pareciera que estamos en camino a configurar otro país en el que no ganará nadie si no nos ponemos todos de acuerdo en temas básicos.

La pandemia no la vencerá un solo nivel de gobierno, sin el concurso, la participación y la articulación con los otros. La crisis económica que afecta a todo el territorio nacional, lejos de los discursos y de los ministerios, necesita una comprensión de cotidianidad y cercanía que debe ser proporcionada por las autoridades locales, que para eso existen en el Estado. La gobernabilidad democrática, expresada como capacidad de tomar decisiones eficaces y oportunas, y articulación leal y efectiva entre las autoridades de diferentes signos políticos y espacios, debe convertirse en un objetivo colectivo bajo el riesgo de que los problemas de la gente aumenten ante la aparente insensibilidad de los actores políticos.

Una vez más los resultados electorales ratifican lo que ya sabemos y nos está costando admitir: somos un país diverso y plural que, para continuar civilizadamente, necesita superar la negación, aceptar la diferencia y construir instrumentos para convivir. En términos geográficos nos separan más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, 30 grados de temperatura y 80% de humedad relativa en el ambiente.

En modos de producción, metafóricamente, perforar y picar la piedra es distinto que cosechar lo que las aves plantan y los ríos producen. Ideológicamente resultan diferentes los modos comunitaristas de los que plantea la libre empresa, y podría seguir un listado que, por abundante, parecería irresoluble si no existiese inteligencia y soluciones ya planteadas en el mundo. Oruro ha ratificado electoralmente que es un departamento ideológicamente masista, y Bolivia a través de Santa Cruz, desarrolla la economía y vive de la exportación y la competitividad internacional votando electoralmente una vez más, de otra manera. Esta simplificación de situaciones solo busca establecer una reflexión básica que recoja la inteligencia cultural para no tener que destruirnos cuando existen diferencias manifiestas.

En la década de los 80, el politólogo guatemalteco Edelberto Torrez Rivas, acuñó una categoría que luego sirvió para apoyar los procesos de paz en la región centroamericana, “el empate político”. Frente a una situación de beligerancia entre dos partes, más allá de que ellas no tengan el mismo volumen de fuerzas y que simplemente una no podrá imponerse a la otra por la violencia, sólo les queda buscar la pacificación y el acercamiento si no quieren destruirse.

El voto disperso en gobernaciones y municipios que concede poder y empoderamiento, en lugar de ser confrontacional, debe ser de complementariedad. Este es un momento de desconfianza y sospecha que necesita de mediadores y pacificadores que alienten el diálogo. Yo no sé si la vacuna que nos inmunizará la traerá el presidente, el gobernador o el alcalde, necesito saber que llegará para mi familia y para mí, y que, gracias a ella, podré salir a trabajar con menos tensión. Esa es una buena tarea para iniciar el trabajo.

Hermosa oportunidad para convidar a toda la generación de Camila Velazco Landeau que apoyó con su conocimiento a que la superCam del Perseverance en Marte investigue las posibilidades de la vida, para que nos ayuden a buscar los caminos que necesitamos recorrer en Bolivia para salir de este intríngulis. Cincuenta y un ciudades intermedias con sus habitantes, también, están esperando que se las convoque.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...