Pecados públicos y reconciliación

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 22/03/2021

Cuenta la historia que el año 390 el obispo de Milán, Ambrosio, negó el ingreso al culto al emperador Teodosio I, debido a que éste había masacrado a miles de tesalonicenses, en represalia de un motín provocado por un escándalo homosexual y deportivo. El deporte suele mover multitudes en toda época y la homosexualidad, por entonces, había sido declarada delito público. Ambrosio no se dejó distraer por las justificaciones morales y políticas del emperador, sino que, ante el delito mayor, exigió a Teodosio el arrepentimiento y una severa penitencia para acceder al perdón; sin que se reportara la salida de espuma de la boca de algún amanuense.

Los tiempos han cambiado: hoy la fe de los políticos suele ostentarse solo para ganar votos y a la autoridad moral del obispo se ha sumado la de la prensa, cuando es libre e independiente, y de la opinión pública cuando está bien formada. Por eso, en esta época de Cuaresma, sin menospreciar el camino penitencial individual, quisiera reflexionar sobre el alcance de los pecados públicos.

Para caracterizar los pecados públicos de las metáforas bíblicas (caída, extravío y deuda) me quedo con la deuda y entre los ama ancestrales (no seas flojo, no seas ladrón y no seas mentiroso) la que más califica es la mentira. En efecto, la flojera en el poder no se espanta con levantarse a las 5 de la mañana y recorrer miles de kilómetros al día por aire y tierra, sino que se identifica con la omisión, la inoperancia, la falta de previsión de las consecuencias de un acto de gobierno y el resguardo del dirigente detrás de las masas sindicalizadas. Asimismo, los ladrones públicos son por supuesto los corruptos, los que roban al Estado y al pueblo, pero también los que destruyen vidas de hermanos, bienes de la naturaleza, paz de las familias y esperanzas de los niños.

Sin embargo, el pecado público más común es la mentira, en sus dos vertientes bíblicas de idolatría y de falso testimonio. Me explico: creerse dioses y hacerse rendir culto incondicional, erguirse a medida del bien y del mal, ejercer un cargo sin tener las más mínimas destrezas, todo eso es vivir en la mentira, engañar al pueblo y extraviarse uno mismo. La otra vertiente es la calumnia, incluso bajo las formas hoy de moda de bulos y posverdades, que buscan aniquilar al adversario, sin considerar que la verdad de los hechos queda registrada de mil maneras.

Estos tiempos que vivimos en Bolivia nos dan innumerables ejemplos de mentiras públicas, con falsas acusaciones, falsos testimonios, falsas historias, que parecen ser piezas de un plan perverso de limpiar la cara de ídolos de barro y coca, a costa de impedir la reconciliación nacional. No necesito explicitarlos: están en las noticias, a cada hora.

Es notable que la Iglesia use diferentes denominaciones para el sacramento del perdón: penitencia (con énfasis en la reparación), confesión (que resalta el arrepentimiento) y, la que más me gusta, reconciliación (con Dios, con el hermano y con la creación). Lo cierto es que el perdón es tan necesario que las sociedades laicas le han encontrado sucedáneos, como la “autocrítica” de soviética memoria.

Los actuales gobernantes, al incumplir hasta los simples y oportunos ama ancestrales, están condenados a seguir abultando la deuda contraída con el pueblo y con la historia, desde el momento en que abusan de una justicia servil, vengativa y manipulada; esa misma justicia que en vano prometieron transfigurar.

Como hizo hace 1.630 años el obispo Ambrosio, hoy, ante la tentación de la espiral irrefrenable del odio y la venganza, los obispos de Bolivia nos instan a escoger el camino de la reconciliación y la paz, pavimentado por la justicia y la verdad.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...
06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...