Planeta agua

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 02/02/2025

Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de amplia trayectoria internacional. Esa obra introduce a varios aspectos científicos, culturales, religiosos y mitológicos del elemento característico de la vida en el “planeta Agua”, como acertadamente el Dr. Vera sugiere llamar a nuestro planeta.

El libro, que en mi tarea de revisor vi nacer y desarrollarse, impresiona por el entusiasmo, casi una obsesión, del autor por “la historia y saga de una molécula extraordinaria”, como reza el subtítulo, reforzado, con un guiño a Galileo, con el apelativo de Universum vitae nuntius (, en español: Mensaje de vida del universo. N del E.). Ese entusiasmo nació, como no podía ser diversamente, de la experiencia de un niño chapaco, criado en el municipio de San Luis de Entre Ríos y hechizado por las cristalinas aguas del río Pajonal.

La obra de mi amigo está sólidamente anclada en la micro y macro ciencia en sus ramas interdisciplinarias (física, química, biología, astrofísica, geología, entre otras) y toma en cuenta resultados recientes de la investigación. Pero es también un texto que irradia culturas, mitologías y religiones, reflejando la amplia formación científica y humanística del autor, puesta al servicio de los lectores más legos en la ciencia.

Las aguas tranquilas de los apacibles ríos que riegan y fecundan la tierra —resalta Hernán— inspiran paz y sosiego, como en el Salmo 23, pero no dejan de suscitar respeto y temor por su fuerza arrasadora, trayéndonos a la memoria el (no tan) mitológico Diluvio. Como una amada que tiene sus excesos, el agua llega a producir dolor y sufrimiento, ora por su desoladora ausencia, ora por sus devastadores aluviones, ora por las destructivas heladas, especialmente cuando es modulada por los fenómenos de El Niño o La Niña, tan caprichosos como los nombres que llevan.

La ternura del agua, contenida en una lágrima o en el rocío albergado en una flor, se transforma fácilmente en llanto amargo de dolor y desesperación ante el embate de la naturaleza o de la vida, o en corriente de muerte, como nuestros ríos envenenados por el mercurio y la codicia criminal.

Desde la concepción, nadamos en el agua que llena dos tercios del cuerpo de un bebé, y, poco a poco, con la edad, empezamos a “secarnos”, mostrando, en nuestra piel, que la vida se nos va junto con el agua. Desde la del bautismo hasta la que rocía el ataúd, el agua acompaña también nuestro itinerario espiritual.

Ni qué decir de la utilidad del agua que con sus caídas se vuelve fuente de energía limpia, del asombro que nos produce con sus majestuosas cascadas y de las carreteras fluviales que, además del transporte, nos regalan variedades de peces y otras criaturas.

Al igual que Hernán, también yo he sentido una fascinación temprana por un aspecto del agua: la transición de la simplicidad de una molécula de agua a las propiedades macroscópicas de ese elemento (¡una molécula de agua no moja, pero una gota sí!) y aún más a fenómenos tan asombrosos como las olas del mar.

La física moderna nos enseña que la compleja hermosura de una ola es el resultado de un movimiento “cooperativo” de las moléculas de agua. Esa comprensión me induce a pensar que los humanos, varones y mujeres, deberíamos imitar ese atributo del agua y actuar cooperativamente para transfigurar nuestras destrezas individuales en obras bellas, buenas y valiosas para el bien común y universal.

Termino citando un párrafo del epílogo del libro: “El agua inspira nuestra curiosidad de hacer ciencia y descubrir sus secretos y los de la naturaleza toda, siempre para maravillarnos de poder vivir y sentir emociones y amar y escribir poesía y creer en Dios”.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...
25/05/2025
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...