¿Son rentables los contratos del litio?

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 10/02/2025

La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el verdadero talón de Aquiles de los mismos.

Los egresos del proyecto están determinados por las inversiones de cada empresa y los costos de operación, de modo que, para justificar la rentabilidad de esos contratos, a las autoridades del sector no les ha quedado más que sobredimensionar los ingresos que reportaría la venta del carbonato de litio (Li2CO3) producido en las plantas.

En efecto, el precio internacional del Li2CO3, con cuya venta se sostendrá el proyecto, ha sido estimado por YLB en torno a 30.000 dólares la tonelada ($/t), cuando el precio actual en el Mercado de Metales de Shanghái (SMM), que es el acordado para liquidar las ventas, no llega a 10.000 $/t. Consecuentemente, las plantas resultan antieconómicas e insostenibles. YLB contraargumenta que las proyecciones del precio del Li2CO3 a futuro son alentadoras y que los supuestos del Anexo Financiero de los contratos son correctos.

Como nadie tiene la bola de cristal para adivinar la evolución de ese precio de aquí a seis o más años (cuando las plantas en su primera fase con suerte empezarán a producir), podemos intentar analizar los factores que inciden en la fijación de ese precio.

Para empezar, examinemos la demanda y la oferta.

Las baterías de los vehículos eléctricos son las principales usuarias del Li2CO3: no hay duda de que esa demanda seguirá creciendo, pero más lentamente de lo deseado. En paralelo, la oferta también crecerá, pero más rápidamente, de modo que una eventual subida de precios será frenada por una mayor producción, especialmente de yacimientos de roca cuya extracción resulta hoy más cara. En suma, si el precio sube, aumenta la oferta y el precio vuelve a bajar.

En cuanto a la oferta, no hay margen para subidas espectaculares del precio del Li2CO3 porque en el planeta hay más litio de lo que se pensaba, aunque sigue concentrado en pocos países. De hecho, no pasa semana sin que se anuncie el descubrimiento de otro gran yacimiento (de roca), incluso en la China y en EEUU, los principales consumidores. Sin embargo, la viabilidad de esos proyectos depende de la relación “costo de producción/precio de venta”, la cual tiende a incrementarse.

Además, los avances tecnológicos en los procesos de extracción podrían reducir los costos de producción, lo que no ayudaría en absoluto al incremento del precio del litio, porque incrementaría la oferta. En suma, con más litio extraído, difícilmente el precio subirá.

Adicionalmente, la investigación avanza y puede surgir a mediano plazo más de una alternativa a las baterías de litio, con destino principalmente a equipos estáticos, en los cuales la levedad de las baterías de litio deja de ser una ventaja.

Y, finalmente, los factores geopolíticos están destinados a jugar un rol mayor en el comercio internacional de ese recurso estratégico, especialmente teniendo a un personaje tan temerario en la Casa Blanca, que ya ha pisado el freno de la agenda mundial del cambio climático.

Por lo expuesto, nada permite vislumbrar hoy que el precio del Li2CO3 llegará en los próximos 10 años a valores superiores a los 20.000 $/t, con lo cual los supuestos financieros de los contratos del litio se reducen a buenas intenciones para justificar la entrada de Bolivia en forma tardía y apurada al negocio del litio.

En fin, el problema de la rentabilidad es de YLB: las empresas rusa y china se llevarán toda la producción y ganarán, sea cual fuere el precio del Li2CO3.

Por eso y por mucho más, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe analizar en conciencia si es conveniente aprobar esos contratos.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...