El objetivo azul es aniquilar a los ricos

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 11/04/2021

La semana pasada destaqué la recaudación de Bs. 159 millones en efectivo del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), al 31 de marzo, que sobrepasó en un 59% las expectativas presupuestadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). Lo que me sorprendió es que en menos de una semana más ricos se anotaron en el plan gubernamental, pagando el impuesto hasta alcanzar casi la suma de Bs. 207 millones. Esta tendencia apunta a que los afortunados bolivianos, que tienen todo su patrimonio registrado, están cumpliendo sus deberes fiscales, como es el sueño de los políticos que apoyan al Gobierno desde las sombras. Lo que no hizo el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en esta oportunidad, es publicar el número de ricos que aportaron los nuevos millones.

La recaudación tributaria total, en el primer trimestre de 2021 y en la que se incluyen todos los impuestos de dominio nacional, alcanzó más de Bs. 5.826 millones, teniendo el IGF tan sólo una participación del 2,7% en la recaudación total. Las autoridades del SIN están esperando el 30 de abril para que los ricos que viven en el extranjero y que tienen patrimonio en Bolivia paguen el IGF; y así de una vez por todas se sepa cuántos millones de bolivianos se recaudaron por este impuesto.

En días pasados, el militante masista Álvaro García Linera concedió una entrevista a un diario español, en la que indicó que el IGF “hay que ampliarlo más, la gente que tiene más dinero en Bolivia tiene que pagar más impuestos. Por supuesto descartando al asalariado, al pequeño propietario, estamos hablando de los grandes potentados, de la gente adinerada que hay en el país”. Estas palabras no son nuevas; como todos saben forman parte del rosario de mantras muy propio del resentimiento comunitario y socialista del siglo XXI. Si se observan los resultados de la recaudación del IGF, que de por sí han superado los planes gubernamentales (106%), y se alían con las expectativas de este militante azul, los ricos terminarán esquilmados y el aparato económico en serio riesgo de caer en escenarios inimaginables.

La propuesta de García Linera ha provocado que la militancia masista se divida entre el grupo que aplaude la propuesta de aumentar aún más la presión fiscal sobre la “oligarquía neoliberal de derecha”; y el otro bando, integrado por “militantes pobres y envidiosos” que están pidiendo que en el IGF se incluya a los propios masistas que durante los 14 años de dictadura se han beneficiado con grandes sueldos y jugosos contratos de obras, y que en la actualidad andan libremente por las calles con el rótulo de “nuevos ricos”. Es que esta nueva secta del masismo tiene una ventaja respecto de las grandes fortunas formalmente registradas: todas sus riquezas están a nombre de testaferros que operan en la clandestinidad absoluta, protegidos desde el oficialismo. No es mentira que la comisión de delitos de legitimación de ganancias ilícitas es muy acostumbrada entre la militancia masista, que ha transformado o convertido sus recursos y bienes provenientes de delitos de narcotráfico, corrupción, contrabando, extorsiones, y otros.

No me cuesta nada suponer que el Gobierno tiene la intensión de atorar a los ricos formales del país con más impuestos o con alícuotas más altas para completar el discurso de redistribución de la riqueza. El presidente Lucho tiene que evitar que esos dineros recaudados no vayan a parar a los bolsillos de los corruptos azules, dejando a los pobres en el mismo estado que se encontraban en el “histórico día final” de la recaudación del IGF. Cuba, hace 60 años, y Venezuela, hace 20, con este mismo discurso de imponer cargas a los “oligarcas” han estimulado su actual desastre. Todos los países y gobiernos que han forzado a los millonarios a pagar más allá de lo racional, han terminado sumidos en calamidades sociales irreversibles. Ojalá que el presidente Lucho no escuche los consejos malsanos del militante masista García Linera y se contente con la “recaudación exitosa” del IGF lograda hasta ahora. El Presidente no debe olvidar que el 95% de la recaudación tributaria lo paga efectivamente la clase media y los pobres de este país, a través de los ricos, aunque no lo crea. Él sabe que, si se corta la cadena, la fatalidad se hará palpable. Con cuidado, presidente Lucho, con calma, que no vaya a ser que por aumentar en un 1% la recaudación tributaria pierda el 99% del futuro próspero de Bolivia entera.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

09/02/2025
En las últimas semanas, ha llamado la atención la presencia, en el entorno de los principales precandidatos de la oposición, de personajes marginales que...
02/02/2025
La controversia sobre si la festividad religiosa de Urkupiña debe trasladarse para antes o después de la fecha establecida en el calendario católico resulta...
26/01/2025
El pasado lunes, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluyen la designación de los cárteles de narcotráfico como...
12/01/2025
El Concejo Municipal de Cochabamba ha sorprendido con la aprobación de la Ley Municipal Nº 1575 de incremento tarifario en un tiempo récord de tan solo 12...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.