La receta del fracaso: desayunos, almuerzos...

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 09/02/2025

En las últimas semanas, ha llamado la atención la presencia, en el entorno de los principales precandidatos de la oposición, de personajes marginales que ahora aparecen sentados en todas las mesas de desayunos, almuerzos y cenas. Estas “caras conocidas” no solo han generado suspicacias en la ciudadanía, ya confundida por el espectáculo de egos y niñerías democráticas en el que han caído los aspirantes al liderazgo opositor, sino que preocupa su renuncia a los “baños de masas”.

Lo que más sorprende, sin embargo, es la persistencia en una estrategia electoral obsoleta en la que los líderes opositores siguen concentrando a sus simpatizantes en almuerzos, “tecitos” y banquetes, e incluso en alguna que otra parrillada. En el mejor de los casos, estos eventos convocan a unas 2.000 personas, pero en el peor, apenas reúnen a una mesa familiar de seis.

Casi ninguno de los precandidatos ha organizado concentraciones masivas, lo que demuestra una preocupante incapacidad para movilizar a las grandes mayorías. A estas alturas el método es lo de menos —ya sea por convicción, coacción o militancia—, lo importante es construir un liderazgo que unifique de forma contundente a la oposición. Mostrando brazo es la cosa. Ya quisiera ver a Tuto Quiroga llenando el estadio de Oruro, a Manfred Reyes el de Sucre, a Samuel Doria el de Santa Cruz; a Fernando Camacho el de Potosí y así…

Los encuentros gastronómicos no hacen más que reforzar la imagen de una oposición encapsulada en círculos de hierro y cúpulas de cristal, inaccesibles para el ciudadano de a pie. Los precandidatos aparecen rodeados de personajes cuya verdadera aspiración parece ser la de ocupar cargos públicos, más que la de facilitar la unidad.

Muchos de ellos, cuyos nombres provocan rechazo en buena parte del electorado, han sido funcionarios en gobiernos antiguos marcados por la mediocridad o salpicados por la corrupción. Aun así, son ellos los que insisten en que la clave de la política está en reunir a pequeños grupos en torno a un api con pastel o un picante de lengua, en lugar de buscar la movilización de multitudes.

Resulta incomprensible que los líderes opositores continúen apostando por la desgastada idea de que el candidato debe establecer una relación directa y personalizada con cada votante, sentándolo a la mesa y convidándole un anticucho para luego explicarle, con un discurso innecesariamente sofisticado, conceptos básicos como la reducción de la burocracia. ¿No han entendido que para ganar millones de votos es necesario cambiar la taza de té o el filet mignon por concentraciones masivas donde los mensajes sean simples, directos y generen la sensación de mayoría? Porque se trata de construir la percepción de mayoría. ¿Cómo esperan lograrlo si cada reunión se reduce a 20 personas compartiendo un pique macho?

La realpolitik  tiene reglas irrenunciables. El partido de gobierno, a pesar de sus divisiones internas, comprende la importancia de las demostraciones de fuerza. Sus líderes, con su estilo autoritario, saben que las elecciones no se ganan con cientos ni con decenas de miles de votos, sino con millones. Y aunque el fantasma del fraude electoral siempre esté presente en los planes del Gobierno —tema que merece su propio análisis  —, su estrategia sigue siendo clara: dividir democráticamente a los votantes urbanos mientras unifican a los del área rural.

Lo que quiero dejar claro es que el líder opositor no solo debe ser carismático, sino que debe tener un respaldo ciudadano masivo. Hoy, el oficialismo se encamina hacia la elección de un candidato único y, al menos en teoría, carismático. Mientras tanto, en la oposición, la unidad se diluye con cada evento gastronómico.

El egoísmo de los precandidatos opositores —evidente en la interminable sucesión de mesas servidas con comida y bebida en distintas ciudades— no solo decepciona a quienes exigen unidad para derrotar y proscribir al masismo, sino que está abonando el terreno para nuevas rivalidades. Y cuando el ciudadano se siente ignorado o ninguneado, termina votando por los mismos de siempre. Lo que necesitamos son los mismos actos masivos de octubre y noviembre de 2019. Mostrando brazo, gritando fuerte, codo con codo. Si seguimos con el “gracias, provecho y permiso” el MAS seguirá en el gobierno hasta más allá de 2030.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...