Otro Día de la Tierra

Columna
Publicado el 23/04/2021

Me canso, ganso. Es el tercer artículo seguido en que lamento otra hipócrita celebración del día de alguna causa perdida. Quedan muchas más. A las varias que disculpan aporreaduras y asesinatos con elegías dulzonas por las sufridas féminas, hay otras loando a niños, ensalzando tigres de Bengala en extinción o llorando glaciares y lagos desaparecidos. La primera plana o la lectura inicial de otra “periodista” televisiva resalta los montones de basura por otra “huelga” de asentados en algún vertedero, que seguro será reemplazado por otro al que afearán casuchas y empezara de nuevo el ciclo recurrente.

Puede no ser la fanfarria adecuada para celebrar el Día de la Tierra, que ahora más que nunca está acosada por el abuso del Homo sapiens, que más que sapiens es depredador. No quiero asustar a un infante que aplastó a la hormiguita y en la China sobrevino un ciclón y todo está vinculado, pero sostengo que el planeta tiene un ciclo de fríos y calores. Sin embargo, hoy el hombre ejerce un destacado papel en el calentamiento global y se avizora un desastre apocalíptico.

No es solo un fenómeno cíclico. Ahora la Tierra alberga siete mil millones de seres humanos que practican usos e innovaciones agresivas, emisiones nocivas y generación de basura en nombre del progreso de la aldea global en que se ha convertido el planeta. Porque el progreso, imitando a nuevos flautistas de Hamelin, está llevando a los ratones al despeñadero.

A los “usos y costumbres ancestrales” y demandas incrementadas por nuevos vellocinos de oro de la belleza y el culto al físico, el campanazo quizá fue mejoras en tratar enfermedades, resultando en aumentos poblacionales de los que alertaban ecologistas a los que nadie hacia caso. La dependencia de combustibles fósiles aumentó geométricamente, por gentes tal vez obnubiladas por tener autos en cada garaje, mejor si dos o tres. Mientras tanto, una reducida pandilla de capitalistas y estatistas de nuevo cuño atizaban el fuego de industrias de chimeneas gigantescas, aviones contaminantes e innovaciones innecesarias.

¿Por qué la conurbación de Los Ángeles renunció a sistemas de transporte masivo y adoptó entreveros de autopistas colmatadas?; hoy no da abasto ni lo uno ni lo otro. ¿Para qué envases de vidrio y bolsas de tela si regalan envolturas de plástico? El resultado se ve en mares y ríos contaminados, playas sucias y selvas llenas de troncos quemados, basura o simétricas filas de palma aceitera.

Ya no preocupa el agujero de ozono, sino los mares que inundarán Nueva York, Tokio y varias ciudades costeras. ¿Causa insomnio la ocupación inevitable de territorio ucraniano o la matanza de civiles en Myanmar? En EEUU pesa más la condena de un policía asesino de negros que el racismo que la origina; faltan varios en la borrachera de crímenes sin sentido. ¿Para qué tanto afán, si ni siquiera achuntan a las vacunas necesarias para combatir exitosamente la guerra mortífera contra la Covid-19? En Europa aguantarán la migración africana y se gestará otro tipo de perjuicio racial, esta vez contra los meseros de antiguas colonias. Greta, la niña de las trenzas, será mujer y se habrá casado con un millonario árabe, o un contrabandista de armas.

 

Quizá más civilizada, en Bolivia meten entre rejas según los resultados electorales. Hasta que reviente el puchichi, el mar inunde el Litoral perdido, Potosí sea parte del circuito turístico chileno de las lagunas multicolores bolivianas; el resto del altiplano será mapochino y sus visitantes no dejaran tanta basura en el mar de sal.

Razón tiene Elizabeth II, que a los 93 años ha sembrado 1.400 árboles en jardines del Palacio de Buckingham y ha promovido plantaciones arbóreas en su antigua Commonwealth. Hará más benigno el calentamiento global y varias manifestaciones desastrosas del cambio climático: plantar árboles en lo que se llama “el dosel de la Reina”. Razón tiene mi sacrificada hija y sus abnegados seguidores en decir: no a la tala de árboles, sino fuera por los comerciantes asentados en aceras que valoran más el matuterio de mercancías, tal vez de contrabando, en un contaminado vergel del país que prefiere el cemento y los transportistas obesos y de carros obsoletos despreciando el ornato vegetal y el aire puro. ¿No se darán cuenta de que transforman en desierto a un valle privilegiado que compra agua en turriles?

“El fin está cerca” remachan los predicadores apocalípticos con frecuencia. Tal vez tienen razón. “No estaré aquí”, dice la monarca longeva. ¡A mí qué me importa!, digo yo, si habrá pasado un siglo desde que los gusanos habrán mondado mi cadáver, ojalá no por coronavirus.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

16/09/2022
No me refiero a cismas que desmenuzaron la creencia en Cristo en sectas ruidosas de cristianos de “alabaré”, ortodoxos de persignarse tocando primero el...
02/09/2022
No encuentro mis putos lentes y sólo leo encabezados. A lo rebuscado de que me acusan habrá que añadir alguna redundancia, ya que por flojo no los buscaré....
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...