¿Queremos, realmente, frenar la Covid-19?

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 13/06/2021

La interrogante va en plural porque si de algo ya no hay duda, a 15 meses del primer caso de Covid-19 en Bolivia, es que todos somos responsables de los magros y frustrantes resultados obtenidos hasta hoy en la lucha contra el virus. Autoridades y funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, de un lado, y sociedad civil, organizada o no, de otro lado. Por supuesto que cada uno con su propia carga de responsabilidad. La de unos más pesada y grave que la de otros, pero todos, al final, corresponsables del drama que sigue golpeándonos hoy con un impacto desgarrador y que está aún lejos de ser superado.

Comencemos por los primeros. ¿Quieren realmente las autoridades públicas frenar esta tercera ola de Covid-19, que está golpeando más duro al país y complicando mucho más la situación epidemiológica, reflejada en el ascenso sostenido de la curva de contagios, en el número de enfermos graves y en la incapacidad del sistema de salud para atenderlos? Por lo visto, la respuesta es no. El gobierno central ha dado abundantes muestras de cuál es su prioridad en estos tiempos de pandemia: el proyecto político de su partido, el MAS, y no la salud de los bolivianos. Enfrascado en su disputa política, ha sido incapaz de aunar fuerzas y recursos para enfrentar de manera adecuada y efectiva la pandemia.

Lo demostró al imponer en la Asamblea Legislativa una nueva ley de emergencia sanitaria que centraliza aún más las decisiones y recursos necesarios para administrar la pandemia, desoyendo la voz de sectores claves, como es el de salud, nada menos que el que está luchando en primera línea contra el virus. Lo ha demostrado también en el manejo de las vacunas y de los medicamentos necesarios para luchar contra la Covid-19, un manejo marcado por la discrecionalidad, falta de transparencia en los contratos de adquisición y distribución de los mismos. Pero, además, en el incumplimiento de pago de sueldos a todo el personal de salud contratado excepcionalmente para Covid-19 en cada departamento.

Por si acaso, un incumplimiento que se arrastra por más de tres meses. Y no solo esto. El Gobierno tampoco ha cumplido con la entrega de memorandos a los médicos que se sometieron a concurso de méritos en enero de este año, para cubrir la atención en los domos (unidades móviles de emergencia) habilitados en los hospitales públicos para pacientes Covid-19. ¿Cómo es posible este maltrato para quienes están luchando en primera línea, arriesgando sus vidas, para tratar de salvar cientos, sino miles, de otras vidas? Con una yapa: la mayoría del personal de salud lo hace en condiciones adversas, sin equipos, insumos ni apoyo suficiente. Basta pasar unas horas en cualquier centro Covid para padecer el drama que allí se vive.

Eso no es todo. Hay que ver el cinismo (porque a estas alturas es imposible creer que sea solo ignorancia) de las principales autoridades de gobierno al hacer declaraciones en las que quieren desentenderse de sus responsabilidades, como las realizadas hace poco por el presidente Arce. Este reclamó a las gobernaciones y alcaldías municipales “no cumplir” con las tareas compartidas con el gobierno central, que “hasta” les entrega remedios “gratis”. ¿Olvida el Presidente que, en primer lugar, no es un regalo ni un favor, sino una obligación del nivel central? ¿Ignora acaso que el nivel central se queda con el 87% de los recursos del Presupuesto General del Estado y que solo resta 13% para distribuir entre 370 entidades territoriales, entre ellas los gobiernos departamentales y municipales?

Gobiernos departamentales y municipales que, por supuesto, también cargan sus propias responsabilidades en los frustrantes resultados de la lucha contra la Covid-19. Entre otras: el de no ser capaces de hacer una fuerza común para contrarrestar el relato oficial sobre la administración y cifras reales de la pandemia; no hacer gestiones en bloque para arrancarle al nivel central una vía expedita para importar vacunas; y no abogar, como sí deberían hacerlo, a favor del personal de salud para Covid, cuyo pago depende del gobierno central. Además, por supuesto, de estar tomando decisiones también más políticas o bajo la influencia de gremios preocupados por la economía, en vez de tomar acciones acordes con los reportes epidemiológicos de sus propios Sedes, de sus equipos técnicos.

Lo volvimos a comprobar este viernes en Santa Cruz, al conocer las decisiones del COED. Juegan con las palabras y con las manecillas del reloj para hacer creer que hay “nuevas” restricciones, cuando en realidad las han ido flexibilizando. Esto, mientras informan a la vez que los casos positivos van en ascenso, que la saturación de las camas UTI continúa, a pesar de haber sido ampliadas, y que hay más de 11.000 casos activos circulando por la capital y provincias. Vale traer aquí un dato: se estima, en promedio, que cada caso activo contagia a otras cuatro personas. Haga números. El crecimiento es exponencial. Acá, una pregunta: ¿por qué no se han habilitado los centros de aislamiento, tal como los hubo el año pasado? Sin duda, más efectivo debe ser encapsular a los activos por dos semanas, que tratar de hacerlo con tres millones de habitantes.

Y nosotros, la población civil. No da para afirmar si la mayoría o la minoría es consciente de la principal responsabilidad que tiene en manos, de cuidarse a sí misma y a su familia. No hay un estudio que nos permita aportar el dato. Pero lo cierto es que aún hay mucha gente actuando de manera irresponsable. Gente que se resiste a cumplir las reglas de bioseguridad (uso adecuado de barbijo, distancia física, lavado de manos). Y no son solo los comerciantes de los mercados o los choferes del transporte público. Hay muchos más y los vemos también en jaranas de toda laya, privadas o públicas. ¿Tendrán que llorar a muchos muertos antes de ser capaces de parar, pensar y decidir ayudar a frenar la pandemia? Esto me agobia, porque ahora estoy más convencida que nunca de que está en nuestras manos, principalmente, parar la ola de contagios.

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

12/11/2023
Lunes 10 de noviembre de 1986. Final de la tarde. Recuerdo haber recibido una llamada dando cuenta de que habían matado al diputado Edmundo Salazar. De un...
05/11/2023
Ya no se trata apenas de acosar, perseguir y encarcelar a quienes piensan distinto a ellos, a los encumbrados en el gobierno central. No les basta cometer...
29/10/2023
No existen las casualidades, sino más bien las causalidades, repito hoy pensando en el caso Las Londras, como quedó conocido el hecho criminal registrado el...
22/10/2023
“Es una guerra —insiste metiendo el bigote en la espuma de la cerveza—. Y la estamos perdiendo por nuestra estupidez. Sonriendo al enemigo.” Leo la frase que...
16/10/2023
Una crisis mal manejada siempre corre el riesgo de convertirse en una verdadera bola de nieve que aplaste no sólo a los directamente involucrados en ella,...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
En Portada
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral planteada para el 3 de julio tendrá...
A cinco días de la Noche de San Juan, el 24 de junio, la Intendencia Municipal intensificó este miércoles el control de embutidos en los mercados, como La...

El brasileño Luiz Fernando Soares de Souza, uno de los capos del Primer Comando de la Capital (PCC) que se escondía en Bolivia, fue trasladado con fuerte...
El Viceministerio de Defensa Civil ha informado que se está declarando alerta naranja por el riesgo de incendios forestales que existe en 74 municipios del...
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, determinó anoche, tras suspender la sesión, que el receso parlamentario...
El horario de invierno ampliado escolar rige en las áreas altiplánicas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí; así como los valles de Cochabamba,...

Actualidad
Once personas fueron asesinadas en dos ataques armados en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, en...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se despidió este martes de Corea del Norte con un concierto, una recepción...
En América Latina y el Caribe hay 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas como...
La peregrinación anual a La Meca llega este miércoles a su fin y alrededor de dos millones de fieles regresan a sus...

Deportes
Neymar, Paulo Dybala, Edinson Cavani, Radamel Facao García, Keylor Navas, Hirving Lozano, Arturo Vidal, Yoshimar Yotún...
En la dimensión de un goleador como Robert Lewandowski, con 82 tantos en 151 partidos con Polonia o 649 dianas a lo...
El capitán de la selección de fútbol de Panamá, Aníbal Godoy, no podrá participar en la Copa América en Estados Unidos...
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá la luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...

Tendencias
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
El cantante Justin Timberlake compareció ante un tribunal tras ser arrestado por conducir ebrio y el juez decidió...
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...