Reconozcan la incapacidad

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 17/06/2021

Este martes se rompió un nuevo record: 124 muertos por Covid. Hasta entonces, la mayor cantidad de muertes en un solo día correspondía al 2 de septiembre de 2020 (gestión de Áñez) con 102 decesos, pero eso quedó superado el pasado 1 de junio con 115 defunciones.

Cuando en ese entonces, escribí la nota sobre este tema, comparando números con gestiones, recibí dos fuertes críticas. La primera, de un amigo que decía, palabras más o palabras menos, que era un error pensar que la situación frente a la pandemia pudiera ser distinta con otro Gobierno.

Mi respuesta: tendrían que decirle eso al MAS, que fue, en principio, el que entró en el juego de los números y las comparaciones. Habría que decirle a Richter que su compromiso de que nunca esta gestión alcanzaría los macabros números de Áñez ya quedó en nada. Los números de la gestión de Áñez ya quedaron pulverizados.

¿Estaríamos mejor con otra gestión de Gobierno? Eso sólo Dios lo sabe. De repente, mi amigo tiene razón en eso. A lo mejor nos hubiera ido mal con cualquier otra gestión. Pero entonces que lo diga el MAS, que lo diga el Gobierno, que reconozcan que no tiene la capacidad para resolver la crisis sanitaria, que no se diferencian en nada de otro gobierno y que es inútil seguir haciendo comparaciones.

La segunda crítica: me achacaron de jugarme los números de una forma insensible, que juego con los números de decesos “como si fueran alitas de pollo”. Mi respuesta: el insensible es este Gobierno que no aplicó ninguna medida que contuviera la pandemia, no resolvió el tema de las UTI, las vacunas llegan poco menos que tarde, no se tomaron previsiones en oxígeno, los medicamentos escasearon o se venden a precios exorbitantes en el mercado negro. Es esta gestión de gobierno la que nos deja los muertos como alitas de pollo.

Por cierto, esta semana fallecieron otros dos compañeros de Los Tiempos. Covid, por supuesto. Y faltan medicamentos.

 

El autor es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO AVENDAÑO

12/10/2021
La “jornada normal” de ayer tuvo su antesala el día anterior con los actos por el Día de la Democracia, con mítines y manifestaciones públicas. En Cochabamba...
08/10/2021
“Estoy tan enamorado de la negra Tomasa, que cuando se va de casa, triste me pongo”. Más o menos así iba la letra de una canción tropical que estuvo de moda...
21/09/2021
Hoy debí escribir sobre el 21 de septiembre, la primavera, la juventud y el amor… ah, el amor. Me dicen los colegas que también es día del fotógrafo y del...
18/08/2021
En la novela de Umberto Eco hay todo un capítulo dedicado a la importancia de los nombres, y es justamente de ahí que sale el título de su obra. Me vino a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...