Los peligros de la economía de los paradigmas

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 10/07/2021

LONDRES – "La era del gran Estado ha llegado a su fin", proclamó en 1996 el entonces presidente Bill Clinton. Pero, hoy día, los multibillonarios planes de gasto del presidente Joe Biden sugieren precisamente lo contrario. Tras los políticos se posicionan los gurús de las políticas, ansiosos de plasmar sus nombres en –según la frase de moda– un nuevo "paradigma de política económica".

Los vendedores de paradigmas aún no se han puesto de acuerdo sobre la etiqueta precisa para la pospandemia, aunque abundan los eslóganes cuasi publicitarios. Las naciones deberían "reconstruir mejor", pero solamente después de un "gran reseteo". El crecimiento económico solía ser algo muy bueno en sí mismo; hoy no se lo puede mencionar frente a gente de buenos modales a menos que sea "inclusivo, equitativo y sostenible". (Entiendo por qué, pero ¿deben ir siempre juntos estos tres adjetivos?)

En efecto, la pandemia ha dejado al descubierto numerosas debilidades sociales y económicas que los gobiernos deberían haberse ocupado de rectificar hace mucho tiempo. Estados débiles e incapaces, infraestructura sanitaria muy insuficiente, redes de protección social desgastadas, mercados laborales que funcionan de manera deficiente –la lista es larga, y se aplica a la mayoría de las naciones en desarrollo, pero también a un sorprendente número de países ricos. No hay mejor que una crisis para despertar a las autoridades aletargadas y neutralizar a los actores poderosos que impiden el cambio a través de la presión política.

Soplan aires de reforma, la que en muchos casos requerirá un Estado más musculoso (aunque no siempre más grande). Pero ¿constituye todo esto un nuevo paradigma? ¿Debe constituirlo?

Dani Rodrik, de la Universidad de Harvard, recientemente afirmó, y con razón, que debemos tener cuidado con los economistas que venden nuevos paradigmas de política. Los paradigmas deberían ser marcos para organizar el pensamiento. Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia lo reemplazan.

Un buen ejemplo es el paradigma que supuestamente fue aniquilado por la pandemia: el neoliberalismo. En algún momento, neoliberal indicaba un enfoque extremo en la economía de libre mercado. Aplicar esta descripción a líderes como Margaret Thatcher y Ronald Reagan tuvo cierto sentido. Pero en el lenguaje actual, el término también se aplica al exprimer ministro británico Tony Blair, al excanciller alemán, Gerhard Shroeder, y a los socialdemócratas que gobernaron Chile durante 24 de los últimos 30 años –de hecho, a quien sea que cree que los mercados deben desempeñar algún papel en los asuntos humanos.

A través de la repetición y el uso descuidado del término, neoliberal ha pasado a ser, como dijo George Orwell, una de esas palabras que "carecen de todo significado, en el sentido no sólo de que no apuntan a ningún objeto descubrible, sino que el lector tampoco espera que lo hagan".

Pero, carente de sentido no es lo mismo que inútil. Si un orador en un seminario académico, congreso de políticas públicas o cóctel político tilda a alguien de neoliberal, inmediatamente dos mensajes quedan claros: que el orador es bueno, y su blanco malo, desinteresado en la difícil situación de los oprimidos. Tildar a alguien con este epíteto es, por excelencia, una señal de virtud. Destaca al orador como integrante de una tribu progresista, preocupada por el sufrimiento de los pobres del mundo.

La derecha también tiene sus propios símbolos de identidad ideológica. En el debate acerca del Obamacare y el seguro médico en EEUU, o acerca del financiamiento de la educación en cualquier parte del mundo, quienquiera que afirme estar a favor de la "libertad de elección" no solo hace un comentario, sino que también envía una señal.

Sin embargo, libertad y elección tienen múltiples significados que los filósofos debaten desde por lo menos la Grecia clásica: ¿libertad para, o libertad de?, ¿elección para hacer qué? ¿Es verdaderamente "libre de elegir" (como solía decir el nobel Milton Friedman) alguien con poco dinero o poca educación? Es improbable que quienes hoy abogan por la "libertad de elección" quieran participar en esos antiguos e interminables debates; simplemente señalan su pertenencia a la tribu ideológica del libre mercado.

¿Cómo llegan a producirse estas identidades? En la novela de 1954, El señor de las moscas, del nobel William Golding, un grupo de escolares ingleses de clase media varados en una isla desierta rápidamente se convierten en monstruos sanguinarios que mutilan y matan. La novela, escrita a la sombra de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la amenaza de un inminente holocausto nuclear, pinta un cuadro muy sombrío de la naturaleza humana. Se puede perdonar a los lectores que crean que es demasiado sombrío.

Pero en el mismo año en que se publicó El señor de las moscas, el psicólogo social Muzafar Sherif llevó a un grupo de niños de 11 años a un campamento de verano en Oklahoma, y los separó en dos grupos –Rattlers y Eagles (Cascabeles y Águilas)–. Cada uno de ellos empezó a crear canciones, ritos y otros símbolos de una identidad compartida. Muy pronto, comenzaron a quemar las banderas del otro grupo, y a atacarse armados con calcetines rellenos de piedras. Fue El señor de las moscas en un parque de Oklahoma.

"(Las) experiencias compartidas por seres humanos se traducen en un sentido de identidad que lleva a cada grupo a diferenciarse de los otros como una unidad...", afirmó Sherif al explicar los hechos de los que fue testigo. "La mera conciencia de que existen otros grupos dentro de la gama de nuestros propósitos genera un proceso de comparación entre 'nosotros' y los demás". Y añadió, "Esta tendencia parece ser uno de los hechos fundamentales de la psicología del juicio".

A medida que el mundo intenta consolidar su recuperación de la Covid-19, las ideologías simplistas no ayudan a formular políticas efectivas. Rodrik, con razón, añora el tipo de pensamiento económico que no depende ni de los clichés ni de las políticas identitarias. Según afirma, "la respuesta correcta a cualquier pregunta relacionada con política económica es: 'depende'. Las circunstancias importan y el demonio está en los detalles.

Yo quiero lo mismo que Rodrik, pero temo que "no siempre puedes lograr lo que deseas". Puesto que hoy en día (por lo menos fuera de los círculos de Trump) las identidades basadas en la raza o la religión son inaceptables, las ideologías han pasado a ser el último refugio de los pillos políticamente hábiles, con los nuevos paradigmas económicos como su arma preferida.

Eslóganes como "No a la austeridad" o "Sí a un salario decente" caben en una pancarta y se prestan para cantar, pero no así afirmaciones como "la política apropiada depende de la elasticidad-precio de la oferta de los factores".

Según un antiguo chiste, un hombre acude a la consulta de un psiquiatra y le dice, "Doctor, mi hermano se ha vuelto loco. Cree que es una gallina". El doctor le contesta, "Tráigalo a mi consulta", a lo que el hombre replica, "Lo haría, pero necesito los huevos".

Las ideologías políticas pueden ser locas, y quienes las propugnan suelen comportarse como las gallinas. Pero, por desgracia, ansiamos sus huevos.

 

El autor es exministro de Hacienda de Chile, y actual decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science. © Project Syndicate y Los Tiempos 1995-2021.

Columnas de ANDRÉS VELASCO

13/05/2024
¿Por qué ha bajado la inflación en Argentina? Porque subió masivamente a fines del año pasado. ¿Por qué es posible que la inflación vuelva a subir en...
10/07/2021
LONDRES – "La era del gran Estado ha llegado a su fin", proclamó en 1996 el entonces presidente Bill Clinton. Pero, hoy día, los multibillonarios planes de...
02/06/2021
LONDRES – Una revolución cualquiera derriba el orden político existente. Una exitosa construye un orden nuevo y mejor. Revoluciones ha habido muchas en...
21/05/2021
LONDRES – Pedro Castillo es un populista autoritario y de izquierda que carece de la simpatía o el carisma que suelen tener los populistas. Keiko Fujimori es...
16/12/2020
LONDRES – ¿Cómo deberían las familias financiar los gastos producto de la pandemia? El Ministro de Hacienda de un gobierno conservador propone que debería...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...