Arte y memoria

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 30/07/2021

Contemplé la imagen varios minutos. Estaba impresionada. A pesar del antifaz que tapaba los ojos, percibía la angustia, el dolor, seguramente el miedo. Las manos atadas detrás de la espalda, los hombros hacia un lado, el largo cabello desordenado, el cuerpo delgado, juvenil. Y la mueca, la mueca en un grito ahogado, en un grito de muchacha torturada.

Era el inicio de la democracia en Bolivia, en esos lejanísimos años 80, cuando la utopía alentaba a la sociedad en su conjunto, más allá de lo político, más allá de lo ideológico: en torno al arte, a la belleza, a la cultura. La imagen era la memoria de alguna de las dictaduras militares que habían ensangrentado a la región por décadas.

Quizá ella era una sandinista como Dora María; quizá era una guerrillera paraguaya como Soledad; quizá era una periodista boliviana como Mirna; o una estudiante guatemalteca como Emma o una madre uruguaya desaparecida como Sara. La miraba sin moverme. Poco antes había visto una película con Geraldine Chaplin sobre la sofisticada tortura argentina usando una silla de dentista. El cuadro me recordaba a toda esa época oscura que no terminaba.

Acababa de asistir a la conferencia del artista. Él no se había referido a esa serie de imágenes reproducidas sobre maderas de embalaje. La política no era su preocupación. Más bien comentó sobre la libertad en el arte y el potencial de rebeldía profunda que tiene una obra y sobre las nuevas corrientes de las artes visuales en Alemania, donde estudió.

De pronto, lo sentí detrás de mí. “¿Te gusta?”, me preguntó. “Sí, quisiera comprarlo, pero no sé cuánto vale”, le respondí. Era la primera vez que intentaba adquirir una obra de arte y no conocía de galerías, merchantes ni precios posibles. Tenía en casa dos hermosos retratos de la realidad boliviana, pero habían llegado a las paredes por circunstancias especiales. Uno era de Carlos Bayro, detenido desaparecido desde 1972 y había que cuidar su último mural; otro era una acuarela que Juan Conitzer me regaló como recuerdo del golpe de Estado de 1980.

“¿Cuánto tienes?, preguntó Roberto Valcárcel al comprender mi timidez. Tenía 100 pesos, 100 inolvidables pesos recién saliditos de la época de la hiperinflación. “Es tuyo”, me contestó y le di directamente a él el billete. Desde entonces hasta este 25 de julio de 2021 colgó en la sala de nuestro hogar. Será heredado por otra amante de la pintura del artista que murió el pasado fin de semana en Santa Cruz de la Sierra.

Lo conocía desde el Colegio Alemán y como vecino de Sopocachi. Eran legendarias sus dotes para la creación con diferentes materiales, desde los tradicionales en un caballete hasta los más inusuales. Se especializó en la patria de sus antepasados, donde pudo quedarse, porque había ya conquistado espacios en el mundo del arte y de la arquitectura, pero prefirió retornar a La Paz.

Volvió como otros bolivianos que aman a su país sin pedir ninguna retribución. Regresó para difundir lo que había aprendido: cursos, conferencias, talleres, cátedras. Decenas de jóvenes recibieron de él la ilusión de un mundo más hermoso. Vivía de su trabajo; tenía amigos porque era buen tipo; tenía seguidores porque era un maestro.

No alquiló su capacidad para pintar cuadros a presidentes o poner hojas de coca alrededor de sus paneles. Ni degolló animales para conseguir el apoyo de unos senadores. Recibió suficientes premios y reconocimientos en vida.

Sus obras son memoria de Bolivia y a la vez son su propia memoria, su eternidad.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...