Arte y memoria

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 30/07/2021

Contemplé la imagen varios minutos. Estaba impresionada. A pesar del antifaz que tapaba los ojos, percibía la angustia, el dolor, seguramente el miedo. Las manos atadas detrás de la espalda, los hombros hacia un lado, el largo cabello desordenado, el cuerpo delgado, juvenil. Y la mueca, la mueca en un grito ahogado, en un grito de muchacha torturada.

Era el inicio de la democracia en Bolivia, en esos lejanísimos años 80, cuando la utopía alentaba a la sociedad en su conjunto, más allá de lo político, más allá de lo ideológico: en torno al arte, a la belleza, a la cultura. La imagen era la memoria de alguna de las dictaduras militares que habían ensangrentado a la región por décadas.

Quizá ella era una sandinista como Dora María; quizá era una guerrillera paraguaya como Soledad; quizá era una periodista boliviana como Mirna; o una estudiante guatemalteca como Emma o una madre uruguaya desaparecida como Sara. La miraba sin moverme. Poco antes había visto una película con Geraldine Chaplin sobre la sofisticada tortura argentina usando una silla de dentista. El cuadro me recordaba a toda esa época oscura que no terminaba.

Acababa de asistir a la conferencia del artista. Él no se había referido a esa serie de imágenes reproducidas sobre maderas de embalaje. La política no era su preocupación. Más bien comentó sobre la libertad en el arte y el potencial de rebeldía profunda que tiene una obra y sobre las nuevas corrientes de las artes visuales en Alemania, donde estudió.

De pronto, lo sentí detrás de mí. “¿Te gusta?”, me preguntó. “Sí, quisiera comprarlo, pero no sé cuánto vale”, le respondí. Era la primera vez que intentaba adquirir una obra de arte y no conocía de galerías, merchantes ni precios posibles. Tenía en casa dos hermosos retratos de la realidad boliviana, pero habían llegado a las paredes por circunstancias especiales. Uno era de Carlos Bayro, detenido desaparecido desde 1972 y había que cuidar su último mural; otro era una acuarela que Juan Conitzer me regaló como recuerdo del golpe de Estado de 1980.

“¿Cuánto tienes?, preguntó Roberto Valcárcel al comprender mi timidez. Tenía 100 pesos, 100 inolvidables pesos recién saliditos de la época de la hiperinflación. “Es tuyo”, me contestó y le di directamente a él el billete. Desde entonces hasta este 25 de julio de 2021 colgó en la sala de nuestro hogar. Será heredado por otra amante de la pintura del artista que murió el pasado fin de semana en Santa Cruz de la Sierra.

Lo conocía desde el Colegio Alemán y como vecino de Sopocachi. Eran legendarias sus dotes para la creación con diferentes materiales, desde los tradicionales en un caballete hasta los más inusuales. Se especializó en la patria de sus antepasados, donde pudo quedarse, porque había ya conquistado espacios en el mundo del arte y de la arquitectura, pero prefirió retornar a La Paz.

Volvió como otros bolivianos que aman a su país sin pedir ninguna retribución. Regresó para difundir lo que había aprendido: cursos, conferencias, talleres, cátedras. Decenas de jóvenes recibieron de él la ilusión de un mundo más hermoso. Vivía de su trabajo; tenía amigos porque era buen tipo; tenía seguidores porque era un maestro.

No alquiló su capacidad para pintar cuadros a presidentes o poner hojas de coca alrededor de sus paneles. Ni degolló animales para conseguir el apoyo de unos senadores. Recibió suficientes premios y reconocimientos en vida.

Sus obras son memoria de Bolivia y a la vez son su propia memoria, su eternidad.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...