Dividideros

Columna
Publicado el 05/08/2021

A medida que nos acercamos al bicentenario de la fundación de nuestro país, los bolivianos estamos más divididos.

La polarización de este 2021 es más evidente, incluso, que la que se percibía antes de los sucesos de octubre/noviembre de 2019. Las diferencias políticas han puesto en entredicho la condición de Estado unitario que proclama la Constitución. Tristemente, el fenómeno no es nuevo, sino que se remonta a los primeros años de la República.

El 6 de agosto de 1825, la República Bolívar nació con cinco departamentos y un territorio que tenía casi el doble de tamaño que el actual. Las unidades territoriales con las que declaró su independencia eran Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí y Santa Cruz. Por razones que no aparecen explícitas en los documentos, el mariscal Antonio José de Sucre decidió crear el departamento de Oruro mediante Ley del 5 de septiembre de 1826. En su artículo primero, esa norma decía que el nuevo departamento estaría compuesto por las provincias de Oruro, Paria y Carangas. Fue la primera división geográfica en la nueva República y, para hacerla efectiva, se cercenó territorio del departamento de Potosí.

Posteriormente hubo más divisiones que también afectaron territorio potosino.

Tarija, que durante todo el periodo colonial formó parte de la Intendencia de Potosí, estuvo “flotando”, con el rango de provincia, debido al conflicto con el Río de la Plata, hasta que Andrés de Santa Cruz lo reconoció como departamento, el 24 de septiembre de 1831. Dos años antes, este mismo presidente cercenó la provincia de Atacama, que formaba parte de Potosí, y la reconoció como provincia independiente, con opción a tener gobernador. Diez años después, José Miguel de Velasco la reconoció como distrito y ya en el gobierno de Mariano Melgarejo, el 2 de enero de 1867, se creó el departamento del Litoral.

En 1842, José Ballivián creó el departamento del Beni, para homenajear a la Batalla de Ingavi, fraccionando a Santa Cruz. En 1938, Germán Busch hizo lo propio al crear Pando.

Con el paso del tiempo, Bolivia afrontó guerras o debió soportar decisiones equivocadas de sus gobernantes, que permitieron la cesión de territorio. Se hizo más pequeña, pero, aun así, siguió dividiéndose y hoy en día subsisten los afanes “departamentalizadores” en varias regiones del país.

Los bolivianos creemos que dividiéndonos nos irá mejor y hacemos lo opuesto a la recomendación de Maquiavelo. No necesitamos que el enemigo nos fraccione, porque nosotros lo hacemos muy bien. Lo malo es que, al hacerlo, no definimos bien nuestros límites y, así, dejamos asuntos pendientes que provocarán más peleas… y más divisiones.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...