Amar las Olimpiadas

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 13/08/2021

¿Qué significan las Olimpiadas para la humanidad? ¿Qué significaron en el antiguo mundo de los griegos? ¿Por qué fueron “resucitadas” a fines del siglo XIX? ¿Qué consiguieron estos 100 años? ¿Por qué saltan las lágrimas cuando vemos el esfuerzo de un desconocido, la premiación a una adolescente, la caída de un atleta? ¿Por qué una carrera de 100 metros, 10 segundos, detiene el aliento de millones de televidentes?

Las Olimpiadas Tokio 2020 (2021) invitaron a reflexionar sobre todo ello. Primero: la esperanza, porque las autoridades, los responsables de las entidades deportivas, los deportistas, los voluntarios, todo el personal involucrado hicieron posible su desarrollo en medio de la crítica pandemia mundial.

Las Olimpiadas, a pesar de todos los conflictos políticos, sociales, económicos, mostraron rostros de todos los tonos de tez; cabellos de formatos incontables, incluyendo llamativas extensiones amarillo patito o rosado fucsia; ojos redondos, rasgados, grandes, pequeños, negrísimos o claros como el cielo. Manos unidas, abrazos incontenibles, saludos con besos. Cuerpos perfectos, trabajados, desafiados. Algunos semejaban talladas esculturas de héroes griegos, de diosas romanas.

La ceremonia de clausura, sin las tensiones del inicio, fue planificada hasta su último detalle para que cada palabra, cada bandera, cada ramo de girasoles, cada danza, cada tambor tenga un mensaje de paz, de amistad, de amor entre los seres humanos. A la vez, la entrega de la posta a París 2024 evidenció el desarrollo espectacular de la tecnología y los franceses privilegiaron mensajes de su ser nacional más profundo dándoles al mismo tiempo el vuelo al infinito, sin fronteras. “Más rápido, más alto, más fuerte”: “citius, altius, fortius” repitió Emmanuel Macron como De Coubertin en 1894.

Diálogos y soportes que ilustran cuán lejos están países como Bolivia de la noción del bienestar, del confort, del desarrollo sostenible, de la planificación estatal, de las visiones de largo plazo, de las políticas públicas para lograr resultados.

El océano que separa a las declaraciones políticas que escuchamos acá, de los valores que demostraron los atletas allá: mente sana en cuerpo sano, disciplina, empeño, constancia, pasión por lograr la meta, confianza en el árbitro, ¡respeto a las reglas de juego! Mientras el régimen boliviano difundió su logo excluyente y grotesco, Japón, Francia o Kenia o Jamaica flamearon sus banderas y símbolos nacionales, inclusivos, emotivos.

Me siento privilegiada porque amo las Olimpiadas, sus historias originales en el mundo griego –ese vaso de conocimiento siempre actual– que nos llega desde la cultura occidental. Tuve la oportunidad de leer sobre ellas y sobre las competiciones modernas porque tuve libros en mi infancia.

En mi barrio nos reuníamos para seguir las competencias a través de la radio o para intercambiar las revistas Estrellas del deporte con biografías tan inolvidables como la de Wilma Rudolph, campeona en 100 metros, negra, pobre, con polio y vencedora de su propio destino, la “Gacela negra”.

En mi colegio, “Mariscal Braun”, nos enseñaban a amar y a practicar el atletismo; teníamos una cancha para distintas disciplinas; un foso para salto largo; un gimnasio bien equipado y ganábamos muchas competencias estudiantiles.

Mirábamos las Olimpiadas como un horizonte que se abría. En cambio, la narrativa del MAS quiere negar esa visión amplia. En vez de ayudar a que todos los niños bolivianos aprendan de la cultura universal, buscan negarla y ningunearla.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...