Se agota el gas

Editorial
Publicado el 18/09/2021

El empeño oficialista y gubernamental en reescribir la historia e imponer el embuste del “golpe” para borrar el fraude electoral de 2019 contrasta con la discreción de las acciones que debiera emprender para encarar la situación económica del país, y principalmente del Estado.

Mientras las persecuciones judiciales y callejeras a la oposición son tema cotidiano, las dificultades financieras que se perfilan en el mediano plazo figuran en las declaraciones oficiales sólo cuando los temas son insoslayables.

El caso de las reservas de gas natural que se agotan peligrosamente son un ejemplo de ello.

Bolivia ya no puede abastecer la demanda de gas para cumplir con los contratos de exportación y a la vez satisfacer la demanda interna del energético. Así lo evidencia el pedido que hizo el Ministerio de Hidrocarburos a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para que reduzca su consumo de ese hidrocarburo en sus plantas termoeléctricas en al menos un millón de metros cúbicos diarios.

Esa restricción significa que el país ha entrado en una nueva fase como productor de gas, en la cual ya no podrá disponer libremente de las reservas porque estas apenas alcanzan para cumplir las obligaciones contraídas.

La producción gasífera decrece desde hace años, y, a pesar de esa circunstancia preocupante, continúa la instalación de redes de provisión domiciliaria de gas. Redes que, como van las cosas, podrían ser inútiles en el mediano plazo. Lo mismo que los gasoductos internacionales.

ENDE había sido advertida, en diciembre de 2020, de la necesidad de reducir su consumo de gas, pero el compromiso de disminución que debía comenzar en junio reciente fue incumplido.

El informe técnico de YPFB al respecto es muy contundente: si el sector termoeléctrico continúa con el ritmo actual de consumo de gas, se generará déficits de mayor consideración que incidirán de manera directa en el cumplimiento de entrega al mercado externo. Y eso redundará en menos ingresos para las arcas del Estado.

Es urgente que se emprendan nuevos proyectos de exploración gasífera que, por su elevado costo, requieren de inversiones de grandes empresas extranjeras del sector Y esas empresas invierten donde existen potenciales condiciones de rentabilidad y un clima que ofrezca suficiente seguridad para sus capitales.

Un país con un discurso hostil a la inversión privada, un Gobierno que prioriza una agenda de trabajo politizada y la persecución de opositores, una justicia desacreditada, corrupta y al servicio del poder político, no son las mejores señales que Bolivia lanza a los potenciales inversores.

Así, es pertinente preguntarse cómo pretende enfrentar el Gobierno el agotamiento de las reservas de gas natural.

Más en Editorial

30/03/2023
Está en marcha el proceso para las elecciones judiciales, con las condiciones impuestas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las mismas perspectivas de las anteriores: candidatos seleccionados por el partido azul, y rechazo ciudadano traducido en cerca del 60 por ciento de votos nulos y blancos. Así, y al menos por otros seis años, el Órgano Judicial continuará sometido al poder...
29/03/2023
Es natural el rechazo indignado que provoca la presencia, el lunes en La Paz, de Joel Hernández  —relator para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)— en un acto político gubernamental de desagravio a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que condujeron en 2019 un proceso electoral fraudulento y de nefastas consecuencias para el país. Esa...
28/03/2023
Al parecer, el Ministerio de Educación está encarando el conflicto actual con los maestros urbanos de la misma manera como cumple con las tareas corrientes que le competen: en ambos casos, el factor más cuestionable y perjudicial de su accionar es la improvisación. Una improvisación que coadyuva también a originar los problemas que perturban la tranquilidad social y perjudican a muchos...
27/03/2023
El siglo XX terminaba con un nuevo panorama político. Un nuevo partido emergía al final de un ciclo dominado por tres partidos tradicionales: MNR, ADN y MIR. Surgía el Movimiento Al Socialismo (MAS), de la mano del líder cocalero Evo Morales, quien con su discurso nacionalista, indigenista y antiimperialista seducía no sólo a los sectores tradicionalmente excluidos (como los campesinos y...
26/03/2023
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicia mañana una visita de cinco días al país “para observar la situación de derechos humanos”. “La delegación estará liderada por la presidenta de la CIDH”, e integrada por otros cuatro de los siete miembros de la Comisión, señala una nota de prensa oficial, emitida hace tres días en Washington, donde está su sede. Si bien el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
30/03/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
30/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/03/2023
RAMIRO MARTÍN LUJÁN CHÁVEZ
30/03/2023
En Portada
La Policía confirmó este jueves un segundo fallecido por el conflicto en los predios de Santagro, en Guarayos, Santa Cruz.
Los maestros de la educación urbana de Bolivia comenzaron a instalar diferentes puntos de bloqueo en varias regiones del país desde las primeras horas de este...

Como lo anunció, el Magisterio Urbano de Cochabamba  inició hoy el bloqueo de vías como parte de las medidas de presión en contra de la aplicación de nuevos...
El director Departamental de Educación (DDE), Iván Villa, afirmó este jueves que las clases en Cochabamba serán normales y que el paro del Magisterio Urbano es...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) propuso ayer aplicar al menos cuatro medidas “urgentes y valientes” a corto plazo para frenar la crisis...
Los gobernantes de Bolivia, a la fecha, no cumplen con las recomendaciones de organismos internacionales, entre ellas la de la primera visita in loco del 12 al...

Actualidad
El fiscal de Materia, Edson Orellana, informó que el Ministerio Público puso el caso en reserva hasta que hallen...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Cámara Junior protestan y bloquean por segundo día este jueves la avenida...
Los maestros de la educación urbana de Bolivia comenzaron a instalar diferentes puntos de bloqueo en varias regiones...
La Policía confirmó este jueves un segundo fallecido por el conflicto en los predios de Santagro, en Guarayos, Santa...

Deportes
Marcelo Bielsa es uno de los candidatos a convertirse en el nuevo director técnico de la selección uruguaya, que...
Erling Haaland, delantero del Manchester City, se ausentó este jueves del entrenamiento del equipo y es seria duda...
Italia valora blindarse de la llegada de los aficionados ultra del Feyenoord para el choque de vuelta de cuartos de...
“Considero que el club está ante todo y si hay que hacer alguna venta, pues se las tiene que hacer para salvar al club...

Tendencias
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day...
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Virgilio Martínez y Marsia Taha, chefs prestigiosos de América Latina ofrecerán un menú conjunto este 31 de marzo.

Doble Click
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene...
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de...
La fiscal del Primer Distrito Judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, anunció su retiro del juicio por la...