Crecimiento económico: ¿Culinaria estadística o falta de argumentos?

Columna
Publicado el 20/09/2021

En recientes declaraciones publicadas por un diario nacional y también en un medio televisivo, Gonzalo Chávez arremete contra las cifras de crecimiento de la economía boliviana. A estas alturas, y ante la falta de argumentos para continuar desestimando los indicadores de recuperación de la economía, ya no sorprende que se recurra a argumentos falsos, pero señalar que se están “cocinando los datos” es un tema muy serio e irresponsable de parte de Chávez.

Así, a fin de aclarar el tema y desmentir categóricamente las malintencionadas declaraciones de Gonzalo Chávez, primeramente, se precisa que las cifras del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) no se generan a pedido o por solicitud externa como Chávez insinúa. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es simplemente usuario de la información producida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y no interviene en la producción de dichas estadísticas.

Para la construcción del IGAE el INE sigue procedimientos de recolección y elaboración específicos, bajo lineamientos metodológicos definidos y que se encuentran publicados y al alcance de toda la población en la página web de dicha institución.

Asimismo, el IGAE se genera en base a la información recolectada de los propios sectores de la economía, es decir, con datos provenientes de los mismos rubros de la industria manufacturera, de la minería, del sector de transporte, entre otros, además de información indirecta colectada a través del método de corriente de bienes, como se señala en el documento metodológico del indicador, el cual por responsabilidad debió haber sido revisado por Gonzalo Chávez antes de emitir tales declaraciones.

Igualmente, al ser un indicador proxy del nivel de actividad económica (mide una variable distinta a la que nos interesa de manera específica, pero presenta una relación lo más directa posible con el fenómeno en estudio N. del E.), el IGAE debe guardar y mostrar consistencia entre los resultados de todas las actividades que lo componen, por lo cual cualquier tipo de alteración sería detectada.

Finalmente, la recuperación de la economía boliviana no sólo se refleja en los resultados del IGAE, que muestra un importante crecimiento de 8,7% a junio, sino que está respaldada por un conjunto de indicadores que provienen de diferentes fuentes públicas y privadas, y de distintos sectores, tales como el crecimiento, de 65%, del número de empresas inscritas a julio; el ascenso en un 17% de las recaudaciones tributarias a agosto; el incremento en un 109% de la inversión pública a julio; el aumento en 59% de las exportaciones, en 29% de las importaciones y una balanza comercial positiva de 1.090 millones de dólares a julio; la mejora de las ventas de restaurantes en 22% al mismo mes; el crecimiento en 8% del consumo de energía eléctrica de la industria a junio; el descenso de la tasa de desempleo hasta 6,4% a julio; entre otros, que muestran el visible retorno de la economía boliviana a terreno positivo.

Por lo tanto, no hay lugar para manipulaciones ni pedidos a la carta como ironiza bajamente Chávez, intentando desacreditar no sólo el IGAE y la recuperación sino también la labor y ética de las instituciones públicas referidas, un instrumento que emplea ante la falta de argumentos y la negación de los evidentes indicadores de recuperación económica.

Una actitud ya conocida de Gonzalo Chávez, que además durante los 14 años de vigencia del Modelo Económico Social Comunitario Productivo no pudo acertar en ninguno de sus vaticinios y que ahora incluso cae en llamativas contradicciones, como su posición sobre el tipo de cambio.

 

La autora es economista en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Columnas de CLAUDIA RAMOS C.

10/10/2021
Mientras la economía boliviana va recuperándose y las familias bolivianas se esfuerzan diariamente por salir adelante y dejar atrás la crítica situación que...
20/09/2021
En recientes declaraciones publicadas por un diario nacional y también en un medio televisivo, Gonzalo Chávez arremete contra las cifras de crecimiento de la...
28/07/2021
Después de experimentar un fuerte retroceso en 2020, la economía boliviana muestra recuperación en los primeros meses de 2021, acompañada y respaldada por un...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...