La trampa de El Sillar

Columna
Publicado el 02/10/2021

El Sillar es un tramo de 16 kilómetros de la carretera Cochabamba - Santa Cruz. Esta zona, según el ingeniero Fernando Pericón de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), se caracteriza por ser altamente lluviosa: de 3.000 a 4.000 mm de precipitación, (para entender estas cifras, en Cochabamba ciudad solo llueve 350 mm).

Según el mismo ingeniero, geológicamente, El Sillar se caracteriza por tener formaciones cuaternarias, expresadas en rocas pizarrosas, limolíticas y lutíticas, cuyos parámetros mecánicos (ángulo fi y coeficiente C) en contacto con el agua entran en proceso de disminución dando lugar a la pérdida de estabilidad en las laderas empinadas, precipitándose en forma de derrumbes, obstruyendo el tráfico de la carretera. (ver a través del Google Earth el deslizamiento de la zona de El Sillar).

Tratándose de una carretera que articula el occidente de Bolivia con la capital oriental, la inestabilidad de la zona de El Sillar, es un obstáculo para la economía del país, y un riesgo para la seguridad física de los ciudadanos que viajan de oriente a occidente y viceversa.

Entre las varias propuestas que se hicieron para solucionar el problema, el Pericón refiere que, en noviembre de 2014, Asieme —a solicitud del expresidente Evo Morales— hizo una propuesta enviada a la ABC, que consiste en atravesar la zona de El Sillar con un túnel. Esa propuesta que, por falta de recursos no llegó a ser proyecto a diseño final, solo contó con el esfuerzo de Asieme, y no recibió ningún aporte económico de ninguna entidad estatal, a diferencia de lo sucedido con el exprefecto y actual alcalde Manfred Reyes Villa que cayó en la trampa de firmar un convenio con la ABC presidida por Patricia Ballivián y elaborar un proyecto a diseño final con recursos prefecturales, por cuya no ejecución ahora es procesado con peligro de cárcel y pérdida de mandato.

Al presente, se está construyendo la doble vía de El Sillar, algo más de 20 kilómetros por la misma ruta, sin resolver el problema hídrico ni el geológico, el contrato es “llave en mano” por la exorbitante suma de 440.000.000 millones de dólares, habiéndose registrado ya nuevos deslizamientos en plena construcción.

A estas alturas, habiéndose percibido que dicha doble vía en construcción por una empresa china no constituye una solución definitiva, y a fin de evitar mayor desangramiento económico, desde una postura estrictamente técnica, y con todos los estudios realizados —dos del gobierno central por cuatro millones de dólares, uno de la prefectura por cerca de 200 mil dólares, el estudio de Asieme—, se debe optar por una solución al problema, que nos permita tener una carretera estable, transitable los 365 días del año.

La trampa que Evo Morales y Patricia Ballivián pusieron a la capacidad ejecutiva de Manfred Reyes Villa solicitándole el proyecto a diseño final en tiempo récord, por el cual posteriormente se lo procesó en ausencia y ahora se quiere condenarlo, debe pasar a la historia como una típica jugada de la politiquería tradicional.

Sin embargo, la ciudadanía debe exigir la solución definitiva al problema de la carretera, el mismo que no se solucionará en ningún tribunal de justicia, sino en la decisión de ejecutar el proyecto presentado por el exprefecto Reyes Villa, cuya evaluación técnica no ha recibido ninguna observación insalvable. Mantener la carretera Cochabamba - Santa Cruz intransitable en la temporada de lluvias es una afrenta a Cochabamba y al país, a nuestra capacidad técnica de conducir la solución de nuestros problemas soberanamente.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

09/08/2024
1. La Constitución de 1967 y otras anteriores no limitaban el número de veces que podía ser reelecto un presidente, pero prohibían la reelección continua....
21/05/2024
La reelección indefinida (ni continua ni discontinua) no existe en la Constitución Política del Estado (CPE) y, según la opinión consultiva de la CIDH,...
28/11/2022
Por tercera vez el pueblo boliviano derrotó al excandidato a presidente vitalicio Evo Morales.

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...