La crisis del Estado Plurinacional

Columna
Publicado el 26/01/2023

El Estado Plurinacional de Bolivia es el modelo de Estado implantado por el Socialismo del Siglo XXI en nuestro país, cuyo inicio se dio con la llegada al poder de Evo Morales en 2006 y se consolidó en 2009 con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. En efecto, el Estado Plurinacional de Bolivia, al igual que el Estado bolivariano de Venezuela o el régimen de Cuba y Nicaragua, se caracteriza por tres rasgos inconfundibles: a) Son regímenes de partido único, con partidos de oposición descabezados que sólo sirven como justificación para autodenominarse democracias; b) son regímenes con el poder concentrado totalitariamente en el caudillo que maneja a su antojo los órganos de poder, especialmente el judicial que reprime a los disidentes y c) son regímenes con caudillo vitalicio, así fue Fidel Castro, Chávez, Ortega, Maduro y también pretendió serlo Evo Morales.

Este modelo de Estado funcionó exitosamente en Bolivia (al igual que los primeros años del chavismo en Venezuela), por una parte, gracias al auge económico del gas, minerales, coca y sus derivados y, por otra parte, por el descabezamiento de la oposición democrática encarcelada, exiliada, perseguida y reprimida judicialmente. Asimismo, el modelo plurinacional pudo reproducir el poder para su caudillo, gracias al control totalitario del Órgano Electoral que armó una maquinaria fraudulenta que le aseguró sendas victorias electorales.

En ese contexto, en 2014 Evo Morales logró su inconstitucional segunda reelección presidencial mediante una victoria contundente con el 61,36 %, lo cual le hizo pensar que podría cambiar la Constitución Política del Estado mediante un referéndum, para reelegirse indefinidamente y convertirse en presidente vitalicio como era su ambición y es característica de las autocracias del Socialismo del Siglo XXI. Sin embargo, sucedió que en el referéndum del 21F de 2016, superando la maquinaria electoral fraudulenta, Bolivia dijo NO, propinando una derrota estratégica al masismo. Esta derrota marcó el punto de inflexión y el inicio de la crisis del Estado Plurinacional.

A ello, se sumó una segunda derrota estratégica, el levantamiento popular que el 2019 frustró el intento de Evo Morales de re-re-re-elegirse fraudulentamente, cuya renuncia, fuga y posterior acuerdo entre el MAS y el movimiento insurgente dieron paso al gobierno constitucional de Jeanine Áñez, que en realidad fue un cogobierno entre Áñez desde el Ejecutivo y la mayoría parlamentaria masista de Eva Copa desde el Legislativo y Judicial.

Con la victoria electoral de Luis Arce y el retorno del masismo al poder, no se ha superado la crisis del Estado Plurinacional, sino que se ha agudizado, tanto porque su proyecto político está agotado, no tienen nada que ofrecerle al país, como por la división que enfrenta a su caudillo histórico atrincherado en la jefatura de su partido, frente al recientemente empoderado presidente Luis Arce, que de títere pasó a ser su competidor más serio. Ambos contendientes están conscientes que el modelo sólo acepta un caudillo que acapara totalitariamente el poder.

Hasta el momento, Arce ha ganado las primeras batallas arrinconando a Evo Morales en el Chapare y obligándolo a viajar a la Argentina a festejar el 22 de enero; logró una bancada parlamentaria al parecer mayoritaria y con la acción del secuestro del gobernador Camacho ha arrebatado a su rival su discurso radical. Por tanto, la forma en que se dilucide el pleito entre Arce y Morales nos dará pistas para intuir cuanto durará la crisis del Estado Plurinacional que a estas alturas es irreversible, como son irreversibles las crisis de las autocracias del Socialismo del Siglo XXI, que sólo se mantienen en el poder mediante la represión.

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

28/11/2022
Por tercera vez el pueblo boliviano derrotó al excandidato a presidente vitalicio Evo Morales.
14/11/2022
“¡Ahora sí, guerra civil!”, es una de las consignas características del sector radical del masismo que tiene en Evo Morales, García Linera, Juan Ramón...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a las 8:00 de este martes para verificar la...
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten las amenazas en contra de los defensores...

El Ministerio de Justicia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron ayer un acto de reconocimiento a exvocales del Tribunal Supremo...
El Movimiento Al Socialismo (MAS), con su mayoría en la Asamblea Legislativa, aprobó anoche la resolución, el reglamento y convocatoria para la preselección de...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis Arce. En esta oportunidad, señaló que el...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada y fue llevado a oficinas de Tránsito de...

Actualidad
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis...
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a...

Deportes
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...
Un latigazo de Benjamin Pavard (5’ ST) desatascó a Francia en su segundo duelo de la fase de clasificación para la...

Tendencias
Jacob es el nombre de un perro que conmovió por su desesperación al intentar escarbar en un gigantesco alud de tierra...
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Consciente del rechazo que produce su presencia y su posición antisemita y pro-rusa, Roger Waters, actuó en Milán,...