Bolivia vs. Bolivia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 16/11/2021

¿Quién puede adelantar lo que ocurrirá esta semana?

Luego de la semana pasada, imprevisible por la escalada de la violencia policial y de la reacción social que se produjo, el Gobierno ha acudido a razones discursivas difíciles de creer, inclusive para su propia gente, y se ha visto obligado a abrogar la Ley 1386. La estocada final, a su estilo, la dado el propio Morales diciendo que “hay que reconocer que nadie conocía (los) anexos de la Ley 1386, (que) afectaba a la economía informal” y por ello elogiaba la decisión del presidente Luis Arce de abrogar la norma “escuchando al pueblo”.

Circula en las redes la grabación de una dirigente del MAS que expresa: “No me siento triste, no nos sintamos desanimados, ‘lecturando’ (sic) bien los mensajes que han dado los dirigentes, para nosotros es una victoria; puede parecer una derrota, pero no lo es. Viendo estratégicamente la decisión que el Gobierno ha tomado, es una decisión correcta (para detener) a los ‘golpistas.”

Esa decisión fue precedida por la suspensión de una parada militar que debía realizarse en Santa Cruz, y en las otras capitales departamentales, el sábado 13 en una celebración inusitada para la que se había trasladado tropas y equipos pesados, y que estaba siendo acusada de provocación.

Según portavoces de muchos de los que participan del paro multisectorial, la decisión gubernamental —escuchada con dudas mientras no se haga efectiva en el Parlamento— será la señal para “(programar) la derogación del paquete de leyes, más la reposición de los 2/3” de votos necesarios para sancionar leyes en el Legislativo. El ministro Lima se ha adelantado a declarar que “si no paran los conflictos, se denotará intentos de desestabilización ya que después del anuncio de la abrogación de la Ley 1386 las movilizaciones deberían cesar.”

Lo más llamativo de este escenario son las declaraciones del político gubernamental que se había caracterizado por la mesura y la reconciliación. El vicepresidente Choquehuanca ha señalado que “todo tiene su límite: no despierten la ira del inca”, sumándose a ello el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien desde Sucre lanzó una advertencia en medio del conflicto: “Cuidado (que) el pueblo se levante, ahí habrá otra vez enfrentamientos”.

El arte de la negociación es precisamente encontrar soluciones creativas cuando más complicado aparece el panorama. Se trata de partir de premisas básicas, búsqueda de consensos, acciones de paz, conductas pacificadoras que cuando se realizan con decisión y voluntad, logran su objetivo. El dejar que los problemas busquen su propio tensionamiento o solución por el cansancio no es un camino responsable. Estoy pensando en la marcha indígena que frente a este volumen de sucesos pareciera desaparecida luego de 33 días en carretera caminando y más de un mes de espera…

Por otro lado, la inagotable locuacidad de Evo Morales ha incorporado un nuevo elemento de debate cuando no se lo esperaba: la posibilidad de realizar un referéndum que defina la voluntad del pueblo boliviano de instaurar el federalismo en el país.

Como el tema no me es extraño y sabiendo la importancia que tiene, sugiero tres definiciones previas: resolver en un escenario de concertación y debate los problemas de la coyuntura, pues si el MAS está dispuesto a dar un salto tan osado debe demostrar ser consecuente en la práctica y allanar un debate que puede ayudar a resolver los problemas, en paz y democracia. En segundo lugar, el presidente Arce debe decir su palabra sobre el federalismo. Lo dicho por Morales ¿es una propuesta del MAS o del Gobierno? Y, finalmente, que cualesquiera sean las decisiones, el tema, al estar planteado y abierto, necesita un debate en el marco de los nueve departamentos para que cada uno vaya definiendo su posición frente al nuevo escenario.

Como estamos viendo, lo que ocurre es muy rico en elementos para el análisis político, pero altísimamente desgastante para la sociedad que, además de la crisis económica que soporta, la salud que se complica, debe soportar además un nuevo sacrificio por la tensión política mezclada con violencia.

No podemos perder la convicción por la paz y continuar en sus caminos. Esta semana comprobaremos nuestra convicción y nuestro compromiso por la vida y la paz social.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...
18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
  •  

Más en Puntos de Vista

21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...