La Bolivia que no está en los discursos y tiene en el turismo una alternativa

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 25/03/2025

Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia que espera.

Somos 11.312.620 habitantes distribuidos en 1.098.581 km², viviendo en este momento alrededor del 80% de la población en áreas urbanas; constatamos todos los días que estamos en un país que no reconoce la existencia de migración que expulsa personas de las áreas rurales y tenemos en la geografía nacional ciudades, inorgánicas y desconocidas.

Resulta que en 35 municipios/ciudades mayores de 50.000 habitantes, nos concentramos casi el 80% de la población, y en 256 municipios con población menor de 20.000 habitantes, que suma el 70% del territorio, no existe un hospital de 2do nivel ni otros servicios básicos.  Estos datos dejan en evidencia que, sin gobernaciones y gobiernos municipales autónomos, el centralismo viviendo en una soledad absoluta, está materialmente imposibilitado de administrar el territorio y darles solución a los problemas de la gente.

Para ponerle un contexto a la Bolivia del Bicentenario, necesitamos reforzar su cualidad democrática y comprometernos cada vez, más con una visión de futuro; para comprobar si estamos viendo la misma película, comparto una fisonomización de Bolivia con algunas particularidades innegables.

Somos una sociedad urbana al vivir el 80% de los habitantes en ciudades. Sin desconocer la vertiente indígena originaria campesina que marcó el discurso y la narrativa durante el gobierno del MAS, la población está aprendiendo a vivir inexorablemente con categorías e instrumentos urbanos, asumiéndose de clase media, con demandas de servicios y exigencia creciente de consumo. En su estructura social, tienen preponderancia muy grande las mujeres, como actoras de un proceso indetenible que ha superado la expectativa tradicional que le asignaba la reclusión en el hogar, y tiene un conjunto social identificado por los jóvenes (60% de la población es menor de 30 años), con capacidad de decisión, de información a través de las redes y de discernimiento disruptivo, no siempre lineal.

En lo político, hemos construido un Centro Democrático que se mueve, ideológicamente, entre el nacionalismo revolucionario, el liberalismo y la social democracia y que se está expresando de manera natural en el ordenamiento de las opciones electorales. En el campo de oposición al desgobierno del MAS, claramente está la naciente alianza del Dr. Chi con el Capitán Reyes Villa, que expresan un populismo diletante y oportunista; sin límites claros, puede proponer cuanto se les ocurra, teniendo su principal adversario en sus propias palabras que generan una crítica ciudadana que se les hará difícil modificar. Se encuentra “Tuto” Quiroga, con el agrupamiento de la derecha y el liberalismo en todas sus manifestaciones, y Samuel Doria Medina, que expresa al centro y posiciones progresista.

Otros candidatos, que siguen apareciendo, cada día que pasa, disminuyen su posibilidad del factor sorpresa o la de ocupar el espacio que se pretendía para los emergentes.

En ese escenario, la propuesta de la Unidad sigue siendo la mejor opción.

Y en materia de desarrollo, insistimos en la oportunidad del turismo porque se hace necesario una política pública que confluya en un gran pacto social. Un país necesitado de trabajo, producción y divisas, puede tener en el turismo una respuesta contundente por tener carácter estratégico para construir cohesión social.

Para ayudar en la comprensión de esta realidad, el viernes 28 de marzo se desarrollará en Santa Cruz el II Encuentro Nacional “Hacia una Bolivia Turística” en el marco de la investigación sobre Ciudades Intermedias que desarrolla el CEPAD con el apoyo de la FAM, SOLYDES, FELCODE y Empresa Sofía. En él se reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre turismo sostenible, planificación territorial y desarrollo local en el contexto boliviano, a partir de la inclusión y la participación social; innovación y gestión territorial vinculada al turismo; visiones internacionales sobre el desarrollo y experiencias municipales en Turismo.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...