La Bolivia que no está en los discursos y tiene en el turismo una alternativa

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 25/03/2025

Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia que espera.

Somos 11.312.620 habitantes distribuidos en 1.098.581 km², viviendo en este momento alrededor del 80% de la población en áreas urbanas; constatamos todos los días que estamos en un país que no reconoce la existencia de migración que expulsa personas de las áreas rurales y tenemos en la geografía nacional ciudades, inorgánicas y desconocidas.

Resulta que en 35 municipios/ciudades mayores de 50.000 habitantes, nos concentramos casi el 80% de la población, y en 256 municipios con población menor de 20.000 habitantes, que suma el 70% del territorio, no existe un hospital de 2do nivel ni otros servicios básicos.  Estos datos dejan en evidencia que, sin gobernaciones y gobiernos municipales autónomos, el centralismo viviendo en una soledad absoluta, está materialmente imposibilitado de administrar el territorio y darles solución a los problemas de la gente.

Para ponerle un contexto a la Bolivia del Bicentenario, necesitamos reforzar su cualidad democrática y comprometernos cada vez, más con una visión de futuro; para comprobar si estamos viendo la misma película, comparto una fisonomización de Bolivia con algunas particularidades innegables.

Somos una sociedad urbana al vivir el 80% de los habitantes en ciudades. Sin desconocer la vertiente indígena originaria campesina que marcó el discurso y la narrativa durante el gobierno del MAS, la población está aprendiendo a vivir inexorablemente con categorías e instrumentos urbanos, asumiéndose de clase media, con demandas de servicios y exigencia creciente de consumo. En su estructura social, tienen preponderancia muy grande las mujeres, como actoras de un proceso indetenible que ha superado la expectativa tradicional que le asignaba la reclusión en el hogar, y tiene un conjunto social identificado por los jóvenes (60% de la población es menor de 30 años), con capacidad de decisión, de información a través de las redes y de discernimiento disruptivo, no siempre lineal.

En lo político, hemos construido un Centro Democrático que se mueve, ideológicamente, entre el nacionalismo revolucionario, el liberalismo y la social democracia y que se está expresando de manera natural en el ordenamiento de las opciones electorales. En el campo de oposición al desgobierno del MAS, claramente está la naciente alianza del Dr. Chi con el Capitán Reyes Villa, que expresan un populismo diletante y oportunista; sin límites claros, puede proponer cuanto se les ocurra, teniendo su principal adversario en sus propias palabras que generan una crítica ciudadana que se les hará difícil modificar. Se encuentra “Tuto” Quiroga, con el agrupamiento de la derecha y el liberalismo en todas sus manifestaciones, y Samuel Doria Medina, que expresa al centro y posiciones progresista.

Otros candidatos, que siguen apareciendo, cada día que pasa, disminuyen su posibilidad del factor sorpresa o la de ocupar el espacio que se pretendía para los emergentes.

En ese escenario, la propuesta de la Unidad sigue siendo la mejor opción.

Y en materia de desarrollo, insistimos en la oportunidad del turismo porque se hace necesario una política pública que confluya en un gran pacto social. Un país necesitado de trabajo, producción y divisas, puede tener en el turismo una respuesta contundente por tener carácter estratégico para construir cohesión social.

Para ayudar en la comprensión de esta realidad, el viernes 28 de marzo se desarrollará en Santa Cruz el II Encuentro Nacional “Hacia una Bolivia Turística” en el marco de la investigación sobre Ciudades Intermedias que desarrolla el CEPAD con el apoyo de la FAM, SOLYDES, FELCODE y Empresa Sofía. En él se reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre turismo sostenible, planificación territorial y desarrollo local en el contexto boliviano, a partir de la inclusión y la participación social; innovación y gestión territorial vinculada al turismo; visiones internacionales sobre el desarrollo y experiencias municipales en Turismo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...