“¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!”

Columna
Publicado el 18/11/2021

“¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!”, reza el tercer canto del Infierno en la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Cristofer Quispe, recluido en la cárcel de Chonchocoro, murió en una celda de aislamiento. Tenía el ojo reventado, 13 costillas rotas, y derrame cerebral debido a la tortura, golpiza y violación sexual que cuatro reos extranjeros le propinaron. Antes de su deceso, solo dijo: “el muerto me ha hecho” al parecer el apodo de uno de los reos más peligrosos del penal. Cristofer tenía 27 años de edad, había sido detenido en 2019, por haber intentado “cogotear” a un transeúnte en la ciudad de El Alto.

Llevaba casi dos años en detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad. Se le habían ya dictado medidas sustitutivas y sólo le faltaba conseguir 200 Bs para los trámites carcelarios, y salir en libertad. Pero esos días previos se convirtieron en un verdadero calvario, Cristofer había anteriormente escupido en la cara de un oficial, quien al parecer —es una hipótesis, pues el caso se encuentra en investigación— habría ordenado “darle su merecido” en el bus de la tortura, inaudito lugar, en el penal de “máxima seguridad”. Cristofer fue sometido a los más cruentos vejámenes y finalmente sucumbió en el mismo infierno. Este caso ocurrido recientemente, desnuda el espíritu de la cárcel más “segura” en Bolivia.

Hace algunos días, en Cochabamba, la antropóloga y escritora Alison Spedding presentó su libro Las cárceles ¿una bomba de tiempo?. Es una de las pocas investigaciones sobre el sistema penitenciario en el país. Spedding, además de trasladarnos con su pluma a varios recintos penitenciarios tanto de hombres como de mujeres, nos abre a interrogantes como: ¿será que la cárcel es el mejor método para enderezar, o dar reglas a los que sufren de anomia diría Durkheim, rehabilitarlos y devolverlos a la sociedad nuevamente?, ¿será que las prisiones son el mejor esfuerzo de creatividad e ingenio que ha tenido la humanidad para vigilar y castigar, diría Foucault, y a la vez rehabilitar?

Spedding, nos ofrece un panorama de las prisiones en el país. Algunas más soportables que otras. Queremos detenernos en aquellas cárceles donde, como dijo un oficial de Policía, “Dios está de vacación”. Chonchocoro, la cárcel de alta seguridad, aquella donde murió torturado Cristofer, y la cárcel de San Pedro en la que los reos “sin sección” constituyen el lumpen de los internos. Por su peligrosidad, un policía se refirió a Chonchocoro como basurero humano. Las pandillas, y las relaciones de poder entre reos, las componendas con la policía y las amenazas, están a la orden del día.

Podemos imaginarnos que, en Bolivia, además de cumplir sus condenas, los reos soportan que su condición humana sea pisoteada al extremo, lo que al parecer forma parte del castigo y la privación de libertad. Tal es el caso de los encarcelados “sin sección” en el penal de San Pedro, que se convierten en los segregados y rechazados. Viven en un espacio conocido como “El callejón”. Duermen sobre el piso de cemento a la intemperie, acostados sobre cartones, envueltos con frazadas están de mugre. En la noche buscan calentarse juntos. “Yo duermo a dos personas de él” y eso es cuando logran dormir y no están arrinconándose para evitar las corrientes de agua de lluvia.

No tienen derecho a la ducha, el baño es una alcantarilla, no trabajan y solo quieren conseguir dinero para drogarse, a todas luces se ve que es una muerte lenta a la que han sido condenados. Han llegado al “callejón” expulsados de otros pabellones por haber cometido robos. No tienen visitas. Son los excluidos por los de afuera, poco a poco llegan a ser excluidos por los de adentro.

Chonchocoro, San Pedro, El Abra, Palmasola, Cantumarca, San Roque, Morros Blancos, San Antonio, San Sebastián, Villa Busch, Mocovi, Qalauma, la cárcel de Obrajes, Miraflores, etc, sufren de subfinanciamiento, y no se cuenta con datos fiables de los reos clasificados por delitos, y menos de los índices de reincidencia y rehabilitación, vitales para tomar medidas antes de que esta bomba de tiempo explote, nos sugiere Spedding.

Foucault sostiene que “la prisión es el único lugar en el que el poder puede manifestarse de forma desnuda, en sus dimensiones más excesivas, y justificarse como poder moral”. A esto añadiría que los casos vistos son dos formas de tortura, donde finalmente la sociedad ha depositado en el mismo infierno, a manera de “desechos humanos” a personas a quienes no solo se les ha privado de libertad sino se les ha despojado de su condición humana. Resuena en las cárceles el canto del Infierno de Dante, “El mundo no conserva ningún recuerdo suyo; la misericordia y la justicia los desdeñan: no hablemos más de ellos, míralos y pasa adelante”.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

21/03/2024
Observa Sherlock Holmes, en El signo de los cuatro, citando a Winwood Reade, “que mientras el hombre es individualmente un enigma indescifrable, en conjunto...
08/03/2024
“La humanidad es la especie más estúpida. Es la única donde los machos matan a sus hembras”, sostuvo la antropóloga francesa Françoise Héritier y calificó la...
22/02/2024
“No quiero que a las mujeres se nos dé algo por el hecho de ser mujeres. Que se nos dé si lo valemos, pero que no se nos quite por el hecho de serlo”, decía...
08/02/2024
¿Quién no tiene una amiga, una cómplice, casi una hermana, es decir, una comadre? Este jueves de comadres, las protagonistas seremos nosotras y el día será...
26/01/2024

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...