Las raíces del autoritarismo en Bolivia

Columna
Publicado el 08/12/2021

En la base de la cultura política boliviana se hallan el caudillismo, la desproporción entre medios y fines, el activismo ciego y la intolerancia con respecto al que piensa de manera distinta a lo aceptado convencionalmente. En la praxis política cotidiana predominan, además, factores adicionales que pueden ser adscritos al irracionalismo: la evocación de las pasiones, la fuerza de la atracción carismática, la pujanza de los instintos y los prejuicios, la influencia de las “místicas” nacionalista o revolucionaria y el estilo altisonante, pero vacío de la retórica pública. Todos estos fenómenos gozan aún de una estimación positiva en cuanto manifestaciones de una cultura original. No es raro que se los contraponga con bastante orgullo a la democracia aparentemente formal de las sociedades metropolitanas del Norte.

Otro de los rasgos del autoritarismo es el machismo, que en este país ha florecido con inusitada vehemencia y al que hay que atribuir una relevancia notable en muchos terrenos de la realidad social. El menosprecio de la mujer es sólo un aspecto de una actitud más amplia que denigra a todos aquellos que supuestamente son débiles y que se desvían de las rígidas normas preestablecidas de conducta. Es, en el fondo, la negativa a aceptar posiciones divergentes de la propia, la exaltación de un dominio irrestricto pero simple y el anhelo de ejercer algún poder, aunque sea dentro de las cuatro paredes de la estrechez familiar. La atracción del caudillismo carismático está ligada a la dimensión del machismo, que representa la posibilidad de identificarse con una personalidad que parece irradiar un alto grado de potencia física frente a otros y posibilita, por lo tanto, la veneración del jefe fuerte e imperioso, algo sumamente importante para la masa de súbditos de espíritu gregario y carácter débil.

Para entender el autoritarismo hay que poner en duda nuestras convicciones más íntimas y entrañables, por ejemplo, el sentido común de la sociedad boliviana. Esto es indispensable para comprender la base desde la cual el autoritarismo resulta tan aceptable para dilatadas masas sociales. Los factores que han moldeado en Bolivia el sentido común y la mentalidad colectiva exhiben rasgos premodernos y prerracionales, pues se trata de una concepción muy difundida que no se pone a sí misma en cuestionamiento, ni reconoce la relevancia del espíritu crítico, ni tampoco aprecia positivamente las comparaciones con el mundo exterior. Lo que significa esta expresión abstracta queda claro escuchando por unos minutos a un político habitual de esta sociedad o a un intelectual adscrito a las grandes verdades de la época: con gran seguridad y total aplomo estos señores reiteran los prejuicios más rutinarios y las generalidades más obvias. Es decir: lo que las audiencias quieren escuchar.

El autoritarismo en la vida política es fomentado por liderazgos carismáticos y por la destrucción paulatina del pluralismo. Una muestra clara de autoritarismo es el comportamiento persistente de las dirigencias de los partidos populistas, que tiende a la manipulación de los propios adherentes, pues la comunicación interna en el seno de estas organizaciones es siempre unidireccional: del líder al pueblo. Dentro del partido los militantes tienen en realidad poco que decir. Conforman la masa disponible, proclive a ser manejada arbitrariamente por la jefatura partidaria. El partido populista adquiere el carácter de un hogar, en el cual todo tiene su lugar conocido y donde la jefatura adopta fácilmente un rol pedagógico paternalista.

La religiosidad popular, que desde la época colonial favorece las emociones y denigra los esfuerzos racionalistas, ha contribuido significativamente a consolidar esta atmósfera autoritaria. Al igual que las creencias religiosas elementales, la ideología de los partidos populistas no exige grandes esfuerzos teóricos a ningún simpatizante o militante. En el fondo, se reduce a una visión dicotómica de toda actividad política: patria / antipatria, amigos / enemigos, los de adentro contra los de afuera. Este enfoque está destinado al ciudadano simple, al clásico descamisado peronista o al ingenuo creyente en dogmas políticos simplistas.

Las masas populares se pueden equivocar con la misma facilidad que lo hacen los individuos. Equivocarse es lo más usual en este mundo. Regímenes desastrosos llegaron al poder con amplio respaldo popular y legal, como los de Hitler, Mussolini y Perón. Nuestra obligación es mantener una distancia crítica con respecto a todos los regímenes políticos y a todos los experimentos sociales.

 

El autor es filósofo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de H. C. F. MANSILLA

21/11/2021
No es superfluo llamar la atención acerca de los aspectos poco promisorios de la actual juventud: la indiferencia política, la falta de ideales y el rol...
27/10/2021
Las doctrinas de la descolonización pueden ser comprendidas como el esfuerzo de analizar y superar una situación creada por las actividades de explotación...
18/02/2021
El auge actual del indianismo en medios académicos y en la opinión pública conduce a analizar la obra de Fausto Reinaga, hasta ahora el pensador más...
19/06/2020
Últimamente se han reportado otra vez grandes extensiones de bosque tropical, que han sido quemadas en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Es un fenómeno...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...