Las lluvias y las prácticas ciudadanas

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 30/12/2021

Si hay una época que suele gustar es la marcada por la llegada de las lluvias: el olor que provoca en la tierra al mojarla (petricor se llama), su sonido —no en vano se han escrito varios poemas al respecto—, el ambiente que crea —casi siempre nostálgico— y hasta los colores que desencadena. Sin embargo, las épocas de lluvia sacan también a relucir, sobre todo en las ciudades, las deficiencias existentes en el ámbito ciudadano.

Tomemos como ejemplo, nuestra llajta. Si analizamos la relación ‘lluvias y ciudadanía’ se constatan distintas dificultades de índole social y político. De partida, son evidentes los problemas que devienen de las falencias de los servicios públicos en la atención de las complicaciones provocadas por las aguas de las lluvias: calles inundadas, pavimento destrozado, rebalses de cloacas; sin hablar de las inundaciones, los desbordes de los ríos y la generación de mazamorras. Un sinfín de dificultades que, olvidadas en el transcurso del año, resurgen en estos tiempos mojados.

Pero no solo se visibilizan las falencias de los gestores públicos frente a los ciudadanos, sino, principalmente, las deficiencias de las personas en sus prácticas ciudadanas. Desde grandes hasta pequeñas y cotidianas actitudes que dan cuenta de malas prácticas ciudadanas y que se hacen aún más visibles con la llegada de las aguas.

Ejemplos sobran. Desde los más extremos entrevistos en los deslizamientos de tierra y casas que se caen —mostrando el problema de asentamientos ilegales propiciados por grupos de loteadores (y avalados por funcionarios públicos)— hasta los más cotidianos —normalizados en nuestros imaginarios citadinos— como la multiplicación de los desagües trancados debido a la basura acumulada y que transforman a las calles de la ciudad en verdaderos lagos. En éstas nunca falta el (la) chofer que, sin importarle su conciudadano, las recorre a grandes velocidades provocando olas de agua sucia que empapan a los transeúntes.

Y es que hay una tendencia en Bolivia a considerar que el ejercicio ciudadano se limita al buen proceder en los actos cívicos o al amor por —y las disputas entorno a— los símbolos patrios. Sin embargo, más allá de estas prácticas ciudadanas en las que somos campeones (basta ver las justificaciones del cierre de la Plaza Principal los días lunes a las 7:30 de la mañana para entonar el himno nacional), definitivamente, en el resto nos aplazamos.

La ciudadanía en el país está pensada en términos de derechos y no de obligaciones. Y ello se complica cuando se observa que, en la búsqueda por profundizar derechos, no importa perjudicar a todos los otros citadinos, con los que definitivamente no se busca convivir. Se construye así, una sociedad cada vez más fragmentada entre varios “nosotros” y “otros”, luchando permanentemente por imponer sus diversas demandas —siempre consideradas legítimas.

La idea rousseauniana de “contrato social”, ya discutida hace tres siglos, está lejos de normar nuestras conductas. Ese pacto social, que posibilita la construcción de comunidad sobre la base del funcionamiento de instituciones, normas y reglas de convivencia y de respeto mutuo, definitivamente no funciona. Y ello hace que, en nuestras prácticas e imaginarios, todos los considerados “otros” se transformen cada vez más, al estilo sartriano, en el símbolo de un infierno, cuyas llamas, en vez de apagarse, acaban reavivándose con cada gota de lluvia que cae en la ciudad.

 

La autora es responsable del Área de Estudios del Desarrollo del CESU-UMSS

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...