¿Por qué la violencia?

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/05/2024

En una anterior columna de Opiniones desde el CESU, Silvano Biondi abría el debate en torno a un problema central: la presencia cotidiana de las violencias en nuestra sociedad. Y es que, las mismas se han como forma priorizada de interrelacionamiento ciudadano. El dicho popular de “wawa que no llora, no mama” ha convertido al ‘llanto’ en actitudes ciudadanas que constantemente buscan imponer sobre “los otros” —y de manera agresiva en la mayor parte de los casos—, opiniones, posturas y demandas propias (muchas veces amparadas por la noción de legitimidad) [basta ver lo ocurrido a partir (amenazas de bloqueos), y en el marco del último congreso de un partido político ahora dividido].

Para el caso de la Región Metropolitana de Cochabamba, dos encuestas realizadas por diferentes centros de la UMSS (2015 y 2022), nos permiten comprobar el incremento de las violencias como forma de convivencia. Por dar algunos ejemplos: Entre las estrategias de protección de vivienda ante la inseguridad, si en 2015, 36% de los encuestados priorizaban la seguridad vecinal, en 2022, la importancia de recurrir a la seguridad vecinal ha disminuido (a 11%), siendo reemplazado por la instalación de cámaras o cercos eléctricos, a saber, la utilización de dispositivos de vigilancia. Ello está relacionado con el hecho de que la confianza interpersonal ha ido paulatinamente decreciendo, lo que ya resultó visible en la Encuesta Mundial de Valores (Moreno, 2018) que mostraba a Bolivia como el país con menor confianza interpersonal. En el caso Cochabambino, si en 2015, sólo 29% de los encuestados argumentaba no tener confianza en la seguridad vecinal, en 2022, casi la mitad de la población encuestada (48%) muestra esa disposición. Si a ello se suma el incremento de la desconfianza en las organizaciones públicas (policía, u otras encargadas de la seguridad) o incluso en las privadas (seguridad privada), se tiene un escenario en el que el sentimiento de inseguridad se profundiza, de ahí que más del 60% de los encuestados considera que la inseguridad se ha incrementado en los últimos años.

Ello a su vez explica que las personas estén dispuestas a recurrir a actos violentos tanto frente a los conciudadanos como a los gestores públicos. En 2022, 57,9% de los encuestados declaraba estar algo o muy de acuerdo con recurrir a la violencia en caso de sentirse amenazado y 49% aprobaba ‘la toma de instituciones, tapiado y retención de funcionarios de entidades públicas en caso de presunta corrupción o incumplimiento de funciones y deberes’.

Estos ejemplos permiten ir respondiendo a la pregunta lanzada por Biondi a partir de ciertas constataciones: 1) la desconfianza en los considerados “otros” promueve una tendencia hacia su vigilancia, control y/o punición (p.e. linchamientos); 2) este vigilantismo está sustentado en acciones colectivas violentas; cuanto más numeroso el grupo, mayor agresividad en unas acciones que están, a su vez, revestidas de “anonimidad” al ampararse en lo colectivo, y 3) todo ello está acompañado de otras formas de violencias, en muchos casos estructurales, sean económicas (vinculadas a vulnerabilidades de distinto tipo), medioambientales o político-culturales (traducidas en intolerancia frente al que es o piensa diferente).

La idea de “contrato social” ha sido paulatinamente remplazada por el sometimiento de las minorías ante las mayorías, obstaculizando la construcción de una comunidad sustentada en el respeto al otro —en su diferencia— y el aprovechamiento —o consolidación— de lo “común”.

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la...
El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...