¿Por qué la violencia?

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/05/2024

En una anterior columna de Opiniones desde el CESU, Silvano Biondi abría el debate en torno a un problema central: la presencia cotidiana de las violencias en nuestra sociedad. Y es que, las mismas se han como forma priorizada de interrelacionamiento ciudadano. El dicho popular de “wawa que no llora, no mama” ha convertido al ‘llanto’ en actitudes ciudadanas que constantemente buscan imponer sobre “los otros” —y de manera agresiva en la mayor parte de los casos—, opiniones, posturas y demandas propias (muchas veces amparadas por la noción de legitimidad) [basta ver lo ocurrido a partir (amenazas de bloqueos), y en el marco del último congreso de un partido político ahora dividido].

Para el caso de la Región Metropolitana de Cochabamba, dos encuestas realizadas por diferentes centros de la UMSS (2015 y 2022), nos permiten comprobar el incremento de las violencias como forma de convivencia. Por dar algunos ejemplos: Entre las estrategias de protección de vivienda ante la inseguridad, si en 2015, 36% de los encuestados priorizaban la seguridad vecinal, en 2022, la importancia de recurrir a la seguridad vecinal ha disminuido (a 11%), siendo reemplazado por la instalación de cámaras o cercos eléctricos, a saber, la utilización de dispositivos de vigilancia. Ello está relacionado con el hecho de que la confianza interpersonal ha ido paulatinamente decreciendo, lo que ya resultó visible en la Encuesta Mundial de Valores (Moreno, 2018) que mostraba a Bolivia como el país con menor confianza interpersonal. En el caso Cochabambino, si en 2015, sólo 29% de los encuestados argumentaba no tener confianza en la seguridad vecinal, en 2022, casi la mitad de la población encuestada (48%) muestra esa disposición. Si a ello se suma el incremento de la desconfianza en las organizaciones públicas (policía, u otras encargadas de la seguridad) o incluso en las privadas (seguridad privada), se tiene un escenario en el que el sentimiento de inseguridad se profundiza, de ahí que más del 60% de los encuestados considera que la inseguridad se ha incrementado en los últimos años.

Ello a su vez explica que las personas estén dispuestas a recurrir a actos violentos tanto frente a los conciudadanos como a los gestores públicos. En 2022, 57,9% de los encuestados declaraba estar algo o muy de acuerdo con recurrir a la violencia en caso de sentirse amenazado y 49% aprobaba ‘la toma de instituciones, tapiado y retención de funcionarios de entidades públicas en caso de presunta corrupción o incumplimiento de funciones y deberes’.

Estos ejemplos permiten ir respondiendo a la pregunta lanzada por Biondi a partir de ciertas constataciones: 1) la desconfianza en los considerados “otros” promueve una tendencia hacia su vigilancia, control y/o punición (p.e. linchamientos); 2) este vigilantismo está sustentado en acciones colectivas violentas; cuanto más numeroso el grupo, mayor agresividad en unas acciones que están, a su vez, revestidas de “anonimidad” al ampararse en lo colectivo, y 3) todo ello está acompañado de otras formas de violencias, en muchos casos estructurales, sean económicas (vinculadas a vulnerabilidades de distinto tipo), medioambientales o político-culturales (traducidas en intolerancia frente al que es o piensa diferente).

La idea de “contrato social” ha sido paulatinamente remplazada por el sometimiento de las minorías ante las mayorías, obstaculizando la construcción de una comunidad sustentada en el respeto al otro —en su diferencia— y el aprovechamiento —o consolidación— de lo “común”.

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

09/09/2022
El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y...
01/06/2022
La noticia según la cual un “estudiante” de 52 años de edad, y con una permanencia mayor a 20 años en la Universidad, ha estado recibiendo un sueldo superior...
23/02/2022
En las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre hechos vinculados al narcotráfico: desde el encarcelamiento de una exautoridad cabecilla de una...
30/12/2021
Si hay una época que suele gustar es la marcada por la llegada de las lluvias: el olor que provoca en la tierra al mojarla (petricor se llama), su sonido —no...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
07/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/09/2025
En Portada
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC)...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en partido a jugarse en el estadio...

El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel central del Estado, así como a las...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que si su binomio gana en la segunda él...
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas, en...
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos...

Actualidad
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que...
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de...
El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel...
El secretario de Relaciones Internacionales de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, calificó como...

Deportes
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...