“Cambalache” versión siglo XXI en Bolivia

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 02/02/2023

Los escenarios conflictivos, que han marcado el inicio angustiante de este 2023, y que alejan cada vez más la posibilidad de construir una colectividad boliviana con encuentros —a pesar, y sobrepasando, los desencuentros—, muestran la profundización de una tendencia ciudadana [otrora rebelde y cuestionadora ante el poder central] que denota rasgos de una ciudadanía subordinada a aquellos que detienen el poder, a la vez que busca someter a los que —por diferentes circunstancias— no lo tienen. “El chicotazo” (mejor metáfora no hay) a los supuestos desobedientes, está de moda, así como el desprecio y la agresión a todos los que piensan y van en contra de las tendencias generales (sean de una u otra posición). Y en este panorama de rencillas ciudadanas, no faltan (más bien sobran) los que se sitúan siempre en el campo del ganador, los nuevos “Cambalaches” del siglo XXI.

Caracterizando a los Cambalaches del siglo XX, en 1955 Julio Sosa cantaba: “ Vivimos revolcaos en un merengue/ en el mismo lodo/ todos manoseaos/ ¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!/ (…) ¡Siglo veinte, cambalache/ Problemático y febril! / El que no llora no mama/ Y el que no afana es un gil…”.

Casi 80 años después, la tendencia se ha profundizado. Vale enumerar algunos de sus rasgos: 1) Habilidad para romper con antiguos posicionamientos frente a diferentes problemas sociopolíticos una vez que se accede a puestos con decisión política [un ejemplo actual se nota en las posturas frente a la reforma judicial: muchos de los que antes la defendían ahora la critican… ¡Ni qué hablar de la protección al medioambiente, de la defensa de pueblos indígenas, del rechazo al extractivismo o de la necesidad de mantener una autonomía ciudadana!]. 2) Capacidad de hacer la vista gorda frente a personas con antecedentes penales —u otras referencias penosas—, si resultan útiles a los intereses individuales y/o políticos. 3) La predisposición a desplegar vigilancia constante, por lo general grupal (evitando asumir responsabilidades individuales), para amedrentar al (la) “otro (a)”, al (la) “gil” —en términos de Sosa—, que no sigue los cánones de las tendencias dictadas desde arriba. 4) Obviamente —no ha cambiado este semblante, tal vez se ha acrecentado—, la pericia para mantenerse permanentemente arrimado al poder, en la continua expectativa (“cálculo político” lo llaman) de ver hacia dónde soplarán los vientos para acomodarse a los nuevos aires.

Peor aún (ya que se trata de una postura aceptada sin cuestionamiento por los entornos sociopolíticos), 5) la destreza de mantener discursos (“convenientes”), desdiciéndolos, sin pena ni vergüenza, en las prácticas cotidianas (total, el discurso es lo que vale). Y, por último, la maestría para, en esta era de los de ideología Woke (respaldada por la hoy famosa “cultura de la cancelación”), erigirse, ni que Torquemadas actuales, en los(as) sancionadores de los(as) que osan ir en contracorriente. Esas praxis de censurar, prohibir, y hasta escrachear o linchar virtualmente a los que piensan diferente, forman también parte de los repertorios de los “cambalaches” (ahora cibernéticos) del mundo actual.

“¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!”, seguimos cantando junto a Julio Sosa, ahora en pleno siglo XXI.

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

09/09/2022
El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y...
01/06/2022
La noticia según la cual un “estudiante” de 52 años de edad, y con una permanencia mayor a 20 años en la Universidad, ha estado recibiendo un sueldo superior...
23/02/2022
En las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre hechos vinculados al narcotráfico: desde el encarcelamiento de una exautoridad cabecilla de una...
30/12/2021
Si hay una época que suele gustar es la marcada por la llegada de las lluvias: el olor que provoca en la tierra al mojarla (petricor se llama), su sonido —no...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/03/2023
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
29/03/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
29/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
29/03/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó ayer a programar la venta de dólares al público con tiempos de espera de más de un mes y medio ante la alta demanda...
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes, la delegación de la Comisión...

Tras la aprobación del reglamento de preselección de candidatos para elecciones judiciales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa...
El magisterio urbano instaló ayer un piquete de huelga de hambre con carácter indefinido en la sede de gobierno, como medida de presión para la atención a sus...
La organización Amnistía Internacional (AI), en un informe publicado recientemente, indicó que el gobierno de Bolivia no protegió a los defensores y defensoras...
Durante la última semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó más de 19 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), una cifra alarmante...

Actualidad
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes...
Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y...
La alianza opositora Creemos envió una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial...

Deportes
Bolivia conquistó su primera victoria en la era del estratega Gustavo Costas: venció ayer por 1-2 al combinado de...
La selección de Ecuador logró su primera victoria en la era del técnico español Félix Sánchez al tomarse la revancha...
La tercera versión de Fútbol Base concluirá este fin de semana. En el balance final se calculó la participación de 1....
Universitario de Vinto retomó ayer los entrenamientos con miras a la reanudación del Campeonato de la División...

Tendencias
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...

Doble Click
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el...
Lucía y Homero Carvalho representarán a Bolivia en el Encuentro Internacional de Poetas del Mar Interior de América que...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...