Normalización de la violencia interciudadana

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 21/06/2023

En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia interciudadana que caracteriza al país. A propósito, vale presentar algunos datos.

Un monitoreo de prensa en cuatro periódicos importantes permite identificar, desde enero 2020 hasta la fecha, por lo menos (los divulgados) 138 eventos de violencia perpetuados por “turbas sociales” que asumen las tareas de arremeter contra individuos, hombres y mujeres, que piensan o actúan diferente. A ello se puede añadir 68 sucesos de agresiones a periodistas o personeros de salud perpetuados por distintos “grupos de choque”.

Comparando por años se nota un incremento de esta tendencia en el tiempo. Si en 2020 (año como todos sabemos, de grandes conflictos, resabio de los acontecimientos de fines d 2019 entremezclados con las medidas sanitarias), se registraron 18 episodios, en lo que va del año (2023), ya contamos con 22.

Analizando (en declaraciones, columnas y redes sociales) las reacciones frente a los mismos, pareciera que en este río revuelto no falta la competencia por “poseer” un número más grande de “víctimas” agredidas —mejor si son mujeres y jóvenes. Se da entonces, un proceso de “apropiación” de las mismas —ni que trofeos— por los(as) simpatizantes de uno y otro lado político, que sirve de alimento para engrosar el odio hacia el considerado “otro(a)”, aquel(lla) que es visto(a) como una “agresión” –“amenaza”, que hay que enfrentar de manera violenta.

En una encuesta sobre violencias sociales en tiempos de pandemia, levantada en diciembre 2022 entre 1.600 personas de la región metropolitana de Cochabamba, se preguntó, utilizando una escala de ‘1 (nada de acuerdo)’ al ‘7 (muy de acuerdo)’, “Cuán de acuerdo está con la frase: ‘Tengo derecho a recurrir a la violencia cuando me siento amenazado o inseguro”; la respuesta es contundente: 69,4% tiende a estar de acuerdo (un 22,3% manifiesta estar ‘muy de acuerdo’, por encima del 3 en la escala). Al mismo tiempo, 68% de los encuestados responden que la agresividad entre los ciudadanos se ha incrementado en el tiempo en los diferentes espacios públicos, añadiendo, en 31% de los casos, que ello se debe a la política.

Este rápido pantallazo parece mostrar que la creciente penetración de la ‘sociedad política’ en la ‘civil’ —no es casual que dirigentes de partidos políticos quieran ser los líderes, de manera agresiva, de las otrora autónomas organizaciones sociales, llámese Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb), Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) u organización territorial de base (OTB)— está produciendo una normalización de las interrelaciones ciudadanas violentas: el(la) “otro(a)” diferente es considerado(a) una “amenaza”. La idea de una convivencia “pluri”, no es más que un eslogan propagandístico político absolutamente vacío de contenido.

Y en este marco normalizado de violencias interciudadanas —en el que además se cruzan, como efecto de la crisis institucional y la económica, intereses de toda índole (incluyendo a aquellos que devienen de grupos vinculados a las economías ilícitas: narcotráfico, contrabando, avasallamiento de tierras, principalmente)— los líderes políticos ‘radicales’ empiezan a tener mayor acogida: cuánto menos conciliador es el dirigente y más tiende a la confrontación, mayor respaldo recibe (de uno u otro lado) generando nuevos círculos de violencia, en los que, queda cada vez menos claro, quiénes —los políticos o los ciudadanos— alimentan a quiénes…

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...