El metaverso, sociedad abstracta popperiana

Columna
Publicado el 10/01/2022

El filósofo Karl Popper, en La sociedad abierta y sus enemigos (1945), planteaba la distinción entre una sociedad abierta y una cerrada. La sociedad cerrada era lo más parecido a un organismo donde sus miembros están unidos de manera semibiológica, es decir, hay alguien que es el cerebro y los demás obedecen, es una sociedad pequeña y tribal unida por motivos de sangre y parentesco, donde las relaciones de afecto y convivencia son personales porque todos se conocen y siente pasiones de amor y odio, porque comparten acciones, peligros y amenazas de manera directa y, por lo mismo, sus miembros se conocen entre sí y aceptan el lugar que les corresponde en la tribu.

Al respecto, Popper dirá: “Puede ser, quizás, que las células o tejidos de un organismo —de los cuales se dice que corresponden a los miembros de un Estado— compitan por el alimento, pero evidentemente no existe ninguna tendencia por parte de las piernas a convertirse en el cerebro, o por parte de otros miembros a convertirse en el vientre”, cada persona acepta su rol, ya sea el de guerrero, sacerdote o agricultor.

Pero este tipo de esquema no funciona en una sociedad abierta que deja de ser directa, orgánica, colectivista y comunitarista, para ser individualista y extensa, estamos hablando de sociedades de vasta cantidad de gente, millones de personas que interactúan de manera impersonal, libre y voluntariamente, mediante el comercio, el intercambio de bienes y servicios.

Milton Friedman diría que gracias al comercio las personas intercambian entre ellas, en forma cooperativa, sin conocerse, porque si se conocieren de forma personal tal vez ni fueran amigos, el capitalismo provoca esta situación, entonces, para Popper la sociedad abierta es: “una sociedad donde los hombres no llegarían a verse cara a cara, donde los negocios se realizarían a través de individuos aislados a través de vía telefónica o telegráfica y que se trasladasen de un lugar a otro en automóviles herméticos”; la sociedad abierta es también una sociedad abstracta, pero, aclara, no existe una sociedad totalmente abstracta.

La realidad virtual y la realidad aumentada que tenemos en el metaverso no solamente nos permitirá asistir a reuniones, conciertos y paseos por medio de gafas y avatares en esa sociedad abstracta, sino también podremos comprar bienes inmuebles sujetos a registro y con títulos de propiedad en la tecnología blockchain, que pueden valer millones de dólares y que se compran con criptomonedas.

Cada mundo virtual tiene su propio token, tenemos el mundo de Decentraland con su tonken Mana, Sandbox con sus NFT, además de Gala, Enjin Coin, Axie Infinity, Theta, etc., estos mundos del metaverso son parte de la realidad que está permitiendo, en algunos casos, que inversionistas puedan obtener jugosas ganancias a manera de jugar (play to earn).

Metarverso es un término acuñado por Neal Stephenson en su libro Snow crash (1992), donde tenemos un mundo físico y un mundo digital. Hoy en, día ese mundo digital es la sociedad abstracta donde las personas interactúan de manera inmersiva mediante la tecnología de la inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual y aumentada, etc.

Las corporaciones, artistas, inversionistas grandes y pequeños, todos los días compran criptomonedas, NFT de ropa y zapatos para que sus avatares puedan lucir en ese mundo donde interactuarán en edificios donde cada espacio virtual para poner un letrero para hacer publicidad costará millones, esta es la realidad misma hacia la que estamos yendo, como todo, esto no es bueno ni malo, simplemente es así, lo aceptes o no.

Alguien dirá que es un regreso a la caverna de Platón, otro a la Matrix (1,2,3), lo cierto y real es que muchos pequeños inversores están transitando de la pobreza a la riqueza sólo invirtiendo de manera temprana en las criptomonedas del metaverso, jóvenes gamers no sólo se divierten, también han decidido tomar esto en serio, ahora sustentan a su familia. Así es el capitalismo, puedes o no tomar las oportunidades que te da, cada día.

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...
15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...

Más en Puntos de Vista

27/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.