Los días felices de un tal Espinosa

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 14/02/2022

Albert Espinosa es un escritor, guionista, director y actor de 48 años que sonríe siempre, a pesar de todo. Cuando tenía sólo 14 fue diagnosticado con osteosarcoma, un tipo de cáncer que padeció, como él cuenta, durante una década, hasta los 24.

Esto no quiere decir que haya salido adelante sin tropiezos (a los 46, por ejemplo, se rompió la cadera). Con la escuela de una vida plagada de enseñanzas desde la adolescencia, sostiene que cuando uno cae en el pozo de la depresión es imposible salir de ahí sin desearlo; y que para salir, hay que estar preparado a caer.

Yo lo “conocí” en YouTube, en “Aprendamos Juntos”, esa magnífica serie de entrevistas que, como proyecto de educación, BBVA España desarrolla junto a El País de Madrid.

Albert siempre habla de su “madre hospitalaria”, una mujer de 93 años que lo cuidó siendo él casi un niño, en una de sus tantas internaciones en las que aprendió a despedir, uno a uno, a sus compañeritos, otros que como él luchaban contra el cáncer. A ella le adjudica esta frase: “No existe la felicidad, pero existe ser feliz cada día”.

Asegura que ellos vivían felices junto a sus padres hospitalarios. Habían hecho un pacto: que la vida del que se moría se repartía entre los que quedaban y se sumaba a la que cada uno ya tenía. Y entonces, con su habitual sonrisa, sacó cuentas: “A mí con 15 años me tocó vivir 3,7 vidas en los 10 años de enfermo; más la mía, 4,7 en total”.

Ojalá nos contagiara a todos su mirada positiva. Suele decir que no perdió una pierna, sino que ganó un muñón, y que no perdió un pulmón sino que aprendió que podía vivir con la mitad de lo que tenía.

Escuchando su “ternura brutal” (frase suya que extraigo de otro contexto) se te forman constantes nudos en la garganta, y, aun así, él nunca pierde el sentido del humor. El primer tumor que le detectaron estaba en la pierna izquierda; se la amputaron dos años después. El cáncer se le reprodujo en un pulmón (tuvieron que extirparle uno) y en el hígado (perdió una parte de él). Entretanto, él mismo se encargó de enterrar su pierna amputada. Hoy, se jacta de ello: “puedo decir que tengo un pie en el cementerio (…), pero como perdí la pierna izquierda también soy el único que puede decir que siempre me despierto con el pie derecho”.

A Albert, prácticamente en la misma lógica del “memento mori” (recuerda que morirás), no le parece algo terrible morir. Es consciente de que en el próximo sexteto de años perderá a su madre. Por una cuestión de edad. Es —dicen— la ley de la vida; y dicen que hay que aceptarla. ¿Cómo se acepta la muerte de una madre o de un padre?

“Voy a perder a mi madre y estaré perdido, muy perdido. Porque al final, cuando pierdes tu faro en la vida y a la persona de la que has heredado la felicidad, la alegría, es algo que me va a costar mucho”, reflexiona aguantando el llanto.

Dice que su gran motivación es querer aprovechar cada segundo de los próximos seis años junto a ella. Está convencido de que el día que la pierda “será un golpe, pero me he preparado”.

También habla de su padre, de cómo murió y de cómo le había dicho que quería morir: en un día de cielo bonito. Y así fue. Es hermoso escuchar a Albert emocionarse, al borde del quebranto, cuando lo cuenta. Mientras esperaba la hora de visitas en el hospital, tomó una foto de un cielo increíblemente bonito media hora antes de que su padre muriera; él no lo sabía, por supuesto, fue y se la mostró. Su papá le había pedido además que después de que todo ocurriera, le tomase una foto (sí, una foto de él ya muerto) y que la mirara una vez al año “para recordar cómo es vivir”.

Con el argumento de que su cáncer se hereda en el 99 por ciento de los casos, Albert adelantó que no tendrá hijos. No le teme a la muerte, pero sí al sufrimiento, por eso defiende la eutanasia. Hace un par de años declaró, proféticamente: “me moriré el 23 de abril de 2023”. Yo creo que ahora cambió de idea y que aguantará un poquito más.

Mientras se prepara para eso, como lo viene haciendo desde los 14 años, gana tiempo escribiendo libros (ha vendido millones de ellos y lo han traducido a 49 idiomas); también filmando películas y series. Pero, lo más importante, vive. Vive sonriendo de su felicidad diaria.

Ojalá fuera así para todos.



El autor es periodista y escritor

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...