Debilidades y riesgos democráticos en Bolivia

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 20/03/2022

Una “urgente reflexión colectiva sobre los riegos autoritarios” que se advierten en el país y que, lejos de aminorar, van en ascenso, ha sido planteada, entre otras voces, por la de Horst Grebe López en la introducción de la reciente publicación del Grupo Prisma y Plural, titulada La democracia en Bolivia hoy, situación y perspectivas, en la que se incluyen 12 textos que buscan alentar y alimentar esa reflexión. Tomo la palabra de Horst Grebe ahora, porque una de sus reflexiones es clave en este momento de crisis multidimensional que vive Bolivia, ya que apunta a uno de los pilares fundamentales de la democracia: la calidad y efectividad de la representación política.

Una representación venida a menos desde hace años, gracias no sólo a los desaciertos e incoherencias de dirigentes y militantes de las propias organizaciones políticas, sino también al desinterés de la sociedad civil, cuando no a una dura y sistemática campaña antipartidos o antipolíticos. Preocupante, por supuesto, porque esa descalificación o descreimiento en las organizaciones y en la representación políticas, resultado a su vez de las deficiencias e incompetencias de las mismas, representa hoy “una de las mayores insuficiencias democráticas en el país”. Insuficiencias que, lamentablemente, aumentan esos riesgos autoritarios señalados al inicio, tal como lo estamos viendo hoy en el país.

¿O acaso alguien duda que las arremetidas autoritarias del MAS, partido de gobierno, van ganando terreno e imponiéndose con total impunidad sólo por “méritos” de una cúpula que tiene en claro y bien definido su proyecto de poder? A estas alturas de los hechos, es imposible e inadmisible soslayar la cuota de responsabilidad que tienen en ese avance “las oposiciones”, como las señala María Teresa Zegada Claure en uno de los 12 textos incluidos en la publicación referida. Oposiciones que han fallado, siguen fallando y parecen decididas a persistir en las fallas, tanto por acciones equivocadas, como por inacción. Unas y otras repetidas a lo largo de las últimas décadas, como es fácil verificar en un somero repaso de la historia política boliviana.

Las últimas semanas hemos tenido varios ejemplos de ello en el plano nacional y local. Ejemplos vistos en el tema referido a la elección del nuevo Defensor del Pueblo, por citar uno nacional; otro muy llamativo anotado en el gobierno local de Santa Cruz de la Sierra, referido a una ley municipal para restituirle al Concejo su rol y autoridad como fiscalizador, conociendo y aprobando contratos previa firma del Ejecutivo; y uno más en el plano departamental, referido a un decreto que vulneraba las competencias del vicegobernador, reconocidas por estatuto, que finalmente no entró en vigencia. En los ejemplos citados hay un punto en común: prácticas reñidas con el ejercicio idóneo que debería regir en la representación política, sea como organización, sea como individuo.

Prácticas comunes en todas las organizaciones políticas, oficialistas u opositoras, que no están cumpliendo a cabalidad tareas que son fundamentales, como las que detalla Grebe: “agregar demandas de la sociedad, educar a su militancia en valores y principios de la democracia, participar en los debates formales e informales sobre los temas centrales de la agenda nacional y rendir cuentas sobre los recursos utilizados en el cumplimiento de sus ofertas programáticas”, además de “asumir la responsabilidad sobre la conducta de sus militantes”.

Una realidad insostenible y que demanda un golpe de timón urgente, si acaso hay aún un interés sincero y real en esas representaciones y organizaciones políticas de salvar al país de los riesgos antidemocráticos que lo acechan. Y si no hay ese interés al interior de las organizaciones y representación política, pues debiera sobreponerse el de la mayoría de los bolivianos que dice querer seguir viviendo en democracia, a la que no le quedará otro camino que el de volver a movilizarse, presionar a la clase política y arrancarle las acciones necesarias para frenar los riesgos autoritarios y obligarla a reconducir, como corresponde, el proceso democrático recuperado hace pocas décadas.

Columnas de MAGGY TALAVERA

24/12/2023
Si tuviera que hacer una lista de deseos para esta Navidad, ¿con cuál empezaría? O si ya la hizo, ¿cuál fue el primero? Lo más probable es que los deseos de...
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
18/12/2023
Ya no hay duda: en Bolivia, quienes delinquen, amenazan de muerte y toman con violencia tierras, sean fiscales o privadas, gozan de licencia para matar....
03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
13/06/2024
En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...