Corazones congelados

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 24/12/2023

Si tuviera que hacer una lista de deseos para esta Navidad, ¿con cuál empezaría? O si ya la hizo, ¿cuál fue el primero? Lo más probable es que los deseos de buena salud, prosperidad y un buen amor encabecen esas listas. Mi primer borrador no escapó a esa obviedad, como era de suponerse. Pero una lectura al azar me llevó a echar a la basura el borrador y rehacer mi lista, que se redujo simplemente a un solo deseo: descongelar corazones.

Sí, descongelar corazones. O, dicho en otras palabras, alentar la expulsión de las piedras que muchos tienen al lado izquierdo del pecho. Me quedo con la primera figura, inspirada en un par de frases rescatada del libro de bolsillo De Francesca a Beatrice, escrito por la argentina Victoria Ocampo en 1924. “El odio es sin duda el estado sólido del corazón humano, como el hielo es el estado sólido del agua”, se lee casi al inicio de la publicación.

Odio y hielo, dos en uno, mal de males entonces y hoy. Un estado sólido de ese órgano tan vital, “el órgano principal del aparato circulatorio humano (que) bombea sangre a todo el cuerpo”, que llega a lastimar las manos que tratan de tocarlo o ablandarlo con caricias, o a golpes. Mal de males, sí, porque al volverse hielo o piedra deja de alimentar sentimientos buenos, nobles, y termina devorando al alma.

¡Vaya peligro que entrañan esos corazones congelados, esos corazones hechos piedra! Un peligro que ha dejado de ser apenas una amenaza velada, para transformarse en hechos concretos, protagonizados cada vez más por gente de toda laya y a todo nivel, con consecuencias nefastas para todos. Es el odio campeándose por todas partes, tomando el control de todo y de todos.

Un peligro que no comienza y acaba solo en el odio, como si esto no fuera ya suficiente. Es un peligro que llega a niveles incontrolables, de la mano de la violencia verbal y física. Más grave aun cuando emerge de ámbitos públicos, nada menos de aquellos llamados a otorgar las garantías de seguridad y protección a todos los ciudadanos, sin excepción. ¿No es acaso lo que vemos a diario en esta Bolivia preñada de abusos y excesos en el ejercicio del poder?

Ya no se trata de uno u otro caso marginal, como podría haber sido el protagonizado por el comandante departamental de la Policía Boliviana en Santa Cruz. Podría, pero no fue marginal: la violencia y el abuso de autoridad del jefe policial —premiados antes que castigados por las autoridades del gobierno central— es la representación brutal de la práctica y el ejercicio del poder de un puñado de funcionarios públicos que, no hay duda, tienen congelados sus corazones.

Una práctica y ejercicio del poder abusivos que se traducen en centenares de violaciones de los derechos fundamentales, no solo de los que son identificados como opositores al Gobierno, sino también de los propios militantes del partido oficialista que osan manifestar su disconformidad con lo que hacen sus jefazos o, como fue el caso de Marco Antonio Aramayo, se atreven a denunciar la corrupción que se campea en la administración pública.

Solo de una piedra en lugar de corazón o de un corazón congelado pueden emerger actos o actuaciones como los protagonizados por policías, fiscales, jueces, ministros y hasta por los presidentes, en contra de ciudadanos que les son contrarios y a los que someten a un verdadero vía crucis, sin reparos ni medida en la tortura judicial y real, como lo hacen hoy con el dirigente cocalero César Apaza, la exministra de Salud, Eidi Roca, los hermanos Kim, o con el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por citar solo algunos ejemplos.

No son los únicos corazones congelados que desearía incluir en mi lista de un solo deseo: descongelarlos. Hay muchos más. Pero me aliviaría un poquito el ver en esa primera línea de abusivos descorazonados el inicio de la realización de un deseo mayor: ¡no más piedras en el lado izquierdo del pecho de los jefazos de todos los colores, y en los pechos de sus secuaces!

Imploraré con todas mis fuerzas para que se me conceda el deseo: descongelar corazones.

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/03/2025
En Portada
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el Proyecto de Ley sobre Debate Electoral Obligatorio y Público para los candidatos que se...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...
“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira,...
Las intensas lluvias han provocado nuevos deslizamientos en el municipio de Cochabamba y agravado los existentes como...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...
El exseleccionado nacional Marcelo Carballo, en su análisis de la última doble fecha eliminatoria, cree que para...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...