Guirnaldas en mi cuello

Columna
NO A LA TALA DE ÁRBOLES EN COCHABAMBA
Publicado el 27/04/2022

El autor es activista del Colectivo No a la tala de árboles en Cochabamba

Las guirnaldas son consideradas como un símbolo de agradecimiento, afecto, felicitación o reconocimiento que se entregan generalmente a personas como autoridades, gobernantes, deportistas, políticos, etc., a quienes se les valora por haber realizado un hecho destacado, entregado una obra significativa o cuando un boliviano retorna por haber conseguido algún laurel o un logro, que resalta el nombre de nuestra querida patria.

A lo largo de todos estos años vemos cómo esta práctica es muy recurrente en nuestro medio, donde las guirnaldas son hechas de ramas entretejidas con flores en forma de corona y entregadas a autoridades o personajes, lanzando cantaritos con alguna bebida alcohólica como la chicha en festejos o eventos públicos.

El  domingo  de pascua, terminando la Semana Santa, un grupo de voluntarios perteneciente al Colectivo No a la tala de árboles en Cochabamba nos hicimos presentes en la plaza principal de Pocona, un municipio ubicado a 141 kilómetros de nuestra ciudad, con el objetivo de hacer incidencia para la protección de uno de los árboles más emblemáticos del lugar y también para rendirle homenaje, recordando su importancia para la Tierra e incluso la dotación de oxígeno que favorece diariamente a cada ser humano y ser vivo.

En dicho lugar estaba planificado realizar un sencillo homenaje por el aniversario del Colectivo cuando un abril de 2016 varios ciudadanos “querendones” de la naturaleza, del medio ambiente, convocaron a una reunión en la plaza Cobija para hacer incidencia sobre la importancia del cuidado de los árboles en nuestra ciudad. A lo largo de todos estos años, gracias a esta iniciativa, se está cambiando la mentalidad de los ciudadanos hacia el respeto a los árboles. En todos estos años, se han encontrado muchas respuestas positivas, pero también algunas respuestas hasta agresivas, todo por intereses personales de aquellos que lucran con el cemento y que a nuestras principales “compitas”, como así nos llamamos, las amenazan, las insultan y les ponen una serie de adjetivos calificativos, etc., cuando se trata de defender cada arbolito que hay en nuestra ciudad.

Una vez que estuvimos en dicha plaza que, por supuesto, es una de las mejores que existe en Cochabamba; una comitiva de pobladores, autoridades, profesores, etc. nos hicieron un grato recibimiento sumándose al homenaje a los árboles y grande fue nuestra sorpresa cuando nos entregaron unas guirnaldas hechas con varias flores como dalias, Santa Rita, Dama de la Noche, etc., elaboradas por los pobladores del lugar.

Me sentí el hombre más feliz del mundo, ya que nunca me habían entregado un detalle tan lindo y tan significativo, pero aún más por el cometido que tenía nuestra visita que en ese momento estuvimos representando a todo un colectivo ecológico, un grupo de personas que sin ningún interés político y/o partidista pretende seguir defendiendo, plantando, cuidando, etc. a uno de los seres vivos más hermosos que tenemos en este planeta Tierra: los árboles.

Considero que ser premiados con una guirnalda de flores debe ser uno de los honores más grandes que uno recibe, por hacer algo bueno por la comunidad en general.  Es una forma de motivar en el compromiso comunitario, personal y se lo debe respetar honrando con acciones, compromisos, hechos a favor de cualquier causa, en este caso la defensa de la naturaleza en Pocona, una de las comunidades más hermosas por sus árboles gigantescos como cedros, ceibos y cuya data va más allá de los 500 años. También nos impresionamos al ver un par de eucaliptos igualmente gigantescos y que este “paraíso en la tierra” también tiene una “guirnalda de árboles y flores para la tierra” y que además podría convertirse en un lugar ecoturístico por las bondades que ofrece para atraer a muchos turistas de todo el mundo y de esta manera se podría lograr mejores ingresos económicos para el municipio de Pocona.  

Una vez realizado este simpático acto de entrega de las guirnaldas de flores, caminamos muy orgullosos y felices de haber llegado a la plaza de Pocona conjuntamente con los otros representantes de este grupo ecológico que lo único que buscamos es ser empáticos con los otros cohabitantes de esta tierra.

Ya de retorno a nuestra ciudad en horas de la noche, me puse estas preciosas guirnaldas y “muy alaraco y presumido” entré en mi casa con mi lindo trofeo que motiva, compromete a hacer acciones y actividades para el cuidado del medio ambiente.   

Columnas de FREDDY RICARDO ZAMBRANA

  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...