¡Salud! salubristas de Bolivia

Columna
NO A LA TALA DE ÁRBOLES EN COCHABAMBA
Publicado el 10/07/2020

Uno de los sectores más golpeados actualmente por la presencia de la Covid-19 la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus es, sin lugar a dudas, el personal de salud, que el pasado 6 de julio recordó un aniversario más de la creación del Primer Sindicato Mixto de Trabajadores en Salud, hoy conocido como la Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Publica de Bolivia y que aglutina y representa a enfermeras graduadas, técnicos superiores, técnicos medios, auxiliares de enfermería, administradores, trabajadores manuales o de servicio, etc. Personal sin el cual las instancias superiores encargadas de en el tema de la atención a cualquier paciente y de cualquier institución de salud, como médicos, cirujanos, especialistas, etc. no podrían desarrollar de manera eficiente y eficaz sus sacrificadas labores cotidianas.

Durante muchos años hemos visto el gran esfuerzo que realiza el personal de salud, ya que para ellos no existen feriados, ni domingos, ni descansos en horas de la noche. Trabajan en condiciones nada apropiadas, en algunos centros o postas de salud no tienen los recursos necesarios para responder y atender de manera totalmente satisfactoria a la población en general. Y también sufren las inclemencias del tiempo, las distancias largas, la falta de transporte, la distancia que los separa de sus familias, etc. Todo ello hace que su trabajo sea muy sacrificado, sobre todo para el personal de salud del área rural.

Recuerdo hace muchos años, en un viaje en comisión oficial al Chapare tropical, dejamos a un funcionario en un punto donde ya no había carretera y vimos a este salubrista dirigirse monte adentro iniciando una caminata de muchos kilómetros que duraría un par de días, hasta llegar a una comunidad indígena donde se dirigió para realizar tratamientos contra la malaria, conocida también en las comunidades rurales como “chukcho” o “thala thala”.

Recuerdo también cuando vimos a otro salubrista pasar un río con el “agua hasta el cuello”, corriendo el riesgo de perder su vida, ya que ese sector no había un puente, todo para cumplir sus labores en el control de la fiebre amarilla. Como esos, existen innumerables testimonios, que muchos ignoran, del sacrificado y peligroso trabajo que realizan nuestro personal de salud. También durante muchos años hemos visto las diferentes movilizaciones de este sector para reclamar mejoras en las condiciones de sus labores y salarios más justos. Y, desde hace muchos años, la necesidad de ser incluidos en la Ley General de Trabajo.

Ahora estamos pasando tiempos tan duros y difíciles por la presencia del coronavirus. Existen muchas, demasiadas muertes a nivel mundial, como también en nuestro departamento ya varios salubristas han perdido la vida en el cumplimiento de sus deberes y es muy triste y doloroso ver como nuestros compañeros nos están dejando.

Y entre los que seguimos en nuestras fuentes de trabajo, varios han pedido su baja, otros han solicitado sus vacaciones o han decidido jubilarse, porque, hay que reconocerlo, somos seres humanos frágiles y, en estas circunstancias enfrentamos cada día a la emoción más difícil de controlar: el miedo.

Pese a que extremamos las medidas de bioseguridad para evitar el contagio y el efecto de la enfermedad en la salud mental de muchos de nosotros repercutirá seguramente en los próximos meses.

Por eso y por el tiempo que tendremos que vivir al lado de un virus altamente contagioso es importante valorar a todos los trabajadores en salud y retirarles en su pasado día de aniversario: ¡Salud a todos los salubristas de Bolivia! que Nuestro Creador pueda protegerlos en sus labores cotidianas.

 

El autor es psicólogo y coordinador del programa VIH-Sida de Cochabamba

Columnas de FREDDY RICARDO ZAMBRANA

27/04/2022
El autor es activista del Colectivo No a la tala de árboles en Cochabamba Las guirnaldas son consideradas como un símbolo de agradecimiento, afecto,...
08/09/2021
Sabemos que la “vida se abrió paso” a lo largo de los millones de años que tiene el planeta Tierra, pese a los muchos desastres que en la línea del tiempo...
15/02/2021
Estos son unos carnavales de ambiente totalmente raro, diferente en comparación de los años pasados por la presencia del coronavirus. Muchas actividades de...
20/09/2020
De a poco se fue el invierno y nos llama la atención este inicio de primavera con registros demasiado altos en la temperatura ambiental que, de seguir así,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/11/2025
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no responder ante la justicia ante el...

Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5484 que reglamenta la Ley 1670, de diferimiento de créditos para vivienda social y micro y pequeña empresa, promulgada...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...

Actualidad
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia contra la expresidenta Jeanine Añez por el '...
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5484 que reglamenta la Ley 1670, de diferimiento de créditos para vivienda social...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...