Los impopulares y amados hidrocarburos

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 03/07/2022

En la presente entrega, quisiera esbozar algunas preocupaciones sobre los impactos que están causando a nivel global y regional los elevados precios, y hasta la escasez, de los impopulares y amados hidrocarburos, mismos que se han visto acelerados por el conflicto en Europa.

Esta reflexión va dirigida sobre todo a aquellos radicales ambientalistas muchas veces llamados negacionistas, principalmente liderizados por ONG europeas y sus seguidores, a los millones de jóvenes (youtuberos y tiktokeros) y también a los pueblos indígenas (como el de Ecuador, por ejemplo). Estos tres grupos tienen cuatro cosas muy en común.

Primero, se oponen férreamente a que se sigan explorando y explotando hidrocarburos en el planeta, demandando además que esta acción sea inmediata. Segundo, y al mismo tiempo, observamos que, con un cinismo descarado, a todos por igual, los embrujan todos los placeres de la vida moderna. Es decir, viajar y transportarse, tener un automóvil a la mano, estar bien calefaccionados allá donde hace frío, bien enfriaditos y con aire acondicionado allá donde hace calor, que sus alimentos estén disponibles y frescos (verduras incluidas) todos los días y mucho más. Ustedes, amigos lectores, me entienden.

Tercero, y con más cinismo aun, demandan paralelamente que los precios de los alimentos que consumen, de los energéticos que requieren para transportarse, calefaccionarse, enfriarse y vivir cómodamente (como les encanta) no suban de precio. Cuarto: es que, además, demandan empleo mejor remunerado y mejores ingresos económicos. Lo anterior, sin crecimiento del Producto Interno Bruto y por lo tanto no acompañado de una oferta firme y a bajo costo de energía, no es posible.

“No, mi hijo”, dirían en Colombia. Esto no cuadra por ningún lado. Personalmente no los comprendo por esta doble moral que arropan y que pueden llevar al planeta a donde ellos mismos no aspiran.

La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto en evidencia algo que ya se venía venir y es que la transición energética deseada por muchos no puede venir acompañada de un freno inmediato a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

Es importante entender que no es posible una vida moderna como todos deseamos sin tener los hidrocarburos disponibles oportunamente en los mercados. Y esta realidad la tendremos por lo menos tres a cinco décadas más mientras la ciencia y la tecnología avanzan. Y no es que esté en contra de las energías alternativas (agua, solar, eólica) existentes. Por el contrario, las aprecio y valoro mucho, pero soy realista y pragmático. Su problemática radica en que son intermitentes y esa intermitencia las hace no disponibles y aún muy costosas para atender una creciente demanda de energía, firme a menor costo, comparada a la alternativa que tenemos con los hidrocarburos que se pretenden eliminar ipso facto, encareciéndolos. No way Josei.

Si no se dejan realizar, o se frenan inversiones necesarias y oportunas en exploración y explotación de hidrocarburos, tendremos precios inclusive más elevados de los odiados y venerados diésel, gasolina, jet fuel, GLP y gas natural y también, por qué no, desabastecimientos como lo estamos observando hoy en día.

La menor producción de petróleo, disrupción de entrega de petróleo pesado, sumada a la escasa capacidad en refinación en el planeta, está llevando a los hidrocarburos a precios muy elevados, principalmente del diesel oil, en todo el planeta. En algunos países se observa desabastecimientos. Protestas y paros por doquier por inflación, protestas y paros de transportistas en varios países por precios elevados de combustibles, vaciamiento de las arcas fiscales en aquellos países que subsidian (léase Argentina, Ecuador, Venezuela y Bolivia, en nuestra región) y hasta desabastecimientos.

El planeta demanda energía y por ahora esa energía se llama hidrocarburos. La lucha contra el denominado cambio climático debería ser tomando de las astas y reemplazando, lo más pronto posible, el sucio carbón por gas natural y algo de renovables. Recordemos que América Latina tiene una energía bastante limpia (agua y gas natural) y contamina per cápita mucho menos que Europa, Asia o Estados Unidos, que aún usan ingentes volúmenes de carbón y tienen elevados estándares de vida. Es su deber reemplazar el carbón por el gas natural.

Finalmente deberíamos entender que la muy ansiada transición energética no se podrá encarar masivamente sin ingentes inversiones en exploración y explotación en minería, que se requerirán para fabricar billones de baterías de almacenamiento (celulares, vehículos y de respaldo), trillones de paneles solares, millones de torres eólicas y sumarle todo el cobre y otros minerales necesarios para expandir las redes eléctricas para construir un planeta eléctrico y libre de hidrocarburos. Un solo punto más, amigos lectores: para realizar todo ese enorme movimiento minero, su transporte y fabricación —¿saben qué?— necesitaremos producir hidrocarburos y principalmente diésel y gas natural. No nos equivoquemos.

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

03/08/2025
Los recursos naturales son bienes materiales o fuerzas que encontramos en la naturaleza y que los seres humanos podemos usar para satisfacer nuestras...
07/07/2025
La herencia que nos deja el masismo en 20 años de gobierno en materia energética es por demás desastrosa. No solo nos lega un país desabastecido de energía y...
01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Entrega de resultados. Censo de Población y Vivienda 2024
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...

Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, asistió al mercado de el Abasto en Santa Cruz, lugar donde debía debatir con Edman...
El departamento de Santa Cruz declaró la alerta roja por incendios forestales para San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torrez; y la amarilla para 76...
Cinco policías bolivianos y un civil permanecen detenidos en Chile y su caso fue declarado en reserva, por lo que las autoridades del país vecino no dieron más...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce, destacó este jueves los datos oficiales del Censo 2024, que fueron presentados por...
En medio de la polémica por la sanción aplicada al sicario que asesinó a Miguel Uribe Turbay, representante a la Cámara...
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
Aurora no da brazo a torcer; no obstante, la difícil situación económica en la que se encuentra, ayer pagó los 60 mil...


Doble Click
El Kremlin acepta y comprende que la imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, se esté utilizando en el extranjero,...
El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce generó uno de los mayores impactos en la historia de...
Con la consigna “Elijo dialogar , elijo escuchar” más de 150 comunicadores y jóvenes de 40 municipios se reunirán este...
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...