Los impopulares y amados hidrocarburos

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 03/07/2022

En la presente entrega, quisiera esbozar algunas preocupaciones sobre los impactos que están causando a nivel global y regional los elevados precios, y hasta la escasez, de los impopulares y amados hidrocarburos, mismos que se han visto acelerados por el conflicto en Europa.

Esta reflexión va dirigida sobre todo a aquellos radicales ambientalistas muchas veces llamados negacionistas, principalmente liderizados por ONG europeas y sus seguidores, a los millones de jóvenes (youtuberos y tiktokeros) y también a los pueblos indígenas (como el de Ecuador, por ejemplo). Estos tres grupos tienen cuatro cosas muy en común.

Primero, se oponen férreamente a que se sigan explorando y explotando hidrocarburos en el planeta, demandando además que esta acción sea inmediata. Segundo, y al mismo tiempo, observamos que, con un cinismo descarado, a todos por igual, los embrujan todos los placeres de la vida moderna. Es decir, viajar y transportarse, tener un automóvil a la mano, estar bien calefaccionados allá donde hace frío, bien enfriaditos y con aire acondicionado allá donde hace calor, que sus alimentos estén disponibles y frescos (verduras incluidas) todos los días y mucho más. Ustedes, amigos lectores, me entienden.

Tercero, y con más cinismo aun, demandan paralelamente que los precios de los alimentos que consumen, de los energéticos que requieren para transportarse, calefaccionarse, enfriarse y vivir cómodamente (como les encanta) no suban de precio. Cuarto: es que, además, demandan empleo mejor remunerado y mejores ingresos económicos. Lo anterior, sin crecimiento del Producto Interno Bruto y por lo tanto no acompañado de una oferta firme y a bajo costo de energía, no es posible.

“No, mi hijo”, dirían en Colombia. Esto no cuadra por ningún lado. Personalmente no los comprendo por esta doble moral que arropan y que pueden llevar al planeta a donde ellos mismos no aspiran.

La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto en evidencia algo que ya se venía venir y es que la transición energética deseada por muchos no puede venir acompañada de un freno inmediato a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

Es importante entender que no es posible una vida moderna como todos deseamos sin tener los hidrocarburos disponibles oportunamente en los mercados. Y esta realidad la tendremos por lo menos tres a cinco décadas más mientras la ciencia y la tecnología avanzan. Y no es que esté en contra de las energías alternativas (agua, solar, eólica) existentes. Por el contrario, las aprecio y valoro mucho, pero soy realista y pragmático. Su problemática radica en que son intermitentes y esa intermitencia las hace no disponibles y aún muy costosas para atender una creciente demanda de energía, firme a menor costo, comparada a la alternativa que tenemos con los hidrocarburos que se pretenden eliminar ipso facto, encareciéndolos. No way Josei.

Si no se dejan realizar, o se frenan inversiones necesarias y oportunas en exploración y explotación de hidrocarburos, tendremos precios inclusive más elevados de los odiados y venerados diésel, gasolina, jet fuel, GLP y gas natural y también, por qué no, desabastecimientos como lo estamos observando hoy en día.

La menor producción de petróleo, disrupción de entrega de petróleo pesado, sumada a la escasa capacidad en refinación en el planeta, está llevando a los hidrocarburos a precios muy elevados, principalmente del diesel oil, en todo el planeta. En algunos países se observa desabastecimientos. Protestas y paros por doquier por inflación, protestas y paros de transportistas en varios países por precios elevados de combustibles, vaciamiento de las arcas fiscales en aquellos países que subsidian (léase Argentina, Ecuador, Venezuela y Bolivia, en nuestra región) y hasta desabastecimientos.

El planeta demanda energía y por ahora esa energía se llama hidrocarburos. La lucha contra el denominado cambio climático debería ser tomando de las astas y reemplazando, lo más pronto posible, el sucio carbón por gas natural y algo de renovables. Recordemos que América Latina tiene una energía bastante limpia (agua y gas natural) y contamina per cápita mucho menos que Europa, Asia o Estados Unidos, que aún usan ingentes volúmenes de carbón y tienen elevados estándares de vida. Es su deber reemplazar el carbón por el gas natural.

Finalmente deberíamos entender que la muy ansiada transición energética no se podrá encarar masivamente sin ingentes inversiones en exploración y explotación en minería, que se requerirán para fabricar billones de baterías de almacenamiento (celulares, vehículos y de respaldo), trillones de paneles solares, millones de torres eólicas y sumarle todo el cobre y otros minerales necesarios para expandir las redes eléctricas para construir un planeta eléctrico y libre de hidrocarburos. Un solo punto más, amigos lectores: para realizar todo ese enorme movimiento minero, su transporte y fabricación —¿saben qué?— necesitaremos producir hidrocarburos y principalmente diésel y gas natural. No nos equivoquemos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

04/12/2023
En la jerga astronómica se puede definir un agujero negro como: “Una región finita del espa-cio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee...
05/11/2023
La Agencia Internacional de Energía (AIE), es una organización con base en París y con 31 países miembros. Casi la totalidad son países desarrollados. Los...
08/10/2023
No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejamos a Jaime Galarza, gran conocedor de la...
03/09/2023
el Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás. Solo genera pobreza y desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a...
06/08/2023
Eel viejo continente, de la mano de la Unión Europea (UE), con sus 27 países, le ha mostrado al planeta por varias décadas cómo se puede vivir con...

Más en Puntos de Vista

29/05/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
29/05/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
29/05/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
29/05/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
28/05/2024
En Portada
Los doce jurados, siete hombres y cinco mujeres, del juicio penal en Nueva York contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) determinaron este...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), tras ser declarado culpable de todos los cargos este jueves en el juicio penal en Nueva York, arremetió...

Al menos 78 fraternidades dieron inicio este jueves 30 de mayo a la primera promesa con miras a la festividad de la Virgen de Urkupiña, en agoto, con mucho...
El presidente Luis Arce inauguró la Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales, ubicada en Viacha, la más grande y moderna de Bolivia.
La red internacional de ciberestafas que operaba desde Santa Cruz de la Sierra y fue desmantelada este miércoles se trasladó de Perú a Bolivia, donde operaba...
Un hombre, de nacionalidad canadiense, murió tras una caída en la montaña Pomerape, del Parque Nacional Sajama, Oruro.

Actualidad
El presidente Luis Arce inauguró la Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales, ubicada en Viacha, la más...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), tras ser declarado culpable de todos los cargos este jueves en el...
Los doce jurados, siete hombres y cinco mujeres, del juicio penal en Nueva York contra el expresidente de EE.UU. Donald...
Tras la polémica generada por sus comentarios sobre una crisis económica en Bolivia, el empresario Marcelo Claure...

Deportes
El atacante mexicano-argentino Ariel Nahuelpán publicó este jueves, en sus redes sociales, que deja Wilstermann luego...
El delantero y estrella de Uruguay, Edinson Cavani, anunció este jueves su retiro de la Celeste, luego de ser...
El tribunal judicial de Nanterre, a las afueras de París, ha dado luz verde a la venta del Balón de Oro que Diego...
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, el belga Vincent Kompany, ha afirmado en su presentación con el club bávaro que...

Tendencias
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...
Bolivia no es un destino gastronómico obvio. Pero el gran país sudamericano sin salida al mar está causando sensación...

Doble Click
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Bajo la consigna “Hablemos de depresión alto y claro”, el lunes 3 de junio se llevará a cabo un evento de gran...
Este viernes, El mARTadero presentará Devenir, la obra con la que culminan tres meses de formación en danza para...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan