“Por sus frutos los conoceréis”

Columna
Publicado el 29/05/2024

La noticia se conoció el jueves 23 de mayo pasado. “El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, pidió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo indemnice con alrededor de 2 millones de bolivianos por su inhabilitación como candidato a senador en las elecciones de 2020”, se leyó en todos los medios bolivianos, que transcribieron el petitorio correspondiente: “Solicitamos respetuosamente se proceda a la calificación y consecuente indemnización económica a favor de Juan Evo Morales Ayma por un total de Bs 1.912.933,59 por concepto de lucro cesante y daño emergente a ser pagado por el Tribunal Supremo Electoral”. Según un reporte de ABI, Morales señaló que la inhabilitación en 2020 le costó daños económicos y personales como traumas y otras afectaciones emocionales.

Bajo esa premisa, Wilfredo Chávez, abogado de Morales, argumentó que se debe dar cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0087/2021, difundida el 7 de mayo de 2021.

Dicha sentencia revocó la resolución de la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de La Paz, que había negado la tutela a Morales por la inhabilitación de que fue objeto. Eso supuso en el fondo que el Tribunal Constitucional Plurinacional le concedió la tutela, disponiendo asimismo que “La calificación del daño y consecuente indemnización económica a favor del ciudadano Juan Evo Morales Ayma, a ser analizada y dispuesta, respectivamente, por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, considerando como parámetro los gastos judiciales, así como el lucro cesante y daño emergente ocasionados por las autoridades demandadas, a consecuencia de la indebida e ilegal restricción de los derechos señalados en este fallo constitucional”. 

Sin duda alguna, la sentencia constitucional referida, como varias otras, deja de lado la realidad de los hechos y se sume en elucubraciones de todo tipo para justificar la revocatoria. Olvida, por ejemplo, que Morales fugó de Bolivia en noviembre de 2019 y fracasó en su intento de hacer arder el país para retornar como “mesías”, lo que le llevó a inventar un “golpe de estado” y tildar al gobierno constitucional transitorio de Jeanine Áñez como “de facto” o “dictadura”, lo que, a su vez, ha dado paso a atropellos y vulneración de derechos de la Sra. Áñez y varias otras personas. Por su fuga, no podía candidatear en 2020 como senador

Un detalle que no debe perderse de vista es que el supuesto fin que se perseguiría con el pedido de indemnización, sería que nunca más el TSE intente proscribir a un indígena rebelde y antiimperialista como su defendido, según dijo el abogado de Morales, versión que, ante las críticas surgidas desde la sociedad e incluso desde el entorno de Morales (Carlos Romero, hombre fuerte de Morales dijo que Evo no dijo nunca que quería una indemnización), mereció una aclaración en sentido de que la compensación se utilizaría “para un fin social”.

Morales, en una nueva muestra de la impostura que le caracteriza, escribió en su cuneta de “X” (antes Twitter) que están queriendo impedir que enjuicie a los cinco vocales del TSE que lo inhabilitaron en 2020 para ser candidato a senador, callándolo con una indemnización, a lo que cabe preguntar si será su abogado el que lo quiere callar, porque fue él quien solicitó el pago de la compensación. “No estamos aquí por plata, estamos para hacer justicia, no quiero que nunca más mis hermanos menores, líderes políticos, indígenas sean inhabilitados por el TSE”, escribió Morales. 

Uno de los diputados afín a él, Gualberto Arispe, dijo por su parte: “No se puede criticar a Evo Morales indicando que él está interesado por la plata. (...) Él buscó justicia, para sentar precedente y que se procese a los vocales de ese entonces que han inhabilitado (su candidatura en 2020)”. 

Lo ocurrido desde el pasado jueves demuestra que lo que se buscó fue arrinconar al TSE con un pedido de indemnización de dos millones de bolivianos, como si Morales hubiera sido electo en 2020, y se pretendió hacerlo cobrando el resarcimiento ya mencionado. El repudio que el pedido desencadenó trató de enfrentarse con una supuesta inversión del dinero en un fin social y también se habló de una “estrategia jurídica” para enjuiciar a quienes lo inhabilitaron. Como no podía ser de otra manera, no faltaron las amenazas: “guay del que se atreva a inhabilitar al líder espiritual de los indígenas del mundo”.

En su ocaso, Morales no deja de ser el que siempre fue: un personaje abusivo, engreído, soberbio, dueño de la verdad.

No en vano el Evangelio dice “Por sus frutos los conoceréis”

 

Columnas de CARLOS DERPIC

25/07/2024
La democracia es un sistema de gobierno que ha avanzado en el mundo de manera extraordinaria, al punto que casi todos afirman que son demócratas. A partir de...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...
En un esfuerzo por frenar el avance del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Bolivia amplió la campaña...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...